Línea T1 (Tranvía de París) para niños
Datos para niños Línea T1 |
||
---|---|---|
![]() ![]() |
||
![]() Rampa de acceso a la estación de Pont de Bondy, la unidad se dirige a Saint-Denis
|
||
Lugar | ||
Ubicación | París, ![]() |
|
Área abastecida | 5 municipios | |
Descripción | ||
Tipo | Tranvía | |
Sistema | Tranvía de París | |
Inauguración | 6 de julio de 1992 | |
Reapertura | 15 de diciembre de 2003 | |
Características técnicas | ||
Longitud | 12 km | |
Estaciones | 26 | |
Explotación | ||
Pasajeros | 29,3 millones (Al año) | |
Flota | TFS | |
Operador | RATP | |
La Línea T1 de tranvía es una de las líneas de la red de Tranvía de la Île de France. Se inauguró en 1992, conectando las ciudades de Bobigny y Saint-Denis. Esta línea marcó el regreso de los tranvías a la región de París después de 35 años.
Contenido
Historia del Tranvía T1
¿Cuándo se inauguró la Línea T1?
Después de muchos debates, la Línea T1 comenzó a funcionar el 6 de julio de 1992. Inicialmente, iba desde la estación de Bobigny - Pablo Picasso hasta La Courneuve-6 Routes. Poco después, el 21 de diciembre de ese mismo año, se extendió hasta la estación de Saint-Denis.
Conexiones importantes del Tranvía T1
La Línea T1 permite conectar con otras importantes líneas de transporte. Por ejemplo, puedes hacer transbordo a la línea 5 de metro en Bobigny - Pablo Picasso. También conecta con la línea 7 de metro en La Courneuve - 8 Mai 1945. Además, tiene conexión con la línea 13 de metro en Basilique de Saint-Denis y con la línea D del RER en la estación de Saint-Denis.
El 15 de diciembre de 2003, la línea se hizo 3 kilómetros más larga. Así, llegó hasta la estación de Noisy-le-Sec de la línea E del RER. Con esta extensión, la línea T1 pasó a tener un total de 26 estaciones.
El Futuro de la Línea T1
¿Cómo crecerá la Línea T1?
Se planea que la Línea T1 se extienda hacia el oeste en el futuro. Primero, llegará a una nueva estación que conectará con el metro en Asnières-Gennevilliers-Le Luth. Esto añadirá 5 kilómetros y 10 nuevas estaciones. También permitirá conectar con la línea C del RER en Gennevilliers. Después, se espera que la línea se extienda hasta Nanterre. Allí, se conectará con la línea T2 y con la línea A del RER.
Además, la Línea T1 también se extenderá hacia el este. Esto permitirá que llegue a más zonas de Noisy-le-Sec y a las ciudades de Romainville, Montreuil y Fontenay-sous-Bois. Este proyecto incluirá 5 kilómetros nuevos y entre 11 y 12 estaciones adicionales. Se esperaba que las obras comenzaran en 2009 y terminaran en 2012. La conexión con la estación de Val de Fontenay se hará más adelante.
Recorrido y Paradas del Tranvía T1
![]() |
![]() |
estaciones | Lat/Long | zona | municipio | correspondencia | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
o | Asnières-Quatre Routes | 48°55′37″N 2°16′24″E / 48.926856, 2.273348 | 3 | Asnières-sur-Seine, Bois-Colombes, Colombes | |||
o | Asnières - Gennevilliers Les Courtilles |
48°55′49″N 2°17′03″E / 48.930254, 2.28403 | 3 | Asnières-sur-Seine, Gennevilliers | ![]() ![]() |
||
o | Le Luth | 48°55′53″N 2°17′17″E / 48.931523, 2.288084 | 3 | Gennevilliers | |||
o | Le Village | 48°56′00″N 2°17′40″E / 48.933229, 2.294538 | 3 | Gennevilliers | |||
o | Timbaud | 48°56′00″N 2°18′02″E / 48.933393832020336, 2.30059339937 48°55′58″N 2°18′05″E / 48.93279020802871, 2.301291292494 |
3 | Gennevilliers | |||
o | Gennevilliers | 48°56′00″N 2°18′28″E / 48.933346, 2.307732 | 3 | Gennevilliers | ![]() ![]() CFC |
||
o | Parc des Chanteraines | 48°56′02″N 2°18′49″E / 48.933835, 2.313742 | 3 | Gennevilliers | |||
o | Chemin des Reniers | 48°56′04″N 2°19′17″E / 48.934557, 2.321419 | 3 | Villeneuve-la-Garenne | |||
o | La Noue | 48°56′06″N 2°19′40″E / 48.935089, 2.327904 | 3 | Villeneuve-la-Garenne | |||
o | Mairie de Villeneuve-la-Garenne | 48°56′08″N 2°20′00″E / 48.935523, 2.333274 | 3 | Villeneuve-la-Garenne | |||
o | L'Île-Saint-Denis | 48°56′09″N 2°20′21″E / 48.935738, 2.339052 | 3 | L'Île-Saint-Denis | |||
o | Saint-Denis | 48°56′10″N 2°20′47″E / 48.936066, 2.346369 | 3 | Saint-Denis | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||
o | Théâtre Gérard Philipe | 48°56′15″N 2°21′01″E / 48.937562, 2.350216 | 3 | Saint-Denis | |||
o | Marché de Saint-Denis | 48°56′19″N 2°21′21″E / 48.938623, 2.355883 | 3 | Saint-Denis | ![]() ![]() |
||
o | Basilique de Saint-Denis Hôtel de Ville |
48°56′17″N 2°21′39″E / 48.938071, 2.360826 | 3 | Saint-Denis | ![]() ![]() |
||
o | Cimetière de Saint-Denis | 48°56′11″N 2°21′50″E / 48.93625, 2.363777 | 3 | Saint-Denis | |||
o | Hôpital Delafontaine | 48°56′01″N 2°22′16″E / 48.933554, 2.371182 | 3 | Saint-Denis | |||
o | Cosmonautes | 48°55′54″N 2°22′41″E / 48.931771, 2.378153 | 3 | Saint-Denis | |||
o | La Courneuve - Six Routes | 48°55′48″N 2°23′05″E / 48.929993, 2.384746 | 3 | La Courneuve | ![]() ![]() ![]() |
||
o | Hôtel de Ville de La Courneuve | 48°55′39″N 2°23′32″E / 48.927457, 2.392238 | 3 | La Courneuve | |||
o | Stade Géo André | 48°55′28″N 2°24′07″E / 48.924383, 2.402068 | 3 | La Courneuve | |||
o | Danton | 48°55′22″N 2°24′24″E / 48.922733, 2.406623 | 3 | La Courneuve | |||
o | La Courneuve - 8 Mai 1945 | 48°55′15″N 2°24′38″E / 48.920745, 2.410645 | 3 | La Courneuve | ![]() ![]() |
||
o | Maurice Lachâtre | 48°55′09″N 2°24′50″E / 48.919197, 2.413805 | 3 | Drancy, Bobigny | |||
o | Drancy-Avenir | 48°55′04″N 2°25′04″E / 48.917798, 2.417705 | 3 | Drancy, Bobigny | |||
o | Hôpital Avicenne | 48°54′57″N 2°25′32″E / 48.915707, 2.42551 | 3 | Drancy, Bobigny | |||
o | Gaston Roulaud | 48°54′51″N 2°25′53″E / 48.914091, 2.431299 | 3 | Drancy, Bobigny | |||
o | Escadrille Normandie-Niémen | 48°54′46″N 2°26′08″E / 48.912696, 2.435448 | 3 | Drancy, Bobigny | |||
o | La Ferme | 48°54′35″N 2°26′15″E / 48.909671, 2.437452 | 3 | Bobigny | |||
o | Libération | 48°54′25″N 2°26′19″E / 48.906942, 2.438616 | 3 | Bobigny | |||
o | Hôtel de Ville de Bobigny Maison de la Culture |
48°54′24″N 2°26′38″E / 48.906542, 2.443953 | 3 | Bobigny | |||
o | Bobigny - Pablo Picasso Préfecture - Hôtel du Département |
48°54′24″N 2°27′00″E / 48.906548, 2.449993 | 3 | Bobigny | ![]() ![]() |
||
o | Jean Rostand | 48°54′28″N 2°27′16″E / 48.90781, 2.454355 | 3 | Bobigny | |||
o | Auguste Delaune | 48°54′24″N 2°27′38″E / 48.90669, 2.460505 | 3 | Bobigny | |||
o | Pont de Bondy | 48°54′18″N 2°28′11″E / 48.905059, 2.46978 | 3 | Bobigny, Noisy-le-Sec | ![]() ![]() |
||
o | Petit Noisy | 48°54′02″N 2°27′55″E / 48.900417, 2.4654 | 3 | Noisy-le-Sec | |||
o | Noisy-le-Sec | 48°53′45″N 2°27′37″E / 48.895933, 2.460331 | 3 | Noisy-le-Sec | ![]() ![]() proyecto: ![]() ![]() |
Funcionamiento de la Línea T1
¿Qué tipo de tranvías usa la Línea T1?
La Línea T1 utiliza tranvías llamados Tramway français standard (TFS). Estos son iguales a los que se usan en la red de tranvías de Grenoble. Los vehículos miden 29 metros de largo y 2,30 metros de ancho. Pueden llevar hasta 178 pasajeros. La mayor parte del tranvía tiene el piso bajo, lo que facilita el acceso.
Existen dos tipos de tranvías TFS en la Línea T1. Los primeros se usaron desde 1992 y tienen motores eléctricos que funcionan con corriente continua. Sus números van del 101 al 117.
También hay unidades más nuevas, recibidas en 1995. Dos de estas se asignaron a la Línea T1. Funcionan con un motor diferente y están numeradas 118 y 119. Son muy parecidas a las unidades que llegaron para la Línea T2. Algunas de estas últimas (16 unidades, del 201 al 216) se trasladaron a la Línea T1 entre 2003 y 2004, cuando la Línea T2 recibió tranvías más modernos, los Citadis 302.
Actualmente, los tranvías del 101 al 119 tienen aire acondicionado y han sido renovados por dentro. Los tranvías del 201 al 216 también están siendo renovados.
Dónde se guardan y reparan los tranvías
Los tranvías de la Línea T1 se guardan y se les da mantenimiento en los talleres de Bobigny. Estos talleres también son usados por la línea 5 del metro.
Cómo se conducen y las señales
Los tranvías se conducen "a la vista". Esto significa que el conductor ve las señales y el camino. Hay señales que indican la velocidad máxima, protegen las rutas y controlan los cruces.
En los cruces con coches, hay semáforos de tres colores (rojo, amarillo y verde). Para el tranvía, hay señales especiales (R17 y R18). Una barra horizontal significa parar, un círculo blanco es una señal de aviso antes de parar, y una barra vertical indica que el camino está libre. También hay luces en forma de triángulo que muestran que el tranvía tiene preferencia en los cruces.
Las señales que protegen las rutas o ayudan en la operación se encuentran en los desvíos (cambios de vía).
Las señales de velocidad máxima son carteles cuadrados con números negros sobre fondo blanco.
Por último, hay indicadores que muestran si hay electricidad en la línea aérea. Dos círculos blancos en vertical significan que hay corriente, y dos círculos en horizontal indican que no hay electricidad.
Precios y cómo se financia el tranvía
El precio de los billetes es el mismo que en otras líneas de tranvía y autobús de la RATP. Con un billete llamado "Ticket T+", puedes usar la línea y cambiar a autobuses o tranvías de forma gratuita durante 1 hora y media. Sin embargo, no puedes usarlo para cambiar al metro o al RER. También puedes usar abonos mensuales como la "Carte Orange".
La empresa RATP se encarga de financiar la línea. Pero como los precios de los billetes están limitados por decisiones del gobierno, no cubren todos los gastos. Por eso, el Sindicato de Transportes de la Île de France (STIF) ayuda a cubrir las pérdidas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Île-de-France tramway Line 1 Facts for Kids