Gorda Matosas para niños
Datos para niños Haydée Martínez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Haydée Luján Martínez | |
Apodo | Gorda Matosas | |
Nacimiento | 1933![]() |
|
Fallecimiento | 4 de julio de 1996![]() |
|
Causa de muerte | Infección pulmonar | |
Residencia | La Plata, Buenos Aires | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Vendedora de billetes de lotería Y simpatizante del Club Atlético River Plate |
|
Carrera deportiva | ||
Deporte | Balonmano | |
Haydée Luján Martínez (nacida en Granada, España, en 1933 y fallecida en La Plata, Argentina, el 4 de julio de 1996), fue una famosa seguidora del club de fútbol River Plate. Era conocida como La Gorda Matosas y fue una de las líderes de los aficionados de River durante muchos años.
Haydée se dedicó a vender billetes de lotería. Esto le permitía viajar y seguir a su equipo favorito en todos sus partidos. No le gustaba el equipo rival, Boca Juniors, ni tampoco Diego Armando Maradona, especialmente cuando él decidió jugar para Boca Juniors.
Contenido
La pasión de Haydée por el fútbol
Haydée Luján Martínez nació en Granada, España, en 1933. Cuando tenía solo nueve meses, se mudó a Buenos Aires, Argentina, con sus padres. Lamentablemente, sus padres fallecieron en un accidente de coche cinco años después.
Antes de esta tragedia, su papá la llevó a ver un partido de River Plate en el antiguo estadio. Desde ese momento, Haydée descubrió su gran amor por el fútbol y por el equipo de River. Después de la muerte de sus padres, su tío, hermano de su papá, se hizo cargo de ella. Él también la llevaba a la cancha junto a sus hijos.
Creciendo con River Plate
A medida que Haydée crecía, su pasión por River Plate aumentaba. A los 13 años, su tío, quien la estaba criando, también falleció. Esto hizo que Haydée quedara bajo la tutela de un juez.
Ella le dijo al juez que si no la dejaban ir a la cancha los domingos, causaría problemas en el orfanato. Por eso, el juez decidió que viviera con una familia de buena posición económica.
La independencia y el apodo
A los 18 años, Haydée se independizó. Estuvo a punto de casarse, pero decidió no hacerlo unos días antes de la boda. Su prometido le había prohibido usar una banda roja (los colores de River) sobre su vestido de novia. Para ella, esto era inaceptable.
Haydée solía decir: «¿Cómo me iba a casar si él no quería que fuese a la cancha? Mi único amor es River. River es mi novio, mi marido, mi amante... y con eso tengo bastante». Así, siguió a River a todas partes.
Recibió su apodo, La Gorda Matosas, en 1964. El exdefensor uruguayo Roberto Matosas, un jugador importante de River en los años sesenta, le regaló su camiseta con el número 6. Haydée usó esa camiseta durante las siguientes tres décadas cada vez que iba al estadio. Roberto Matosas incluso comentó en un periódico que "era más famosa la Gorda Matosas que yo", mostrando lo importante que era ella para el mundo del fútbol en esa época.
Haydée era conocida por su forma de hablar directa y su estilo único. Cada domingo, ella estaba en la tribuna, con la camiseta número 6, su gorro, la radio, las uñas pintadas de rojo y blanco, y hasta su ropa interior con los colores de River.
Un ícono del fútbol argentino
Haydée Martínez, junto con La Raulito, una famosa seguidora de Boca Juniors, cambiaron la forma en que se veía a los aficionados en el fútbol argentino. Ambas llamaron la atención por su fuerte personalidad y su pasión por el deporte. Esto fue muy notable en una época en la que las mujeres no solían participar tanto en el fútbol y a menudo enfrentaban prejuicios por ello.
Haydée vivió en la calle 75, número 660, en la ciudad de La Plata, que es la capital de la provincia de Buenos Aires.
El final de una gran aficionada
En junio de 1996, Haydée viajó a Chile para apoyar a River Plate, aunque ya estaba enferma de los pulmones. A finales de junio de 1996, pocos días antes de que River jugara la final de la Copa Libertadores (que ganarían), una infección pulmonar hizo que la internaran. A pesar de las recomendaciones de su médico de no ir a los partidos, ella siguió apoyando a su club hasta su fallecimiento el 4 de julio de 1996, a los 63 años.
Fue cremada, y sus cenizas fueron esparcidas en el césped del estadio Monumental, el hogar de River Plate.
Homenajes a Haydée Martínez
Haydée Martínez es mencionada en la canción «Tajo C», del álbum La Era de la Boludez de la banda argentina Divididos.
Véase también
- La Raulito