robot de la enciclopedia para niños

La Amistad (barco) para niños

Enciclopedia para niños

La Amistad fue una goleta de velacho mercante española. Se hizo famosa en 1839 por una rebelión a bordo, cuando el barco navegaba cerca de las costas de Cuba.

La historia de las personas que lucharon por su libertad en este barco fue llevada al cine en 1997 por Steven Spielberg en la película Amistad.

La Amistad: Un Barco y una Historia de Libertad

El Origen del Viaje

Cerca de quinientas personas de África, específicamente de Sierra Leona, fueron capturadas y transportadas en un barco portugués llamado Tecora. Este barco los llevó hasta La Habana, una ciudad en la isla de Cuba. En ese tiempo, Cuba era una colonia de España.

Una vez en La Habana, estas personas fueron vendidas. Cincuenta y tres de ellas fueron trasladadas al barco La Amistad.

El Viaje Inesperado

El 28 de junio de 1839, La Amistad comenzó su viaje. Su destino era Puerto Príncipe (hoy conocida como Camagüey), al otro lado de la isla de Cuba.

Sin embargo, el 2 de julio, uno de los africanos, llamado Sengbe Pieh (conocido como Joseph Cinqué por los europeos), logró liberarse. Después, ayudó a los demás a hacer lo mismo.

La Lucha por la Libertad

Durante la lucha por la libertad, el cocinero del barco y el capitán perdieron la vida. El cocinero había asustado a las personas esclavizadas, diciéndoles que serían asesinados al llegar a Puerto Príncipe. También fallecieron dos de los africanos en esta confrontación.

Los africanos perdonaron la vida del esclavo personal del capitán y de dos marineros españoles que lograron escapar. También perdonaron a los dos hombres que los habían comprado, de apellidos Ruiz y Montes. Estos les prometieron que llevarían el barco de regreso a África.

Engaño y Descubrimiento

Pero los africanos fueron engañados. En lugar de ir hacia África, el barco fue dirigido hacia el norte, rumbo a la costa de Estados Unidos. Allí, el barco fue visto varias veces.

El 26 de agosto, La Amistad ancló cerca de Long Island, en Nueva York. Algunas de las personas africanas fueron a la orilla para buscar agua y comida. Fue entonces cuando el barco fue descubierto por un bergantín llamado Washington.

El teniente Gedney, quien estaba al mando del Washington, tomó La Amistad y a los africanos bajo su custodia. Los llevó al estado de Connecticut, aunque la esclavitud estaba prohibida en Nueva York. Gedney presentó una reclamación legal por haber "salvado" el barco y a las personas. Se cree que eligió Connecticut porque allí la esclavitud era técnicamente legal, aunque poco común, y esperaba poder vender a los africanos.

El Caso Legal y la Justicia

Este caso se hizo muy conocido en Estados Unidos y ayudó mucho al movimiento abolicionista.

¿Qué es el Movimiento Abolicionista?

El movimiento abolicionista era un grupo de personas que luchaban para que la esclavitud fuera eliminada por completo. Creían que todas las personas debían ser libres.

En 1840, un tribunal federal decidió que la captura de estas personas en su tierra natal y su transporte habían sido ilegales. Además, en Estados Unidos, solo se consideraban esclavos a los nacidos de padres esclavos, ya que la importación de personas esclavizadas había sido prohibida en 1808. Por lo tanto, los africanos de La Amistad eran hombres y mujeres libres.

La Corte Suprema de los Estados Unidos confirmó esta decisión el 9 de marzo de 1841. Finalmente, las personas que habían sido capturadas pudieron regresar a su hogar en 1842.

Este importante suceso inspiró la película Amistad de 1997, dirigida por Steven Spielberg.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Amistad Facts for Kids

kids search engine
La Amistad (barco) para Niños. Enciclopedia Kiddle.