La Pobla de Ferran para niños
Datos para niños La Pobla de Ferran |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de La Pobla de Ferran en España | ||
Ubicación de La Pobla de Ferran en la provincia de Tarragona | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | Cataluña | |
• Provincia | Tarragona | |
• Comarca | Cuenca de Barberá | |
• Municipio | Pasanant | |
Ubicación | 41°32′13″N 1°11′25″E / 41.537, 1.1903 | |
• Altitud | 705 metros | |
Población | 2 hab. (2024) | |
La Pobla de Ferran es un pequeño lugar en España. Se encuentra en la provincia de Tarragona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Forma parte del municipio de Pasanant.
Contenido
La Pobla de Ferran: Un Pequeño Lugar con Historia
La Pobla de Ferran es una entidad de población, lo que significa que es un grupo de casas o un pueblo pequeño. Es un lugar con mucha historia, aunque hoy en día tenga pocos habitantes.
¿Dónde se encuentra La Pobla de Ferran?
Este pequeño pueblo se ubica en la parte noroeste del municipio de Pasanant. Está situado sobre una pequeña colina, lo que le da una vista especial. La carretera T-222 es la principal vía para llegar a este lugar.
Un Vistazo a su Pasado
La Pobla de Ferran se fundó cerca de un antiguo castillo llamado Ferran. De este castillo, aún se conserva una torre cuadrada que fue restaurada en los años 70.
También puedes encontrar la entrada de una antigua iglesia de estilo románico. Esta entrada ahora forma parte de un edificio que se usa como almacén. Cerca del camino que lleva a Guimerá, hay restos de un portal. Esto sugiere que el pueblo estuvo rodeado por muros en algún momento de su historia.
A principios del siglo XX, La Pobla de Ferran tenía nueve casas. Sin embargo, después de un suceso trágico en 1928, el pueblo fue perdiendo habitantes poco a poco.
Restos Antiguos y Descubrimientos
Cerca de La Pobla de Ferran se han encontrado tumbas antiguas, conocidas como sepulcros de fosa. También se descubrió una cista megalítica (una especie de caja de piedra grande) en el bosque de Sala.
Además, Enric Moreu-Rey encontró una piedra megalítica con símbolos que parecen representar el sol. Estos hallazgos nos muestran que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo.