robot de la enciclopedia para niños

La Correspondencia de Valencia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Correspondencia de Valencia
Tipo Periódico diario
País España
Sede Valencia
Fundación 1882
Fin de publicación 1939
Idioma español

La Correspondencia de Valencia fue un periódico de España que se publicaba en la ciudad de Valencia. Estuvo en circulación desde el año 1882 hasta 1939. Era un diario que salía por las tardes y ofrecía noticias a sus lectores.

Un Periódico Importante en Valencia

Este periódico fue una fuente de información clave en Valencia durante varias décadas. Su historia está ligada a importantes momentos de la historia de España.

Sus Inicios y Primeros Pasos

La Correspondencia de Valencia comenzó como un suplemento de noticias locales. Era parte del periódico La Correspondencia de España de Madrid.

¿Quién lo Fundó y Dirigió?

Fue fundado en 1882 por Manuel María de Santana. Él también estaba a cargo del periódico de Madrid. Poco después de su creación, el periódico fue vendido a Francisco Peris Mencheta. Mencheta ya había estado involucrado con el periódico desde 1877.

¿Cómo Obtenía sus Noticias?

El periódico tenía una forma de pensar más tradicional. Recibía la mayor parte de sus noticias de la Agencia Mencheta de Noticias. Esta agencia también proporcionaba información a otros periódicos importantes de la época.

Su Papel en la Política Valenciana

La Correspondencia de Valencia no solo informaba, sino que también participaba en los debates de su tiempo.

Apoyo al Valencianismo

En mayo de 1918, el periódico se convirtió en el medio oficial de un grupo político. Este grupo se llamaba Unión Valencianista Regional. El periódico apoyó las ideas de este grupo. Por ejemplo, defendió la creación de un estatuto de autonomía para la región valenciana. Esto generó debates con otro diario local, El Pueblo.

Entre los escritores más importantes del periódico estaban Salvador Ferrandis i Luna, Ignacio Villalonga, Joaquim Reig i Rodríguez, Lluís Cebrià i Ibor, Vicent Tomàs i Martí, Eduardo Martínez Sabater, Adolf Pizcueta i Alfonso y Maximiliano Thous Orts.

La Declaración Valencianista

El 14 de noviembre de 1918, el periódico publicó en su primera página un texto muy importante. Se titulaba la Declaración Valencianista. Este documento presentaba ocho ideas principales sobre el valencianismo. Diferentes personas comentaron estas ideas en artículos que se publicaron durante varias semanas.

Cambios y el Fin de su Publicación

El periódico vivió muchos cambios en España, y esto afectó su trayectoria.

¿Cómo Afectaron los Cambios Políticos al Periódico?

En 1923, algunos de sus principales redactores apoyaron un nuevo gobierno. Esto causó que otros miembros del periódico no estuvieran de acuerdo. Como resultado, el periódico perdió parte de su popularidad.

Más tarde, en 1930, la dirección del periódico apoyó la llegada de la Segunda República Española.

El Cierre del Periódico

Cuando comenzó la guerra civil española en 1936, el periódico pasó a ser controlado por la UGT. Esta era una importante organización de trabajadores. Finalmente, en marzo de 1939, cuando las tropas de un bando militar tomaron Valencia, La Correspondencia de Valencia dejó de publicarse para siempre.

kids search engine
La Correspondencia de Valencia para Niños. Enciclopedia Kiddle.