robot de la enciclopedia para niños

La Posta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Posta
Localidad
La Posta ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
La Posta
La Posta
Localización de La Posta en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 30°33′54″S 63°30′58″O / -30.565, -63.516111111111
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento Río Primero
Presidente Comunal Tamara Rodríguez (Unite)
Eventos históricos  
 • Fundación 1932 (Cicco Hermanos)
Población (2022)  
 • Total 322 hab.
Código postal X5227
Prefijo telefónico 03575

La Posta es una pequeña localidad ubicada en la provincia de Córdoba, en Argentina. Forma parte del departamento Río Primero. En el año 2022, se estimó que tenía una población de 322 habitantes.

Esta localidad se encuentra a unos 200 km de la Ciudad de Córdoba. También está a 35 km de la ruta provincial N.º 17, cerca de la localidad de Obispo Trejo.

Historia de La Posta

¿Cómo surgió el pueblo de La Posta?

La Posta comenzó a crecer en 1932. Esto ocurrió cuando se abrió una estación de tren del antiguo Ferrocarril Central Argentino (FCCA). Este ferrocarril luego se llamó Ferrocarril General Bartolomé Mitre.

Sin embargo, la historia de la comunidad es más antigua. Sus orígenes se remontan a una estancia llamada Las Encrucijadas. Esta estancia era parte de los puestos que estaban a lo largo del "Camino de las Tropas".

Primeros asentamientos y traslados

En el siglo XIX, existía un pequeño poblado con varias casas y una capilla. Luego, en la década de 1920, la gente se mudó a un lugar llamado Cañada Honda. Allí se formó otro pequeño pueblo con su propia capilla y plaza central.

Finalmente, en 1932, el pueblo se estableció alrededor de la estación de tren "La Posta". Los terrenos fueron divididos en lotes por una empresa llamada Compañía Agroganadera Chicco Hermanos.

Ubicación geográfica y servicios

La Posta se encuentra cerca de la parte sur de la laguna de Mar Chiquita. Para la diversión de sus habitantes, la Comuna (gobierno local) ha construido una gran pileta pública.

La localidad cuenta con varios servicios importantes para sus vecinos. Hay jardín de infantes, escuela primaria y secundaria. También tiene un centro de salud, un juzgado de paz, un registro civil y una estación de policía. Además, posee muchos comercios y lugares para pasear.

Cultura y economía local

En 2014, se inauguró el Museo Comunal del Camino de las Tropas. Este museo está en la antigua estación de tren, que se está restaurando para ser un museo, una biblioteca y un centro cultural.

Los habitantes católicos están construyendo la capilla local. Muchos vecinos también apoyan al Club Atlético Barracas, que está volviendo a crecer con la ayuda de la Comuna.

La actividad económica principal de La Posta es la agropecuaria. Esto significa que se dedican a la agricultura y la ganadería. Esta actividad ha crecido mucho en los últimos años, especialmente por el aumento en la producción de soja.

Población de La Posta

¿Cuántos habitantes tiene La Posta?

Según las estimaciones de 2022, La Posta tiene 322 habitantes. Esto significa que la población ha crecido un 27% desde el censo de 2010, cuando tenía 234 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de La Posta entre 1991 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Sismicidad en la región de Córdoba

¿Hay terremotos en Córdoba?

La región de Córdoba, donde se encuentra La Posta, experimenta sismos (terremotos) con cierta frecuencia. Generalmente, son de baja intensidad. Se sabe que ocurren terremotos de intensidad media a grave cada unos 30 años en diferentes lugares.

Aquí te mostramos algunos de los sismos más importantes que se han registrado:

  • El Terremoto de Cruz del Eje 1908 ocurrió el 22 de septiembre de 1908. Tuvo una magnitud de 6,5 en la escala de Richter. Causó daños en varias localidades de Córdoba, como Deán Funes y Cruz del Eje, y también en el sur de otras provincias.
  • El 16 de enero de 1947, hubo un sismo con una magnitud de aproximadamente 5,5 en la escala de Richter. Este evento se conoce como el terremoto de Córdoba de 1947.
  • El 28 de marzo de 1955, ocurrió un sismo de 6,9 Richter. Este fue el terremoto de Villa Giardino de 1955. En ese momento, la gente no estaba tan preparada para estos eventos.
  • Más recientemente, hubo sismos el 7 de septiembre de 2004 (4,1 Richter) y el 25 de diciembre de 2009 (4,0 Richter).
kids search engine
La Posta para Niños. Enciclopedia Kiddle.