La Ferrera para niños
Datos para niños La FerreraMalaspina Islote Malaspina |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Archipiélago | Islas Columbretes | |
Mar | Mediterráneo | |
Coordenadas | 39°53′29″N 0°40′08″E / 39.89135278, 0.668825 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | provincia de Castellón y Castellón de la Plana | |
Subdivisión | Castellón | |
Características generales | ||
Geología | volcánica | |
Punto más alto | 44 msnm | |
Población | ||
Población | no habitada hab. | |
Mapa de localización | ||
La Ferrera, también conocido como islote Malaspina o simplemente Malaspina, es una pequeña isla que forma parte del archipiélago de las Islas Columbretes. Estas islas se encuentran en el Mar Mediterráneo, frente a la costa de España.
Contenido
La Ferrera: Un Islote Volcánico en las Islas Columbretes
¿Dónde se encuentra La Ferrera?
Este islote está situado a unos 0,8 millas (aproximadamente 1,5 kilómetros) al oeste-suroeste de Columbrete Grande. Columbrete Grande es la isla más grande de todo el archipiélago de las Columbretes. La Ferrera pertenece a la Provincia de Castellón en España.
¿Por qué es importante La Ferrera?
La Ferrera y los islotes que la rodean son muy importantes para la naturaleza. Por eso, están protegidos como parque natural y también como Zona de especial protección para las aves (ZEPA). Esto significa que se cuida mucho el medio ambiente y las aves que viven allí.
¿Cómo es La Ferrera?
La Ferrera tiene un origen volcánico, lo que significa que se formó por la actividad de volcanes hace mucho tiempo. Su punto más alto alcanza los 44 metros sobre el nivel del mar. Se cree que su nombre, "La Ferrera", viene de su color, que se parece al óxido de hierro, un material rojizo. El islote no está habitado por personas.
Islotes Cercanos a La Ferrera
Alrededor de La Ferrera hay otros islotes más pequeños que forman parte del mismo conjunto. Los más importantes son Espinosa, Bauza, Valdés y Navarrete. Al sur de La Ferrera, también se encuentran otros grupos de islotes llamados la Horadada y el Bergantín.