robot de la enciclopedia para niños

Kiosco morisco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kiosco morisco
Kiosco morisco 1827.jpg
Tipo Quiosco y construcción
Estilo neomudéjar
Localización Ciudad de México (México)
Coordenadas 19°26′59″N 99°09′25″O / 19.44967, -99.156853

El Kiosco morisco es un hermoso kiosco o pabellón ubicado en el corazón de la Alameda de la colonia Santa María la Ribera, en la Ciudad de México. Se encuentra en el cruce de las calles Dr. Atl y Salvador Díaz Mirón. Este kiosco es un símbolo muy importante para la colonia y un lugar donde la comunidad se reúne. Se le llama "morisco" porque su diseño y decoración detallada recuerdan a la arquitectura mora, que tiene influencias del arte islámico.

Historia del Kiosco Morisco

¿Cuándo se construyó el Kiosco Morisco?

El Kiosco morisco fue diseñado a finales del siglo XIX por el ingeniero José Ramón Ibarrola. Su propósito original fue ser el Pabellón de México en la Exposición Universal de 1884-1885, un gran evento internacional donde los países mostraban sus avances y cultura. Es muy probable que las piezas del kiosco se fabricaran en Pittsburgh, Pensilvania, en las fábricas de Andrew Carnegie, quien era amigo de Ibarrola.

¿Cómo llegó el Kiosco a la Ciudad de México?

Después de la exposición, el kiosco fue traído a México a principios del siglo XX. Primero se instaló en la Alameda Central, un parque muy conocido en la Ciudad de México. Allí, fue la sede de los sorteos de la Lotería Nacional.

¿Por qué se cambió de lugar el Kiosco?

Durante las celebraciones del Centenario de la Independencia Mexicana, el presidente Porfirio Díaz decidió construir el Hemiciclo a Juárez en el lugar donde estaba el kiosco. Por eso, el Kiosco morisco fue trasladado a su ubicación actual en Santa María la Ribera, gracias a la petición de los vecinos de la colonia.

¿Qué cambios ha tenido el Kiosco a lo largo del tiempo?

El kiosco ha sido reparado varias veces por diferentes gobiernos. Algunos de sus vitrales originales fueron reemplazados por cristal común, y el adoquín rosa de su piso se cambió por cuadros de cemento, lo que le quitó parte de su colorido original. También se le añadieron barandillas. A veces, se realizan eventos artísticos en él para que la gente lo disfrite más.

Descripción del Kiosco Morisco

¿Cómo es la estructura del Kiosco?

El Kiosco morisco se alza a un metro y medio del suelo de la alameda. Su base tiene forma de octágono, y en el centro se eleva una cúpula de cristal. También tiene una parte rectangular que funciona como entrada.

La estructura principal del kiosco es de metal, con columnas, capiteles (las partes superiores de las columnas), y vigas que sostienen el techo. Alrededor del kiosco, hay una serie de arcos sostenidos por columnas. Estas columnas pueden ser simples, o estar agrupadas de dos o tres en las esquinas del octágono.

¿Cómo se accede al Kiosco?

Para entrar al kiosco, hay una escalinata hecha de piedra. Esta escalinata se conecta con un muro bajo que rodea todo el kiosco, como si fuera un zócalo. Sobre este muro, hay una barandilla de metal con formas geométricas que sirve de protección y mide aproximadamente un metro de altura.

También se puede ver un entablamento (la parte superior de la estructura que descansa sobre las columnas) y un pretil (un muro bajo en el borde del techo) con formas geométricas escalonadas. En la parte central del pretil, hay unos pilares que terminan en punta y, en el medio, un medallón con un asta bandera.

¿Cómo es el interior del Kiosco?

Dentro del kiosco, el espacio central también es un octágono, que coincide con el tamaño de la cúpula de cristal. Esta cúpula se apoya en una base de ocho lados, sostenida por arcos similares a los del exterior. La cúpula está decorada con un águila, un símbolo de la época en que fue construido.

Todas las superficies, tanto por dentro como por fuera, están decoradas con diseños islámicos. Estos diseños usan formas geométricas y plantas estilizadas. También se pueden encontrar piezas de cerámica con esmalte.

Originalmente, el interior del kiosco tenía una exposición que guiaba a los visitantes alrededor de un centro, donde había una pirámide que terminaba en una gran piedra de ónix. México es uno de los principales productores de este mineral en el mundo.

Archivo:Kiosco Morisco. Marzo 2025
El Kiosco Morisco en la actualidad.
Archivo:Kiosco Morisco, Ciudad de México (33193459502)
El interior del kiosco.
Archivo:Cúpula Kiosco Morisco 2
Cúpula del kiosco.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Morisco Kiosk Facts for Kids

kids search engine
Kiosco morisco para Niños. Enciclopedia Kiddle.