robot de la enciclopedia para niños

La pícara Justina para niños

Enciclopedia para niños

La pícara Justina es una novela picaresca española. La primera edición conocida de este libro es de 1605. Se cree que su autor pudo ser Francisco López de Úbeda, un escritor muy conocido de esa época.

Archivo:Picara
Portada de una edición antigua de La pícara Justina.

¿Qué es una novela picaresca?

Una novela picaresca es un tipo de historia que cuenta las aventuras de un personaje llamado "pícaro" o "pícara". Este personaje suele ser de origen humilde y tiene que usar su ingenio para sobrevivir en la sociedad. A menudo, estas historias muestran de forma divertida y crítica cómo era la vida en esa época.

Primeras ediciones de la obra

La primera edición de La pícara Justina que conocemos se publicó en 1605 en Medina del Campo. Su título completo era Libro de entretenimiento de la pícara Justina. Ese mismo año, se hizo otra edición en Barcelona con el título La Pícara montañesa llamada Justina.

Más tarde, en 1608, se volvió a publicar en Bruselas. La novela también fue traducida a otros idiomas. Por ejemplo, se tradujo al italiano en 1624 y 1625, y al inglés en 1707. En aquella época, era común que los libros tuvieran títulos muy largos y descriptivos, que explicaban de qué trataba la historia.

¿Quién escribió La pícara Justina?

No hay un acuerdo total entre los expertos sobre quién fue el verdadero autor de esta novela. Sin embargo, la mayoría de los especialistas, como Raymond Foulché-Delbosc y Marcel Bataillon, piensan que fue Francisco López de Úbeda. Él era un escritor y médico de Toledo que acompañó al rey Felipe III de España en un viaje en 1605.

Otros, como el estudioso Nicolás Antonio, creían que el autor fue un fraile llamado Andrés Pérez. También hay quien la atribuye a otro fraile, Baltasar Navarrete.

El estilo y los temas de la novela

La pícara Justina es un ejemplo importante de la novela picaresca, un género muy popular en el Siglo de Oro español. Esta obra muestra la vida desde el punto de vista de alguien que vive al margen de la sociedad. Es una novela llena de humor y burla.

La historia se ríe de muchas situaciones y personajes de la época. Incluso las partes que parecen dar consejos morales están llenas de humor. La novela está dividida en cuatro partes o libros.

La protagonista: Justina

Justina es una de las primeras protagonistas femeninas importantes en la novela española. Ella es un personaje activo, independiente y valiente. El autor la describe como una "mujer libre" que rompe con lo que se esperaba de las mujeres en la literatura de ese tiempo. Justina no es una dama ni una bruja, sino que toma un papel más atrevido y diferente.

Su importancia en la literatura

La pícara Justina es una obra muy estudiada por su estilo y por el personaje de Justina. Los expertos han analizado si realmente encaja en el género picaresque, la importancia de tener una mujer como protagonista y su estructura.

Además, el autor de la novela era muy creativo con el lenguaje. Inventó muchas palabras y usó un vocabulario muy variado. Por eso, La pícara Justina fue una de las obras más citadas en el primer diccionario de la Real Academia Española, el Diccionario de autoridades, publicado en el siglo XVIII. Esto demuestra lo importante que fue esta novela para el idioma español.

Influencia en otras obras

Aunque el famoso escritor Miguel de Cervantes no era un gran admirador de esta novela, La pícara Justina tuvo su propia importancia.

En 1983, la popular serie de televisión Las Pícaras tuvo un episodio inspirado en esta novela.

También es interesante saber que la primera vez que se menciona el dulce conocido como barquillo en la literatura española, es en La pícara Justina.

Galería de imágenes

kids search engine
La pícara Justina para Niños. Enciclopedia Kiddle.