La destrucción de la destrucción para niños
La destrucción de la destrucción (cuyo nombre original en árabe es Tahafut al-Tahafut) es el libro más conocido del pensador andalusí Averroes. A veces también se le llama La refutación de la refutación o La incoherencia de la incoherencia.
Datos para niños La destrucción de la destrucción |
||
---|---|---|
de Averroes | ||
Género | Filosofía | |
Tema(s) | Teología, metafísica, Dios y aristotelismo | |
Edición original en árabe | ||
Título original | تهافت التهافت | |
Fecha de publicación | Siglo XI d. C. | |
Este libro explora la relación entre la filosofía (el estudio de las ideas y el conocimiento) y la fe (la creencia en algo superior). Averroes escribió esta obra para responder a otro libro llamado La incoherencia de los filósofos, escrito por su colega Al-Ghazali.
Averroes creía que la filosofía y la fe no son opuestas. Para él, existe una única verdad a la que se puede llegar por ambos caminos. Aunque la filosofía y la fe son diferentes, ambas pueden conducir a la misma comprensión. Averroes defendía las ideas del antiguo filósofo Aristóteles y argumentaba que estas ideas eran compatibles con el Islam.
Contenido
¿Por qué Averroes escribió este libro?
El debate entre filosofía y religión
Para entender por qué Averroes escribió La destrucción de la destrucción, es importante conocer el contexto de su época. Antes que él, un importante pensador llamado Al-Ghazali había escrito un libro muy influyente. Este libro se titulaba La incoherencia de los filósofos.
En su obra, Al-Ghazali criticaba las ideas de algunos filósofos de su tiempo, como Avicena y Al-Farabi. Él pensaba que la forma en que estos filósofos abordaban ciertos temas no era correcta. El libro de Al-Ghazali se hizo muy popular y tuvo un gran impacto en el pensamiento islámico.
Las ideas de Al-Ghazali
Al-Ghazali decía que para poder criticar las ideas de los filósofos, primero había que conocerlas muy bien. Él no tenía problemas con ramas de la filosofía como la astronomía, las matemáticas, la física o la lógica.
Su crítica se centraba en la metafísica, que es la parte de la filosofía que estudia la realidad más allá de lo físico. Al-Ghazali sentía que en la metafísica, los filósofos no usaban las mismas herramientas lógicas que aplicaban en otras áreas.
Averroes en la cultura popular
El famoso escritor Jorge Luis Borges menciona a Averroes y su obra en uno de sus cuentos. Este cuento se llama "La busca de Averroes" y forma parte de su libro El Aleph.
Véase también
En inglés: The Incoherence of the Incoherence Facts for Kids