La Virgen con el Niño, san Felipe y san Francisco para niños
Datos para niños La Virgen con el Niño, san Felipe y san Francisco |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1650 | |
Autor | Francisco Rizi | |
Técnica | Pintura al óleo sobre lienzo | |
Estilo | Barroco | |
Tamaño | 5,70 m × 3,20 m | |
Localización | Convento del Santísimo Cristo de El Pardo, El Pardo,![]() |
|
La Virgen con el Niño, san Felipe y san Francisco es una pintura muy grande del artista español Francisco Rizi. Fue creada usando la técnica de pintura al óleo sobre un lienzo. Rizi la firmó y fechó en el año 1650.
Esta importante obra de arte se encuentra en el convento del Santísimo Cristo de El Pardo, también conocido como convento de Nuestra Señora de los Ángeles. Este lugar está en El Pardo, cerca de la ciudad de Madrid, en España.
Contenido
La Virgen con el Niño, san Felipe y san Francisco: Una Obra de Arte Barroca
Esta pintura es un gran ejemplo del estilo Barroco. El arte Barroco se caracteriza por ser muy dramático, con mucho movimiento y emociones fuertes. A menudo usa contrastes de luz y sombra para crear un efecto impactante.
¿Quién fue Francisco Rizi?
Francisco Rizi fue un pintor muy importante en España durante el siglo XVII. Nació en Madrid en 1614 y murió en El Escorial en 1685. Fue un artista muy solicitado y trabajó para la realeza y para iglesias.
¿Dónde se encuentra esta pintura?
La pintura La Virgen con el Niño, san Felipe y san Francisco fue encargada por los padres capuchinos. Ellos querían que fuera el retablo principal de su iglesia en el convento de El Pardo. Un retablo es una estructura decorada que se coloca detrás del altar en una iglesia.
La obra es realmente grande, mide 5,70 metros de alto por 3,20 metros de ancho. Desde que fue pintada, ha permanecido en el mismo lugar, cumpliendo su función original en la iglesia.
El Proceso Creativo de un Artista: Dibujos Preparatorios
Durante mucho tiempo, se pensó que Francisco Rizi era un pintor un poco descuidado. Se creía que no preparaba mucho sus obras antes de pintarlas. Sin embargo, la verdad es que Rizi era muy cuidadoso y planificaba sus pinturas.
¿Por qué los artistas hacen bocetos?
Los artistas suelen hacer bocetos o dibujos preparatorios antes de empezar una pintura grande. Esto les ayuda a planificar la composición, probar ideas y decidir cómo se verán los personajes. Es como hacer un borrador antes de escribir un trabajo importante.
Los bocetos de Rizi: Del primer trazo a la obra final
En el caso de La Virgen con el Niño, san Felipe y san Francisco, se han encontrado dos dibujos preparatorios. Estos bocetos nos muestran cómo Rizi fue desarrollando su idea para la pintura.
El primer boceto: Galería Uffizi
El primer dibujo se encuentra en la Galería Uffizi en Florencia, Italia. Rizi dividió el papel en cuadrados para dibujar a la Virgen con el Niño en el centro. A su alrededor, dibujó a los dos santos de forma simétrica. También añadió un marco decorativo con guirnaldas, que le da un aspecto de gran escena.
Parece que Rizi no quedó del todo satisfecho con este primer intento. Dibujó las figuras de los santos por separado, las recortó y las pegó en el dibujo. Pero no continuó con él, dejándolo sin terminar.
El segundo boceto: Instituto Valencia de Don Juan
El segundo dibujo, que se guarda en el Instituto Valencia de Don Juan en Madrid, es más completo. Este boceto fue probablemente el modelo final que Rizi presentó a los padres capuchinos para que lo aprobaran.
Este segundo dibujo muestra cómo las ideas del artista evolucionaron. Es diferente tanto del primer boceto como de la pintura final. En comparación con el primer dibujo, este segundo tiene una composición más clara. Los santos están mejor ubicados y se quitaron algunos ángeles.
El acabado de este segundo boceto es más detallado. Las figuras tienen más volumen gracias a las sombras y a las líneas más definidas hechas con pluma.
Cambios del boceto a la pintura final
También hay diferencias entre el segundo boceto y la pintura final. Por ejemplo, en el cuadro, los ángeles del arco llevan flores en lugar de incensarios. Además, las coronas y el cetro de la Virgen y el Niño desaparecen de sus figuras. En la pintura, son los ángeles quienes los sostienen sobre ellos.