La Anunciación (Zurbarán) para niños
Datos para niños La Anunciación |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | Francisco de Zurbarán | |
Creación | 1638-1639 | |
Ubicación | Museo de Grenoble | |
Estilo | Barroco | |
Material | Óleo y lienzo | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Dimensiones | 266 x 184,5 cm | |
La Anunciación es el nombre de un famoso cuadro pintado por Francisco de Zurbarán, un artista muy importante. Esta obra está registrada con el número 121 en el catálogo oficial de sus pinturas, creado por Odile Delenda, una experta en la historia del arte que se especializa en este pintor.
Contenido
La Anunciación de Zurbarán: Una Obra Maestra
La escena de la Anunciación es un tema muy popular en el arte cristiano. Se basa en un relato que aparece en el Evangelio de Lucas (capítulo 1, versículos 26-31). En esta historia, el ángel Gabriel visita a María para darle un mensaje muy importante.
¿Qué Representa la Anunciación?
Muchos artistas han pintado la Anunciación de diferentes maneras a lo largo de la historia. Una idea común es que María estaba de rodillas, pensando en eventos importantes, cuando el ángel Gabriel se le apareció. A menudo, se añade una luz especial o figuras de otros ángeles en la parte superior del cuadro, como si el cielo se abriera.
En muchas pinturas de la Anunciación, especialmente las de Italia y Flandes, el ángel extiende un brazo hacia María. Ella suele estar inclinada, con los brazos cruzados sobre el pecho. Sin embargo, el pintor Francisco Pacheco cambió esta forma de representar la escena en una de sus obras. Zurbarán, en su cuadro de la Anunciación, siguió esta nueva idea.
Detalles Clave de la Pintura
Este cuadro de Zurbarán es muy especial por su gran calidad y por cómo el artista logra unir todos los elementos. Es una obra impresionante y que invita a la reflexión. No tiene la agitación que a veces se ve en el Barroco, ni las ideas complicadas del Manierismo. El fondo es sencillo pero majestuoso, y la luz celestial se integra de forma muy sutil.
El Estilo de Zurbarán en Esta Obra
Los rostros de la Virgen y del ángel Gabriel se muestran de frente. La forma en que están colocados crea una conexión especial entre ellos, con sentimientos expresados con fuerza y delicadeza. El ángel Gabriel cruza las manos sobre su pecho con mucha elegancia. María gira su cabeza hacia el ángel y extiende una de sus manos, que están pintadas con gran detalle, abierta como señal de que acepta el mensaje.
Su cabello está recogido de forma sencilla, su postura es natural y su ropa es simple. Todo esto le da un aspecto de profunda meditación, con mucha dignidad y distinción. Parece consciente de la gran tarea que se le ha encomendado. En la parte inferior del cuadro, se pueden ver objetos como una cesta de costura, un libro en un atril y un hermoso jarrón con flores de azucena.
Datos Técnicos y Ubicación
- Esta pintura fue creada entre 1638 y 1639.
- Originalmente, formaba parte de un gran retablo en la Cartuja de Jerez de la Frontera, en España.
- Actualmente, se encuentra en el Museo de Grenoble, en Francia.
- Es una Pintura al óleo sobre lienzo, y mide 266 centímetros de alto por 184.5 centímetros de ancho.
- Fue restaurada en el año 1987 para conservar su belleza.
- Ha sido catalogada por expertos como Odile Delenda (con el número 121) y Tiziana Frati (con el número 253).
El Viaje de la Obra a Través del Tiempo
La pintura de la Anunciación ha tenido un largo viaje a lo largo de los siglos. Después de estar en la Cartuja de Jerez de la Frontera hasta 1810, pasó por varias colecciones y lugares en Madrid y Sevilla. En 1837, fue vendida al barón Taylor y luego formó parte de la Galería española del rey Luis Felipe en París.
Después de pasar por Londres y la colección de los duques de Montpensier en Sevilla, la obra viajó a Boston por un tiempo. Finalmente, en 1901, fue comprada por el coronel de Beylié, quien la donó al Museo de Grenoble, donde se encuentra hoy en día.