La Ametralladora para niños
La Ametralladora fue una revista española de humor gráfico que se publicó entre los años 1937 y 1941.
Contenido
Historia de la revista
¿Cómo empezó La Ametralladora?
La revista comenzó en enero de 1937 con el nombre de La Trinchera. Nació en medio de la Guerra Civil, como un periódico de guerra. Al principio, se editaba en Salamanca.
A partir de su tercer número, la revista cambió su nombre a La Ametralladora. Se publicó en diferentes ciudades como Valladolid, Salamanca y Bilbao, hasta que finalmente se estableció en San Sebastián. Allí se convirtió en una revista semanal dedicada al humor y a la sátira.
El humor de La Ametralladora
Desde mediados de 1937, el escritor Miguel Mihura se hizo cargo de la dirección de la revista. Él la transformó en una publicación de humor. Aunque estaba pensada para los soldados como una revista de combate, se hizo muy conocida por su contenido divertido.
La revista tuvo mucho éxito en las zonas donde se distribuía. Esto se debió en gran parte a su buena calidad: usaba buen papel y se imprimía con colores de alta calidad. Para octubre de 1938, se imprimían 85.000 ejemplares de cada número. Su última edición se publicó el 1 de abril de 1939, al finalizar el conflicto.
Después de su primera etapa
La Ametralladora volvió a aparecer un año después, pero como una sección de humor dentro del semanario Tajo de Madrid. Esta nueva etapa fue más corta y duró hasta mediados de 1941, cuando dejó de publicarse definitivamente.
Más tarde, la revista satírica La Codorniz tomó su lugar. Muchos de los artistas y escritores que trabajaron en La Ametralladora también colaboraron en La Codorniz, que fue dirigida por Miguel Mihura.
Colaboradores destacados
Algunos de los principales colaboradores que hicieron posible La Ametralladora fueron:
- Edgar Neville
- Miguel Mihura
- Álvaro de Laiglesia
- Carlos Bech
- El humorista Tono
Véase también
En inglés: La Ametralladora (magazine) Facts for Kids