La Fuensanta (Julio Romero de Torres) para niños
Datos para niños La Fuensanta |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1929 | |
Autor | Julio Romero de Torres | |
Técnica | Óleo y temple sobre lienzo | |
Estilo | Simbolismo | |
Tamaño | 100 cm × 80 cm | |
Localización | Colección particular | |
La Fuensanta es un famoso cuadro creado por el pintor español Julio Romero de Torres. Fue pintado en el año 1929. Esta obra de arte fue hecha con una técnica especial que combina óleo y temple sobre un lienzo. Mide 100 centímetros de alto por 80 centímetros de ancho.
La joven que sirvió de modelo para este cuadro fue María Teresa López. Ella también fue la modelo de otra pintura muy conocida del mismo artista, llamada La chiquita piconera.
Contenido
¿Cómo es el cuadro La Fuensanta?
La modelo y su pose
En el cuadro, María Teresa López aparece sentada. Su cuerpo está ligeramente girado, pero su cabeza mira directamente hacia la persona que observa la pintura. Esto hace que parezca que te está mirando a los ojos.
Detalles de la escena y el fondo
En la parte superior izquierda del cuadro, se ve un pequeño caño del que sale agua. Esto nos hace pensar que la joven quizás se ha detenido a descansar. Sus brazos están apoyados de forma relajada sobre un gran cántaro de color plateado.
La ropa de la joven es sencilla: una falda roja y una camisa blanca. Estos colores contrastan con el fondo del cuadro, que tiene tonos más suaves y neutros. A diferencia de otras obras del pintor, aquí no se ven telas lujosas como encajes o sedas.
El enfoque del artista
El pintor Julio Romero de Torres quiso que nuestra atención se centrara en la parte central del cuadro. Por eso, la cara, los brazos y el torso de la modelo están muy iluminados. También se ilumina el centro del cántaro, mostrando lo detallado que está pintado.
En la parte de arriba, el cielo oscuro tiene una pequeña franja de luz. Esta luz está justo a la altura de la cara de la modelo. Junto con su mirada tranquila y fija, esto ayuda a que nuestros ojos se dirijan hacia ella, a pesar del brillo del cántaro.
La historia del cuadro La Fuensanta
¿Dónde estuvo el cuadro?
El cuadro La Fuensanta se mostró por primera vez en la Exposición Iberoamericana de Sevilla en 1929. Después de eso, el cuadro desapareció y nadie supo dónde estaba durante muchos años, hasta el año 2007.
Durante todo ese tiempo, solo se tenía una fotografía en blanco y negro de la obra. Esta foto fue tan importante que se usó para imprimirla en los billetes de 100 pesetas. Estos billetes circularon en España desde 1955 hasta 1978. ¡Se llegaron a fabricar muchísimos, casi mil millones de unidades!
El regreso de la obra
El cuadro fue encontrado gracias a una exposición de arte en Argentina. El dueño del cuadro, que lo había comprado en 1994, se puso en contacto con la directora de los museos de Córdoba. Ella confirmó que era la obra original.
Después de ser autentificado, el cuadro se puso a la venta. El Ayuntamiento de Córdoba intentó comprarlo, pero el precio era muy alto. Finalmente, la obra fue subastada en Londres en 2007. Se vendió por más de un millón de euros a un comprador que prefirió no revelar su identidad.
En 2017, se encontró una copia del cuadro en una casa en Marbella durante una investigación. Sin embargo, se confirmó que no era el original. El cuadro original de La Fuensanta pertenece actualmente al empresario Florentino Pérez.
Véase también
En inglés: La Fuensanta Facts for Kids
- Anexo:Cuadros de Julio Romero de Torres