Ki no Tsurayuki para niños
Ki no Tsurayuki (紀貫之 872 – 945) fue un importante autor, poeta y cortesano japonés que vivió durante la era Heian. Es reconocido por su gran talento en la poesía waka.
Tsurayuki era hijo de Ki no Mochiyuki. Comenzó a destacar como poeta de waka alrededor del año 890. En el año 905, el Emperador Daigo le encargó, junto con otros tres poetas, la tarea de crear el Kokin Wakashū. Esta fue una importante antología (una colección) de poesías.
Después de trabajar en varios puestos en Kioto, fue nombrado gobernador de la provincia de Tosa entre los años 930 y 935. Más tarde, es posible que también haya sido gobernador de la provincia de Suo, ya que organizó un evento de poesía waka allí.
Contenido
¿Por qué es importante Ki no Tsurayuki?
Tsurayuki es muy famoso por sus poemas waka. Se le considera uno de los Treinta y seis inmortales de la poesía, un grupo selecto de grandes poetas elegidos por Fujiwara no Kintō.
El prefacio del Kokin Wakashū
Escribió uno de los dos prefacios del Kokin Wakashū. El otro prefacio estaba en chino. El prefacio de Tsurayuki fue el primer ensayo que analizaba y criticaba la poesía waka. En él, contó la historia del waka desde sus inicios legendarios hasta su época. También organizó los poemas por tipos y mencionó a poetas importantes, incluso haciendo comentarios sobre algunos de ellos.
Su legado en antologías poéticas
Un poema waka de Tsurayuki está incluido en una de las colecciones de poesía japonesa más importantes, el Hyakunin Isshu. Esta antología fue creada en el siglo XIII por Fujiwara no Teika.
Sus obras más destacadas
Además del Kokin Wakashū y su prefacio, la obra más conocida de Tsurayuki es el Tosa Nikki (土佐日記 ). Este diario fue escrito de forma anónima y usando el sistema de escritura hiragana.
El diario de Tosa Nikki
Al principio, Tsurayuki fingió ser una mujer escribiendo el diario, pero su estilo de escritura dejaba claro que el autor era un hombre. El texto describe un viaje que hizo en el año 935, regresando a Kioto desde la provincia de Tosa, donde había sido gobernador.
El Tosa Nikki fue escrito en hiragana, lo cual era inusual para un hombre en esa época. Los hombres solían usar el kanji, mientras que el hiragana se consideraba un estilo más "femenino". Tsurayuki eligió el hiragana porque el tema principal del diario no era solo el viaje, sino también su tristeza por la pérdida de su hija en Tosa. Al principio del diario, no se menciona la muerte de su hija, y las escenas del viaje se describen de forma divertida, pero con un toque serio. Más adelante, se habla de la hija fallecida y de la pena por su ausencia. Este diario es el más antiguo que se conoce escrito en kana (hiragana y katakana). Se considera una obra muy bien escrita y tuvo una gran influencia en otros nikki o diarios poéticos posteriores.
Otras colecciones de poemas
También existe una colección de poemas waka de Tsurayuki llamada Tsurayuki-shū, que probablemente él mismo compiló. Algunos de sus poemas también se incluyeron en otras antologías importantes, como el Kokinshū y otras colecciones ordenadas por el emperador. De las tres antologías imperiales más antiguas, Tsurayuki es uno de los poetas waka más importantes.
Su nombre es mencionado en la famosa historia Genji Monogatari como un maestro del waka. En esta historia, el Emperador Uda le pidió a él y a varias poetisas que escribieran poemas waka en paneles para decorar.
Véase también
En inglés: Ki no Tsurayuki Facts for Kids