robot de la enciclopedia para niños

La Dolorosa (Cristóbal de Villalpando) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Dolorosa
'Our Lady of Sorrows' (1680s) by Cristóbal de Villalpando - Museo Soumaya - Mexico 2024.jpg
Año c. 1680 - 1689
Autor Cristóbal de Villalpando
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Barroco novohispano
Tamaño 208.5 cm × 147 cm
Localización Museo Soumaya, Ciudad de México, MéxicoFlag of Mexico.svg México


La Dolorosa es una importante pintura creada por Cristóbal de Villalpando. Fue pintada entre los años 1680 y 1689. Actualmente, puedes ver esta obra de arte en el Museo Soumaya en la Ciudad de México.

¿Quién fue Cristóbal de Villalpando?

Los inicios de un gran pintor

Cristóbal de Villalpando fue un artista muy importante en la época del Virreinato. Sus primeras obras muestran la influencia de otros pintores como Baltasar de Echave Rioja y Pedro Ramírez. Villalpando aprendió mucho de los centros de arte en la Ciudad de México y Puebla.

Su estilo se conoce como Barroco novohispano. Este estilo se caracteriza por ser muy dramático y emotivo. Villalpando continuó esta forma de pintar en las décadas siguientes a 1680.

El uso de la luz y el dibujo en sus obras

Villalpando era un maestro en el uso de la luz y las sombras. Aprendió a usar el contraste de luz, llamado claroscuro, de artistas como Zurbarán y Rubens. Esto le permitía crear escenas con mucha profundidad y emoción.

También era muy bueno dibujando. Gracias a su habilidad, los personajes en sus pinturas se veían muy reales. En "La Dolorosa", por ejemplo, el dibujo preciso de la figura principal la hace destacar.

¿Qué representa la pintura "La Dolorosa"?

El significado de la obra

Esta pintura muestra a la Virgen de los Dolores. Esta es una forma de representar a María, la madre de Jesús, en un momento de gran tristeza. La obra busca transmitir el profundo dolor que ella sintió.

En la pintura, un ángel sostiene un espejo. Este espejo refleja el sufrimiento de María. Además, tiene una frase escrita al revés de un antiguo poema llamado Stabat Mater.

Un tema popular en el arte

A partir del siglo XVII, la representación de los dolores de María se hizo muy popular. Esta devoción se extendió mucho en la sociedad de la Nueva España y, más tarde, en México.

Muchas obras de arte y escritos se hicieron sobre este tema. Diferentes grupos religiosos en la Nueva España promovieron esta representación. Por eso, se crearon muchísimas pinturas de "La Dolorosa".

Historia de la pintura

Esta obra de Villalpando formó parte de la colección del doctor José Luis Pérez de Salazar. En algún momento, pasó a ser parte de la colección del Museo Soumaya.

La pintura fue restaurada en 1995 por Javier Padilla Leiner. Esto significa que fue reparada y limpiada para que se conserve en buen estado.

Existen otras tres obras de Villalpando con un tema similar. Se encuentran en el Museo Nacional del Virreinato, en la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen en Guadalajara y en una colección privada.

Detalles de la obra

La firma del artista, "Villalpando", se puede ver en la esquina inferior izquierda de la pintura.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Our Lady of Sorrows (Cristóbal de Villalpando) Facts for Kids

kids search engine
La Dolorosa (Cristóbal de Villalpando) para Niños. Enciclopedia Kiddle.