La Virgen María entre María Magdalena y san Juan Evangelista (Felipe Diriksen) para niños
Datos para niños La Virgen María entre María Magdalena y san Juan Evangelista |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | Primer tercio del siglo XVII | |
Autor | Felipe Diricksen | |
Técnica | Pintura al óleo sobre lienzo | |
Tamaño | 72'5 cm × 158 cm | |
Localización | Real Monasterio de la Encarnación, Madrid,![]() |
|
La Virgen María entre María Magdalena y san Juan Evangelista es una pintura creada por el artista español Felipe Diricksen. Fue pintada en el primer tercio del siglo XVII con la técnica de pintura al óleo sobre un lienzo. Actualmente, puedes encontrar esta obra en el Real Monasterio de la Encarnación en Madrid, España. Este cuadro fue diseñado para ser el fondo de una escultura de Cristo yacente hecha por el famoso escultor Gregorio Fernández.
Contenido
Historia del Cuadro
¿Cómo llegó Madrid a ser la capital?
En el año 1606, la ciudad de Madrid se convirtió de forma permanente en la capital de la monarquía española. Esto ocurrió después de que el rey Felipe III regresara de una estancia de cinco años en Valladolid. La reina, al volver, trajo consigo a un grupo de monjas. Ellas fundaron un monasterio muy cerca del Alcázar de Madrid, que es el actual Real Monasterio de la Encarnación.
El Convento de El Pardo y su Escultura
Al mismo tiempo, en 1612, el rey Felipe III fundó otro convento. Este estaba cerca del Palacio Real de El Pardo, a las afueras de Madrid. Era un convento de Padres Capuchinos, llamado Nuestra Señora de los Ángeles. Se sabe que en 1615, el rey donó a este convento una escultura muy especial. Era un Cristo yacente (una figura de Cristo acostado) creada por el gran escultor Gregorio Fernández. Esta obra es muy conocida y se llama el Cristo yacente de El Pardo.
¿Cómo se exhibía la escultura?
La escultura del Cristo yacente se colocaba dentro de una urna. Detrás de ella, había un cuadro que mostraba una escena de la Piedad con san Juan y la Magdalena. Esta escultura siempre ha sido muy importante para la gente. De hecho, el convento donde se encuentra es conocido popularmente como el Convento del Santísimo Cristo de El Pardo.
La Obra de Diriksen para el Monasterio de la Encarnación
Siguiendo el ejemplo del convento de El Pardo, Gregorio Fernández creó un conjunto similar para el Monasterio de la Encarnación. Aunque gran parte de este conjunto se ha perdido, se conservan dos piezas importantes. Una es la impresionante escultura del Cristo yacente (de 1615). La otra es el cuadro de Felipe Diriksen, La Virgen María entre María Magdalena y san Juan Evangelista. Este cuadro servía como fondo para la escultura, igual que en el convento de El Pardo.
¿Quién encargó la pintura?
Es probable que la primera priora del monasterio, la madre Mariana de San José, encargara este conjunto. Ella había vivido muchos años en Valladolid, muy cerca del taller de Gregorio Fernández. Por eso, conocía bien su trabajo y su fama de ser una persona muy religiosa. De hecho, este escultor ya había creado un Cristo atado a la columna para el monasterio el año anterior, que todavía se puede ver allí.
Cuidado y Conservación
Actualmente, el cuadro está bajo el cuidado de Patrimonio Nacional. Esta entidad se encarga de administrar y mantener los bienes históricos que están relacionados con la Corona de España. El Real Monasterio de la Encarnación y todas sus obras de arte, como este cuadro, son parte de este patrimonio. Patrimonio Nacional ha determinado que el lienzo fue pintado en el primer tercio del siglo XVII.