La Florida (Tucumán) para niños
Datos para niños Asentamiento |
||
Coordenadas | 26°49′15″S 65°05′43″O / -26.8207735, -65.0953183 | |
---|---|---|
Entidad | Asentamiento | |
• País | ![]() |
|
• | Cruz Alta | |
Presidente comunal | Arturo René Soria (Chicho) | |
Altitud | ||
• Media | 359 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 5959 hab. | |
• Metropolitana | 19 873 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | T4117 | |
Prefijo telefónico | 0381 | |
Aglomerado urbano | Delfín Gallo - La Florida - Colombres | |
![]() Vista aéra de La Florida.
|
||
La Florida es un pueblo y una comuna rural que se encuentra en el departamento Cruz Alta, en la provincia de Tucumán, Argentina. Fue fundada el 25 de mayo de 1913.
Contenido
Población de La Florida
En el año 2010, La Florida tenía una población de 5.959 habitantes. Esto significó un aumento del 15% en comparación con el censo de 2001, cuando había 5.297 personas. Estas cifras incluyen a los habitantes del Ingenio La Florida, que es una fábrica de azúcar muy importante en la zona.
La Florida forma parte de un grupo de localidades cercanas llamado Delfín Gallo - Colombres - La Florida. En 2010, la población total de este grupo era de 19.873 personas.
¿Cómo ha crecido la población de La Florida?
La población de La Florida ha ido creciendo con el tiempo. Aquí puedes ver cómo ha cambiado:
Gráfica de evolución demográfica de La Florida entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Actividades y Deportes en La Florida
En La Florida, el deporte es importante. Un ejemplo es el Club Social y Deportivo La Florida. Este club ha participado en torneos de fútbol importantes, como el Torneo Argentino B.
Movimientos de la Tierra en Tucumán
La provincia de Tucumán, donde se encuentra La Florida, a veces experimenta movimientos de la tierra. Estos movimientos suelen ser de baja intensidad. Sin embargo, cada unos 30 años, pueden ocurrir movimientos más fuertes.
¿Qué movimientos de la tierra importantes han ocurrido?
- El movimiento de 1861: Aunque estos eventos naturales han ocurrido desde hace mucho tiempo, el movimiento del 20 de marzo de 1861 fue muy significativo. Fue el más fuerte registrado y documentado en Argentina. Después de este evento, los gobiernos de la región comenzaron a tomar más precauciones y a establecer reglas más estrictas para la construcción de edificios.
- El movimiento de 1931: En 1931, hubo otro movimiento de la tierra con una intensidad de 6.3. Este evento causó daños en algunas construcciones y abrió varias grietas en el suelo de la zona.
Véase también
En inglés: La Florida y Luisiana Facts for Kids