Katia Loritz para niños
Datos para niños Katia Loritz |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Margrith Anna Loritz | |
Nacimiento | 4 de noviembre de 1932 San Galo (Suiza) |
|
Fallecimiento | 16 de agosto de 2015 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Nacionalidad | Española y suiza | |
Familia | ||
Cónyuge | Jorge Pedro Pérez del Pulgar | |
Hijos | Patricia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Años activa | desde 1955 | |
Sitio web | www.katialoritz.com | |
Margrith Anna Loritz, más conocida como Katia Loritz, fue una actriz muy talentosa. Nació en San Galo, Suiza, el 4 de noviembre de 1932 y falleció en Madrid, España, el 16 de agosto de 2015. Katia tenía nacionalidad suiza y española.
Contenido
Katia Loritz: Una Actriz Versátil
Katia Loritz fue una figura destacada en el cine español de los años 50 y 60. Su carrera abarcó desde la actuación hasta la pintura. Es recordada por su presencia en la pantalla y su versatilidad artística.
Primeros Pasos y Llegada a España
Katia Loritz estudió en su ciudad natal y luego se mudó a Múnich, Alemania, para aprender Arte Dramático. También estudió Bellas Artes en Roma, Italia. Su primera película fue en Italia en 1955, llamada I bambini ci amano.
A mediados de los años 50, Katia se mudó a España. Allí, pronto empezó a trabajar en el cine español con la película Las manos sucias en 1955. Esta película fue dirigida por José Antonio de la Loma.
Éxito en el Cine Español
Katia Loritz alcanzó una gran popularidad con su siguiente película, Las chicas de la Cruz Roja (1958). Esta película, dirigida por Rafael J. Salvia, fue un gran éxito de taquilla. Gracias a su talento y su apariencia sofisticada, Katia participó en muchas películas importantes de la época. A menudo interpretaba papeles de mujeres fuertes y misteriosas.
Entre las películas más conocidas en las que actuó se encuentran:
- El día de los enamorados (1959), de Fernando Palacios.
- El Litri y su sombra (1960), de Rafael Gil.
- Amor bajo cero (1960), de Ricardo Blasco.
- Don José, Pepe y Pepito (1961), de Clemente Pamplona.
- Atraco a las tres (1962), de José María Forqué.
- Tú y yo somos tres (1964), también de Rafael Gil.
Una Pausa y Regreso al Cine
En 1965, Katia Loritz decidió tomar un descanso de su carrera en el cine. Durante este tiempo, se dedicó a los espectáculos musicales. Finalmente, se retiró del mundo del espectáculo por un tiempo.
Sin embargo, regresó a la gran pantalla para un pequeño papel en una película muy famosa. Fue en ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (1984), dirigida por el reconocido cineasta Pedro Almodóvar.
Vida Personal y Otros Talentos
En 1966, Katia Loritz se casó con Jorge Pedro Pérez del Pulgar, un empresario de Málaga. Tuvieron una hija llamada Patricia. Aunque su matrimonio terminó, Katia encontró otra pasión en sus últimos años.
Se dedicó a la pintura, creando obras de arte abstracto. En este campo, también recibió muchos elogios de los críticos. Katia Loritz falleció en Madrid en 2015, a causa de una enfermedad pulmonar.
Filmografía Destacada
- 1957 - Las manos sucias de José Antonio de la Loma.
- 1958 - Las chicas de la Cruz Roja de Rafael J. Salvia.
- 1960
- El príncipe encadenado de Luis Lucia.
- El Litri y su sombra de Rafael Gil.
- Mi calle de Edgar Neville.
- 1962
- Atraco a las tres de José María Forqué.
- Tú y yo somos tres de Rafael Gil.
- A hierro muere de Manuel Mur Oti.
- 1984 - ¿Qué he hecho yo para merecer esto? de Pedro Almodóvar.
Véase también
En inglés: Katia Loritz Facts for Kids