Kichai para niños
Los Kichai o K'itsäsh son una tribu de pueblos nativos que vivían en las Grandes Llanuras del sur de lo que hoy es Estados Unidos. Al igual que otras tribus relacionadas, los Kichai eran principalmente agricultores.
Aunque la lengua kichai ya no se habla de forma fluida, la última persona que la dominaba, llamada Kai Kai, trabajó con un investigador para documentar y preservar su idioma. Hoy en día, los descendientes de los Kichai forman parte de otras tribus y comunidades.
Contenido
¿Quiénes son los Kichai?
Los Kichai son parte de la familia de pueblos caddoanos. Esto significa que comparten un origen cultural y lingüístico con otras tribus como los Caddo y los Wichita. Su forma de vida tradicional se basaba en la agricultura, cultivando alimentos para su sustento.
Orígenes y Hogar Ancestral
Históricamente, el territorio de los Kichai se extendía por el centro-sur de Oklahoma y el centro-norte de Texas. Vivían principalmente a lo largo del río Rojo, al oeste de donde habitaban los Caddo.
Algunos lugares arqueológicos en el norte de Texas, conocidos como sitios de Gilbert, podrían estar relacionados con los Kichai. Incluso, algunos expertos creen que los antepasados de los Kichai podrían haber sido los antiguos habitantes de Spiro, un importante centro cultural prehistórico.
Vida y Costumbres Antiguas
A principios del siglo XVIII, se encontró a los Kichai cerca del río Rojo y en las fuentes del río Trinidad en Texas. En esa época, los Kichai aprendieron a domar caballos, lo que cambió su forma de cazar y viajar.
Como la mayoría de los pueblos caddoanos, los Kichai eran tanto agricultores como cazadores. También practicaban matrimonios con personas de otras tribus, como los Kadohadachos, lo que ayudaba a fortalecer los lazos entre los pueblos. Con el tiempo, los Kichai se dividieron en dos grupos: uno se unió a los Wichita en el norte, y el otro se mezcló con los Kadohadacho y otras comunidades caddoanas.
Alianzas y Desafíos Históricos
Los Kichai tuvieron muchas interacciones con otras tribus y con los exploradores europeos. En 1712, algunos Kichai estuvieron en conflicto con los Hasinai. Años más tarde, en 1719, se unieron a los franceses para luchar contra los Apaches cerca del río Canadian. Esta alianza con los franceses duró un tiempo.
Para 1772, su asentamiento principal, que tenía unas 30 casas y 80 guerreros, se encontraba en lo que hoy es Palestine, Texas. Otro pueblo Kichai estaba al sur de esta aldea. En total, la tribu contaba con alrededor de cien guerreros.
Como muchas otras tribus nativas, los Kichai sufrieron mucho por la llegada de nuevas enfermedades. También se vieron afectados por los conflictos entre las potencias europeas (Francia, España e Inglaterra) que luchaban por el control de la región. Todo esto hizo que su población disminuyera significativamente.
El Tratado con Estados Unidos
En 1835, los Kichai que sobrevivieron formaron una sola tribu con los Wichitas. Esto ocurrió después de firmar un tratado con los Estados Unidos.
La Batalla de las Casas de Piedra
En 1837, los Rangers de Texas se enfrentaron a los Kichai en un evento conocido como la Batalla de las Casas de Piedra. A pesar de perder a su líder al principio, los Kichai lograron salir victoriosos de este enfrentamiento.
Los Kichai Hoy
En 1855, los Kichai, junto con otras tribus pequeñas, se establecieron en una reserva indígena cerca del río Brazos. Tres años después, se trasladaron al norte del territorio indio y se unieron de forma permanente a la tribu Wichita. Esto fue natural, ya que compartían una agricultura, hogares y costumbres similares.
Hoy en día, los Kichai ya no existen como una tribu reconocida de forma independiente. Sin embargo, sus descendientes viven entre las comunidades Caddo, Wichita y otras poblaciones en el centro-oeste de Oklahoma. En 1977, se estimaba que su población era de unas 350 personas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kichai people Facts for Kids