robot de la enciclopedia para niños

Kulubá para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Culuba loc
Ubicación de Kulubá en el municipio de Tizimín, en el norte de Yucatán.
Archivo:Culuba2
Proceso de descubrimiento y restauración de estructuras palaciegas en Kulubá.

Kulubá es un importante lugar arqueológico de la cultura maya. Se encuentra en el noreste del estado de Yucatán, en México, a unos 37 kilómetros al sureste de la ciudad de Tizimín. Este sitio nos ayuda a entender cómo vivían los antiguos mayas.

El nombre de Kulubá, según el experto en lengua maya William Brito Sansores, viene de dos palabras: "K'ulu'", que es un tipo de perro salvaje, y "ha'", que significa agua. Así que Kulubá podría significar "agua de kulu".

La zona alrededor de Kulubá tiene una vegetación de selva mediana. Esto significa que hay árboles de entre 8 y 25 metros de altura. Aunque gran parte del área se ha convertido en pastizales, todavía se pueden ver árboles como el chicozapote, la ceiba, el Ramón, el álamo, el chakah, el ha'bin, el tsalam y el balché.

Kulubá: Un Antiguo Sitio Maya en Yucatán

Kulubá es un sitio grande, de unos 6 kilómetros de diámetro. Los arqueólogos han encontrado alrededor de 300 estructuras más pequeñas. El sitio cuenta con tres edificios principales que se cree que fueron casas de familias importantes de la época. También se han hallado filas de piedras que probablemente eran las bases de grandes construcciones de madera.

¿Qué Significa el Nombre de Kulubá?

El nombre "Kulubá" tiene un significado interesante en la lengua maya. Se cree que proviene de la combinación de "K'ulu'", que se refiere a un tipo de perro salvaje, y "ha'", que significa agua. Por lo tanto, el nombre podría interpretarse como "agua de kulu".

El Entorno Natural de Kulubá

La zona donde se encuentra Kulubá está cubierta por una selva mediana. En este tipo de selva, los árboles pueden crecer bastante altos, entre 8 y 25 metros. Aunque algunas áreas se han usado para la ganadería, todavía se pueden encontrar árboles nativos como el chicozapote, la ceiba y el ramón, que son muy importantes para el ecosistema local.

Las Impresionantes Estructuras de Kulubá

El sitio arqueológico de Kulubá es bastante extenso, abarcando unos 6 kilómetros de ancho. Hasta el año 2009, se habían descubierto cerca de 300 construcciones más pequeñas. Las tres estructuras arquitectónicas principales se cree que eran residencias de familias mayas muy importantes. Junto a estas, se encontraron bases de piedra que sugieren la existencia de grandes edificios de madera.

El Palacio de los Mascarones: Una Joya Arquitectónica

La estructura más importante de Kulubá es el Grupo C, descubierto en 1939. Está construido sobre una plataforma de dos metros de altura y mide 70 por 80 metros. El edificio principal de este grupo es el Palacio de los Mascarones. Es un pasillo con techo en forma de arco, dividido en seis habitaciones. Aunque la decoración principal de la parte superior se ha perdido, se sabe que en las esquinas había serpientes al estilo tolteca. Las paredes tenían grandes caras esculpidas del dios de la lluvia, Chaac, mostrando una clara influencia de Chichén Itzá.

Descubrimientos Recientes en Kulubá

Desde la segunda mitad de 2019, expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México han estado descubriendo nuevas partes de Kulubá. Han encontrado una estructura de 55 metros de largo y cuatro edificios más pequeños en el Grupo C. Estos hallazgos han confirmado la existencia de un palacio al este de la plaza principal del Grupo C.

Los arqueólogos han desenterrado la base del palacio, sus escaleras y un pasillo con columnas decorativas. Se cree que este conjunto fue utilizado por los gobernantes mayas del lugar. Esto ocurrió durante el periodo Clásico Tardío, entre los años 600 y 900 después de Cristo, y también durante el Clásico Terminal, entre los años 850 y 1050 después de Cristo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kulubá Facts for Kids

  • Wyllys Andrews
  • Otros yacimientos de la cultura maya
kids search engine
Kulubá para Niños. Enciclopedia Kiddle.