Katajjaq para niños
El katajjaq o canto de garganta inuit es una práctica cultural muy especial de los pueblos inuit, que viven en las regiones árticas. Es un tipo de canto que usa dos sonidos a la vez (canto difónico) y se practica como un juego, generalmente por mujeres. Es una competencia divertida entre dos mujeres que se ponen cara a cara. Es parecido al rekuhkara de los Ainu en Japón.
Contenido
¿Qué es el Canto de Garganta Inuit?
Cuando los primeros europeos escucharon a los Inuit practicar el katajjaq, lo describieron como "cantos de garganta", "cantos de jadeos" o "cantos guturales". Sin embargo, algunos expertos en música y culturas, llamados etnomusicólogos, prefieren usar los términos "juegos vocales" o "juegos de garganta". Esto es porque quieren destacar que es más un juego que una forma de música.
Nombres Diferentes para el Canto de Garganta
Aunque los Inuit son un mismo grupo de personas, tienen diferentes comunidades y formas de hablar en el norte de Canadá. Por eso, el canto de garganta inuit tiene varios nombres:
- Iirngaaq o Nipaquhiit – en algunas comunidades de Nunavut.
- Piqqusiraarniq o Pirkusirtuk – en Igloolik y la Isla de Baffin.
- Qiarvaaqtuq – en Arviat.
- Katajjaq o Katadjak – en Nunavik y al sur de Baffin.
Historia del Katajjaq: ¿Cómo Surgió?
El katajjaq se ha transmitido de generación en generación de forma oral, es decir, de boca en boca, sin que se escribiera nada sobre su origen exacto. Sin embargo, a principios del siglo XIX, cuando los europeos llegaron a las zonas donde cazaban los inuit (que en ese entonces eran nómadas, es decir, se movían de un lugar a otro), esta práctica ya era parte de su tradición.
Las primeras descripciones del katajjaq las hicieron exploradores como William Edward Parry en 1824. Al principio, algunos misioneros cristianos pensaron que este canto estaba relacionado con prácticas religiosas, como el chamanismo o el animismo.
A principios del siglo XX y hasta los años setenta, la práctica del katajjaq fue prohibida por la influencia de la Iglesia. Pero cuando se levantó la prohibición, se crearon festivales, se hicieron estudios sobre esta cultura y surgieron historias que ayudaron a que esta tradición volviera a ser muy popular.
¿Cómo se Juega el Katajjaq?

El katajjaq es un juego de competencia que suelen practicar dos mujeres. Se ponen cara a cara y se sujetan por los hombros. El juego termina cuando una de las dos se queda sin aliento o se ríe. Aunque es una actividad divertida, las participantes son evaluadas por la calidad de los sonidos que producen y por cuánto tiempo pueden seguir. A veces, para hacerlo más difícil, las competidoras se agachan y se levantan mientras cantan, para que se cansen más rápido.
En la cultura inuit, las mujeres practican el canto de garganta durante toda su vida. Los jóvenes varones, en cambio, suelen unirse a los hombres adultos en las actividades de caza. Por eso, los varones que practican el katajjaq no suelen alcanzar la misma habilidad y experiencia que las mujeres.
Reconocimiento Cultural del Katajjaq
En enero de 2014, el Ministro de la Cultura y las Comunicaciones de Quebec, Maka Kotto, declaró al canto de garganta de la región de Nunavik, llamado katajjaniq, como el primer bien cultural en ser reconocido como patrimonio cultural e inmaterial de Quebec. Esto significa que es una tradición muy valiosa que debe ser protegida y conservada.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Inuit throat singing Facts for Kids