robot de la enciclopedia para niños

Lámpara de lava para niños

Enciclopedia para niños

La lámpara de lava es un objeto decorativo muy llamativo, inventado en 1963 por Edward Craven-Walker, quien fundó la empresa de iluminación Mathmos. Su diseño permite ver cómo gotas de cera se mueven lentamente, creando un efecto similar al de la lava de un volcán. Es importante no dejar encendida una lámpara de lava por más de ocho o nueve horas seguidas, ya que podría sobrecalentarse y dañarse.

Lámpara de lava
Tipo Lámpara
Inventor Edward Craven-Walker
Fecha de invención 1963
Empresa Mathmos

Historia de la Lámpara de Lava

¿Quién inventó la lámpara de lava?

El inventor de la lámpara de lava fue el inglés Edward Craven-Walker, quien creó el primer modelo en 1963. Al principio, la llamó "Astrolight" o "Astro Lámpara".

¿Cuándo se hizo popular la lámpara de lava?

La lámpara de lava se presentó en una feria en Hamburgo en 1965. Allí, dos empresarios, Adolph Wertheimer y Hy Spector, se interesaron mucho y compraron los derechos para venderla en América. Ellos la produjeron bajo el nombre "Lava Lite®". Se hizo muy popular entre los jóvenes en los años 60 y 70, especialmente en las subculturas de la época. Hoy en día, todavía se pueden encontrar en muchas tiendas de regalos.

¿Cómo Funciona una Lámpara de Lava?

Componentes de una lámpara de lava

Una lámpara de lava está hecha de varias partes:

  • Una bombilla que da luz y calor.
  • Una botella de cristal que contiene agua (transparente o de color) y cera translúcida.
  • Un pequeño rollo de metal en la base de la botella.
  • Una base de metal que esconde la bombilla y el cable.

El movimiento de la cera

El secreto del movimiento de la cera está en su densidad. A temperatura ambiente, la cera es un poco más densa que el agua, por eso se queda en el fondo. Cuando la bombilla calienta la base de la botella, la cera se calienta, se expande y se vuelve menos densa que el agua. Al ser más ligera, sube.

Cuando la cera llega a la parte superior de la botella, se enfría un poco, se contrae y se vuelve más densa de nuevo. Entonces, vuelve a caer hacia el fondo, donde se calienta otra vez y el ciclo se repite. La cera y el agua no se mezclan, por eso se mantienen separadas y forman esas burbujas.

Para que la cera tenga la densidad adecuada y pueda subir y bajar, se mezcla con un líquido especial. El rollo de metal en el fondo ayuda a que las gotas de cera se junten en una masa más grande antes de subir.

Temperatura y funcionamiento

La temperatura de funcionamiento de una lámpara de lava suele ser de unos 60 °C. La temperatura del ambiente también influye: en un día caluroso, las gotas pueden ser más pequeñas y numerosas, mientras que en un día frío, tardarán más en formarse y serán más grandes. Es importante usar la bombilla con la potencia correcta; si es muy fuerte o muy débil, la cera no circulará bien.

Consejos de Seguridad para tu Lámpara de Lava

Es importante usar las lámparas de lava de forma segura para evitar accidentes.

  • Nunca coloques tu lámpara de lava sobre una estufa o cualquier otra fuente de calor externa. El calor excesivo puede hacer que la presión dentro de la lámpara aumente peligrosamente.
  • Si una lámpara de lava se rompe, el líquido caliente en su interior puede causar quemaduras. Ten cuidado y no la manipules si está dañada.
  • Recuerda no dejarla encendida por más de ocho o nueve horas para evitar que se sobrecaliente.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lava lamp Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Lámpara de lava para Niños. Enciclopedia Kiddle.