Aceña (Burgos) para niños
Datos para niños Aceña |
||||
---|---|---|---|---|
entidad singular de población | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Aceña en España | ||||
Ubicación de Aceña en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Sierra de la Demanda | |||
• Partido judicial | Salas de los Infantes | |||
• Municipio | Jurisdicción de Lara | |||
Ubicación | 42°08′45″N 3°26′47″O / 42.145968611111, -3.4464366666667 | |||
• Altitud | 1024 metros | |||
Población | 5 hab. (INE 2024) | |||
Código postal | 09640 | |||
Pref. telefónico | 947 | |||
Aceña es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Jurisdicción de Lara. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Aceña?
El nombre de Aceña viene de una palabra antigua en árabe, as-Sānīa. Esta palabra significa "la aceña" o "la noria". Una aceña es un tipo de molino de agua, y una noria es una rueda grande que se usa para sacar agua. Esto nos da una pista de que en el pasado, el agua era muy importante en este lugar.
¿Dónde se encuentra Aceña?
Aceña está en una zona montañosa, al sur de la Sierra de la Demanda y al norte de la Sierra de Las Mamblas. Se encuentra a unos 20 kilómetros de Salas de los Infantes y a 33 kilómetros de Burgos. Para llegar, hay una parada de autobús a 12 kilómetros, en la ruta que va de Burgos a Tinieblas.
Un vistazo a la historia de Aceña
Aceña fue un lugar importante dentro de la antigua Jurisdicción de Lara. En el pasado, era un territorio que dependía directamente del rey, y tenía su propio alcalde.
A mediados del siglo XIX, Aceña tenía una población de 42 habitantes. Un escritor llamado Pascual Madoz describió el pueblo en un libro muy importante de la época.
Según esta descripción, Aceña era un lugar montañoso con aire fresco y un clima un poco frío pero saludable. Tenía 13 casas, 4 molinos para hacer harina y 2 batanes (máquinas para trabajar telas) que solo funcionaban en invierno. Su iglesia parroquial, dedicada a Santa María de los Valles, dependía de la iglesia de Lara y era atendida por un sacerdote que vivía en Campo-Lara.
Los límites de Aceña eran con Villoruebo al norte, Campo Lara al este, Lara al sur y La Vega de Lara al oeste. El terreno era rocoso y estaba cubierto de robles, encinas, brezos y enebros. Había muchos pastos para el ganado y varias fuentes de agua. La tierra de cultivo era muy fértil.
Los habitantes de Aceña cultivaban trigo, cebada, cáñamo, patatas, garbanzos, hortalizas y frutas. También criaban ganado vacuno, mular, de cerda, lanar y cabrío. Una de sus actividades principales era la elaboración de carbón, que vendían en Burgos y otros pueblos cercanos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aceña de Lara Facts for Kids