La Seca (Cuadros) para niños
Datos para niños La Seca de Alba |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
![]() |
||
Ubicación de La Seca de Alba en España | ||
Ubicación de La Seca de Alba en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Montaña Central | |
• Partido judicial | León | |
• Municipio | Cuadros | |
Ubicación | 42°44′45″N 5°38′06″O / 42.745833333333, -5.635 | |
• Altitud | 910 m | |
Población | 139 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24630 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Patrón | San Blas | |
La Seca de Alba es un pequeño pueblo español que forma parte del municipio de Cuadros. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la región de Castilla y León. Es un lugar tranquilo en la comarca de la Montaña Central.
Contenido
¿Cuántas personas viven en La Seca de Alba?
Según los datos de 2013, en La Seca de Alba vivían 156 personas. De ellas, 75 eran hombres y 81 eran mujeres.
¿Dónde se encuentra La Seca de Alba?
La Seca de Alba está situada en la orilla izquierda del río Bernesga. Este río es importante para la zona.
Pueblos cercanos a La Seca de Alba
La Seca de Alba limita con varios pueblos. Al norte se encuentra Cascantes de Alba. Hacia el noreste están Brugos de Fenar, Rabanal de Fenar, Candanedo de Fenar, Naredo de Fenar, Pardavé y Pedrún de Torío. Al este, limita con Matueca de Torío, Fontanos de Torío, La Flecha de Torío y Garrafe de Torío.
Al sureste se encuentran Valderilla de Torío, Palazuelo de Torío y Riosequino de Torío. Al sur está Cabanillas. Hacia el suroeste, limita con Valsemana y Camposagrado. Al oeste, con Tapia de la Ribera y Benllera. Finalmente, al noroeste están Carrocera, Santiago de las Villas, Olleros de Alba y Sorribos de Alba.
¿Qué tradiciones y lugares de interés tiene La Seca de Alba?
El patrón de La Seca de Alba es San Blas. Su día especial es el 3 de febrero. Sin embargo, las fiestas del pueblo se celebran a finales de julio, también en honor a San Blas.
Un edificio importante en el pueblo es la ermita dedicada a San Blas. Esta ermita fue restaurada después de haber sido usada para otras cosas, como un consultorio médico.
Un poco de historia
En el pasado, La Seca de Alba formó parte de un antiguo territorio llamado el Concejo de Alba. También tuvo una conexión histórica con la diócesis de Oviedo durante mucho tiempo.