Kutchin para niños
Los kutchin o Gwich'in son un grupo de pueblos indígenas que viven en las regiones árticas de América del Norte. Pertenecen a la familia de lenguas na-dené. A veces se les llamaba loucheux, que significa "bizcos" en francés, pero ellos prefieren llamarse taht, que significa "pueblo" en su idioma. Los expertos los consideran un conjunto de grupos distintos que comparten muchas características.
Contenido
¿Dónde viven los Kutchin?
Los Kutchin se dividían en varias bandas o grupos locales, que se ubicaban en diferentes zonas de Alaska y Canadá.
Grupos Kutchin en Alaska
- Dihai o Kwitcha-kutchin: Vivían cerca de la costa de los ríos Mackenzie y Anderson.
- Kutcha-kutchin: Se encontraban donde se unen el río Yukón y el río Porcupine.
- Natsit o Natche-kutchin: Su territorio iba desde el río Porcupine hasta las montañas Romanoff.
- Tennuth o Tana-kutchin: Conocidos como "gente de las montañas", habitaban la parte más al norte del Yukón.
- Tranjik, Arteokutchin o Tehanin-kutchin: Se ubicaban en la parte alta del Yukón, cerca de la costa del Pacífico.
- Vunta o Vaenkutchin: También llamados "gente de los lagos", vivían al este de los Natsit.
Grupos Kutchin en Canadá
- Tatlit o Tehtlet Kutchin: Se encontraban en el río Peel.
- Nakotcho o Nakotco-ondjog-kutchin: Vivían a lo largo del río Mackenzie.
- Takkuth, Tuk-kutk-kutchin o Dakase: Se ubicaban en las fuentes del río Porcupine.
Algunos investigadores también consideraban a los koyukon, khotana, han y tutchone como parte de la gran familia Kutchin.
¿Cuántos Kutchin hay?
La población Kutchin ha crecido con el tiempo.
- En 1970, se estimaba que había unos 1.100 individuos.
- Para 1990, la población había aumentado a 2.600 personas, y de ellas, 1.500 aún hablaban su idioma tradicional.
Población Kutchin en Alaska
Según datos de 1995, había 1.052 Kutchin en varios poblados de Alaska:
- Arctic Village (95 habitantes)
- Birch Creek (40 habitantes)
- Eagle (29 habitantes)
- Venetie (185 habitantes)
- Stevens (98 habitantes)
- Fort Yukon (518 habitantes)
- Chalkyitsik (87 habitantes)
Población Kutchin en Canadá
El censo canadiense de 2001 registró 5.981 individuos Kutchin en reservas:
- En los Territorios del Noroeste, había 2.590 personas en Aklavik (414 habitantes), Gwichya Gwich'in (395 habitantes), Fort McPherson (1.301 habitantes) e Inuvik (480 habitantes).
- En Yukón, había 3.391 personas en Champagne-Aishihik (571 habitantes), Tr'ondëk Hwëch'in (665 habitantes), Kluane (135 habitantes), Nacho Nyak Dun (462 habitantes), Vuntut Gwichin (503 habitantes), Selkirk (497 habitantes) y Little Salmon-Carmacks (558 habitantes).
¿Cómo vivían los Kutchin?
Los Kutchin habitaban la zona donde el bosque de coníferas se encuentra con la tundra. Tenían una forma de organización social particular.
Organización social y roles
Cada grupo o banda se dividía en tres subgrupos, y las personas debían casarse con alguien de un subgrupo diferente al suyo. Los líderes de los hombres se elegían por su habilidad y capacidad de guiar a la comunidad. Los hombres se dedicaban a la caza de animales como el caribú, el alce, los carneros salvajes y los osos. También pescaban salmones y arenques usando arpones, redes y anzuelos. Las mujeres se encargaban de las tareas del hogar y de la comunidad.
Influencias culturales
Los Kutchin compartían algunas costumbres con los inuit, con quienes comerciaban. De ellos aprendieron a hacer ropa con piel de caribú, como mitones y capuchas, y también adoptaron algunas armas de caza y el uso del trineo. También tomaron ideas de los pueblos indígenas del sur y el este, como pintar sus caras y pieles, usar plumas en la cabeza y decorar su ropa con cuentas y flecos.
Sus hogares
Sus casas eran cabañas con forma de cúpula, construidas con palos y ramas de abeto o pino. En invierno, las cubrían con nieve para protegerse del frío y tenían un agujero en el techo para que saliera el humo.
Creencias y tradiciones
Se sabe poco sobre sus creencias espirituales. Disfrutaban de los festines, los juegos de lucha, las canciones y las danzas. También creían en seres que vivían en el bosque.
¿Qué pasó en la historia de los Kutchin?
La historia de los Kutchin ha estado marcada por el contacto con exploradores y colonos.
Primeros contactos y comercio
- En 1789, el explorador Alexander MacKenzie visitó su territorio.
- En 1821, su tierra pasó a ser parte de las zonas de comercio de la North West Company.
- En 1847, los Kutchin comenzaron a comerciar con Fort Yukon, intercambiando pieles de castor y caribú por conchas. Más tarde, se construyó el puesto comercial de Fort Good Hope.
Misiones y cambios
- En 1862, el padre Emile Petiot estableció una misión católica entre ellos, y W.W. Kirby fundó una misión episcopaliana.
- En 1896, el descubrimiento de oro en Klondike llevó a la llegada de más personas a su territorio, lo que trajo consigo nuevas enfermedades y cambios en su forma de vida.
Una persona destacada de la tribu Kutchin es la escritora Velma Wallis.
Véase también
En inglés: Gwichʼin Facts for Kids