robot de la enciclopedia para niños

La Corona (sitio arqueológico) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Corona
Sak-Nikte' / Saknichte
Sitio Q
Escalera de piedra caliza que muestra una escena de juego de pelota en la que aparece el rey Chak Ak'aach Yuk, el 2 de abril de 687 d. C.
Bloque 7 escalinata jeroglífica 2
Bloque 8 escalinata jeroglífica 2
Panel 6 que celebra una extensa historia de matrimonios mixtos entre los gobernantes de La Corona y las mujeres reales de la corte de la Serpiente Kanuul.
Ubicación
Continente América
Región Mesoamérica
País GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala
Departamento Bandera del Departamento El Petén.png Petén
Municipio San Andrés
Coordenadas 17°31′11″N 90°22′20″O / 17.519722222222, -90.372222222222
Historia
Tipo Sitio arqueológico maya
Estilo Clásico maya
Época Clásico Temprano al Clásico Terminal
Cultura Maya
Construcción 250 d. C.
Abandono 900 d. C.
Descubrimiento y hallazgos
Excavaciones 1996
Gestión
Gestión • IDAEH
• MCD
Mapa de localización
La Corona ubicada en Guatemala
La Corona
La Corona
Ubicación en Guatemala
La Corona ubicada en Petén
La Corona
La Corona
Ubicación en Petén

La Corona es un antiguo sitio arqueológico de la cultura maya. Se encuentra en el departamento del Petén, en Guatemala. Su nombre original pudo haber sido Sak-Nikte' o Saknichte, que significa "Flor Blanca".

Este lugar fue descubierto en 1996. Más tarde se confirmó que era el famoso Sitio Q. Este sitio era una ciudad maya muy importante. Su existencia se conocía por otros hallazgos en la región del Petén. El nombre "La Corona" se debe a que tiene cinco templos. Juntos, estos templos forman una figura que parece una corona.

¿Qué es el Sitio Q y por qué es importante?

Archivo:La Corona Relieve Juego de Pelota
Bajorrelieve que muestra una escena de un juego de pelota maya. Fue creado en el siglo VIII.

En los años 1960, aparecieron en el mercado internacional piezas de arte maya. Estas piezas habían sido extraídas de una ciudad maya que nadie conocía. Un arqueólogo llamado Peter Mathews, que estudiaba en la Universidad de Yale, llamó a esta ciudad Sitio Q. La "Q" venía de la pregunta "¿qué sitio es este?".

Al principio, algunos pensaron que era Calakmul, otra gran ciudad maya. Pero el estilo de las piezas no coincidía con lo encontrado allí.

El descubrimiento de La Corona

En 1996, un naturalista llamado Santiago Billy estaba estudiando las guacamayas rojas. Mientras exploraba la región del Petén, encontró el sitio arqueológico que hoy conocemos como La Corona.

Un equipo de la Universidad de Harvard y el Museo Peabody de Arqueología y Etnología investigó el lugar. Encontraron referencias a los jugadores de pelota que aparecían en las piezas del Sitio Q. Esto hizo pensar que La Corona y el Sitio Q eran el mismo lugar.

Más tarde, en 2005, Marcello A. Canuto de la Universidad de Yale descifró una tabla en La Corona. Esta tabla mencionaba a dos gobernantes del lugar. Esos mismos gobernantes también aparecían en las piezas del Sitio Q. Esto confirmó que La Corona y el Sitio Q eran, en realidad, la misma ciudad.

Explorando La Corona: ¿Qué se ha encontrado?

El sitio de La Corona ha sido afectado con el tiempo. Muchas de sus construcciones están dañadas. Se ha identificado una plaza principal y otros grupos de edificios.

Las inscripciones que se han podido estudiar sugieren que La Corona y Calakmul eran aliados. Esto significa que trabajaban juntos.

Recientemente, se descubrió que solo una parte de la ciudad ha sido excavada. Por eso, se están intensificando los trabajos de investigación. La National Geographic Society de Washington D. C. (Estados Unidos) está liderando estos importantes estudios.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Corona Facts for Kids

  • Anexo:Yacimientos arqueológicos mayas
kids search engine
La Corona (sitio arqueológico) para Niños. Enciclopedia Kiddle.