Léon-Gontran Damas para niños
Léon-Gontran Damas fue un importante poeta y político francés. Nació en Cayena, Guayana Francesa, el 28 de marzo de 1912 y falleció en Washington D.C. el 22 de enero de 1978. Es reconocido por ser uno de los fundadores del movimiento de la Negritud, una corriente cultural muy significativa.
Datos para niños Léon-Gontran Damas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Léon Damas | |
Nacimiento | 28 de marzo de 1912 Cayena (Guayana Francesa) |
|
Fallecimiento | 22 de enero de 1978 Washington D. C. |
|
Residencia | Washington D. C. | |
Nacionalidad | Francés | |
Lengua materna | Francés | |
Educación | ||
Educado en | Institut National des Langues et Civilisations Orientales | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta y político | |
Cargos ocupados | Diputado francés por Guayana Francesa (1948-1951) | |
Empleador | ||
Movimiento | Negritud | |
Partido político | Sección Francesa de la Internacional Obrera | |
Distinciones |
|
|
Contenido
¿Quién fue Léon-Gontran Damas?
Léon-Gontran Damas nació en Cayena, una ciudad en la Guayana Francesa. Sus padres eran Ernest Damas y Bathilde Damas. En 1924, cuando tenía 12 años, fue enviado a Martinica para estudiar en el Lycée Victor-Schoelcher. Allí conoció a Aimé Césaire, quien se convertiría en un gran amigo y colega.
Sus años en París y el movimiento de la Negritud
En 1929, Damas se mudó a París para continuar sus estudios. En la capital francesa, se reencontró con Césaire y conoció a Léopold Sédar Senghor. Juntos, estos tres jóvenes tuvieron una idea muy importante.
En 1935, publicaron la primera edición de una revista literaria llamada L'Étudiant noir (El Estudiante Negro). Esta revista fue la base para crear el movimiento de la Negritud. La Negritud fue un movimiento cultural y literario que buscaba celebrar la identidad y la cultura de las personas de ascendencia africana, promoviendo el orgullo por sus raíces y su historia.
Su carrera como escritor y político
En 1937, Damas publicó su primer libro de poesía, titulado Pigments. Sus poemas hablaban sobre la identidad y las experiencias de su pueblo.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Damas se unió al Ejército de Tierra Francés. Después de la guerra, fue elegido para la Asamblea Nacional de Francia como diputado por Guayana. Un diputado es una persona elegida para representar a su región en el parlamento de un país, ayudando a crear leyes y tomar decisiones importantes.
En los años siguientes, Damas viajó mucho por el mundo. Visitó lugares como África, los Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe, donde también enseñó. Además, trabajó como editor para la revista Présence africaine y fue consejero y delegado de la UNESCO, una organización que promueve la educación, la ciencia y la cultura en el mundo.
Últimos años y legado
En 1970, Damas se mudó a Washington D.C., en los Estados Unidos. Allí enseñó en la Universidad de Georgetown y luego en la Universidad Howard. Continuó enseñando en la Universidad Howard hasta su fallecimiento en enero de 1978. Fue sepultado en su tierra natal, la Guayana Francesa.
Léon-Gontran Damas dejó un legado importante como poeta y como una de las figuras clave en el desarrollo del movimiento de la Negritud, que influyó en la literatura y el pensamiento de muchas personas.
Obras destacadas de Léon-Gontran Damas
Poesía
- Veillées noires (1972)
- Névralgies (1966)
- Black-Label (1956)
- Graffiti (1952)
- Poèmes nègres sur des airs Africains (1948)
- Pigments (1937)
Ensayos
- Poèmes Nègres sur des airs africains (1948)
- Poètes d’expression française (1947)
- Retour de Guyane (1938)
Cuentos
- Veillées noires, Contes Nègres de Guyane (1943)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Léon Damas Facts for Kids