robot de la enciclopedia para niños

Columbrete Grande para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Columbrete Grande
Illa Grossa
Illa Grossa.jpg
Ubicación geográfica
Mar Mediterráneo
Coordenadas 39°53′51″N 0°41′07″E / 39.89761944, 0.68514167
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
División Castellón de la Plana
Características generales
Superficie 0,14
Punto más alto 67 m s. n. m.
Población
Población 4 hab.
Otros datos
diámetro 1 km
Mapa de localización
Columbrete Grande ubicada en Comunidad Valenciana
Columbrete Grande
Columbrete Grande
Ubicación (Comunidad Valenciana).
Illes Columbretes Illa Gran Trenca Timons.PNG

Columbrete Grande, también conocida como Columbrete Mayor o Illa Grossa en valenciano, es la isla más grande de las Islas Columbretes. Estas islas forman parte del municipio de Castellón de la Plana, en España. Columbrete Grande tiene una superficie de 14 hectáreas y se encuentra a unos 60 km de la Costa de Azahar.

La isla se formó por la actividad volcánica, con materiales de basalto. Está compuesta por varios cráteres unidos, lo que le da una forma de media elipse de aproximadamente 1 km de diámetro. Tiene dos colinas principales conectadas por los restos de un cráter. La bahía que se forma en el centro se llama Puerto Tofiño. El punto más alto de la isla, al norte, se conoce como monte Colibrí o Colibre. Toda la zona de las Islas Columbretes es un parque natural protegido.

Historia de Columbrete Grande

Archivo:Faro de columbretes
Faro situado en uno de los extremos de la isla

En el pasado, la isla fue un refugio para marineros y comerciantes. Antiguamente, las islas eran conocidas por tener muchas serpientes. De hecho, los navegantes griegos y romanos les dieron nombres como Ophiusa (griego) y Serpentaria o Colubraria (latín) debido a la gran cantidad de estos reptiles. A mediados del siglo XIX, se prendió fuego a la isla para reducir la población de serpientes.

En 1859, se construyó un faro en el punto más alto del archipiélago, a 67 metros de altura. Este faro fue habitado por fareros hasta 1975, cuando se modernizó y se hizo automático.

Durante un tiempo, se realizaron algunas actividades militares en las islas, pero estas fueron detenidas para proteger el entorno natural. Desde entonces, la isla está deshabitada, excepto por el personal de vigilancia que trabaja para la Generalidad Valenciana.

Protección del Entorno Natural

Las Islas Columbretes son un lugar muy especial y por eso están protegidas. Fueron declaradas parque natural el 25 de enero de 1988 por el Consejo de la Generalidad Valenciana. Además, se estableció una reserva marina de 4.400 hectáreas el 19 de abril de 1990, siendo una de las más grandes de España. En 1994, fueron clasificadas como Reserva Natural.

Hoy en día, varias empresas organizan viajes en barco a la isla y actividades de submarinismo para que la gente pueda conocer y disfrutar de este increíble lugar de forma respetuosa.

Fauna de Columbrete Grande

La isla es muy importante por la lagartija de Columbretes (Podarcis atrata), una especie única de la Comunidad Valenciana. A finales de 2006, se estimaba que había unos 25.000 ejemplares de esta lagartija solo en esta isla. Aunque se sigue investigando, se cree que esta especie es propia de las Columbretes.

Además, la isla es hogar de otras especies importantes que están en peligro de desaparecer, como el halcón de Eleonor y la gaviota de Audouin. Proteger estas islas ayuda a que estas especies puedan seguir viviendo y reproduciéndose.

Vista panorámica de la bahía de la isla


Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Illa Grossa Facts for Kids

  • Faro de Columbretes
kids search engine
Columbrete Grande para Niños. Enciclopedia Kiddle.