Karl Maramorosch para niños
Datos para niños Karl Maramorosch |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de enero de 1915 Viena (Imperio austrohúngaro) |
|
Fallecimiento | 9 de mayo de 2016 Varsovia (Polonia) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Columbia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Entomólogo, virólogo y botánico | |
Área | Agricultural engineering, virología, microbiología y viral plant disease | |
Distinciones |
|
|
Karl Maramorosch (16 de enero de 1915 - 9 de mayo de 2016) fue un científico muy importante. Nació en Austria y luego se hizo ciudadano de Estados Unidos. Se especializó en el estudio de los virus (virólogo), los insectos (entomólogo) y las enfermedades de las plantas (fitopatólogo).
Fue una persona que vivió más de cien años y hablaba muchos idiomas. Investigó sobre virus, micoplasmas y otros microorganismos. También estudió cómo los insectos transmiten estas enfermedades a las plantas en diferentes partes del mundo.
Karl Maramorosch fue coautor de un libro sobre técnicas de virología. Además, escribió muchos artículos sobre la biología y ecología de los virus de las plantas, sus huéspedes y los insectos que los transmiten. En 1980, recibió el Premio Wolf en Agricultura por su gran aporte al estudio de los agentes que causan enfermedades en los cultivos.
Contenido
La vida de Karl Maramorosch
¿Dónde y cuándo nació Karl Maramorosch?
Karl Maramorosch nació en Viena, Austria, el 16 de enero de 1915. Su familia era de origen judío y había huido de Soroki durante la guerra. Su padre, de Polonia, estudió en la Universidad Agrícola de Viena. Su madre, de Croacia, era una pianista muy talentosa y hablaba varios idiomas, como alemán, italiano, francés, serbocroata e inglés. En casa, Karl y sus hermanos hablaban polaco con su padre y alemán con su madre.
Creció en Kołomyja, una ciudad que hoy está en Ucrania, pero que en ese entonces era parte de Polonia. Allí fue a la escuela primaria y secundaria. Desde los siete años, tomó clases de piano durante doce años y se graduó en el Conservatorio Moniuszko en Stanisławów en 1934.
¿Cómo se interesó Karl Maramorosch por la ciencia?
En 1938, Karl obtuvo su título de Ingeniero Agrícola en la Universidad Agrícola de Varsovia. Cuando tenía trece años, se inspiró para ser investigador de virus. Esto ocurrió al escuchar a su hermano mayor hablar sobre el trabajo del profesor Rudolf Weigl en Lwow. El profesor Weigl investigaba cómo desarrollar una forma de protección contra ciertas enfermedades.
¿Cómo fue la vida de Karl Maramorosch durante la guerra?
En 1939, después de que Alemania invadiera Polonia, Karl y su esposa Irene huyeron a Rumania. Allí, ambos estuvieron en campos de refugiados polacos durante cuatro años. Después de que el ejército soviético liberara Rumania, Maramorosch continuó sus estudios en el Politécnico de Bucarest. Eligió la patología vegetal, que es el estudio de las enfermedades de las plantas, como su especialidad.
En 1947, Karl e Irene se mudaron a Estados Unidos. Irene trabajó como bibliotecaria en la Biblioteca Pública de Nueva York por 30 años. En 1949, Karl obtuvo su doctorado (Ph.D.) en la Universidad de Columbia. Ese mismo año, nació su hija, Lydia Ann, en Nueva York.
Contribuciones científicas de Karl Maramorosch
¿Cómo investigó Karl Maramorosch la transmisión de enfermedades?
La carrera científica de Maramorosch comenzó en el Jardín botánico de Brooklyn en 1947. Después, trabajó durante doce años en la Universidad Rockefeller de Nueva York. Allí, mejoró un método para inyectar virus y otros agentes patógenos de plantas en pequeños insectos llamados chicharritas.
Gracias a esto, Maramorosch fue el primero en demostrar que algunos agentes que causan enfermedades en las plantas no solo se multiplican en las plantas, sino también en los insectos que las transmiten.
¿Qué hizo Karl Maramorosch con el cultivo de células de insectos?
Desde 1956, Maramorosch fue pionero en el cultivo de células de insectos para estudiar los virus. Esto fue un gran avance en el campo de la patología de los invertebrados. Su investigación en el cultivo de tejidos de invertebrados sentó las bases para muchos usos importantes hoy en día. Por ejemplo, estos sistemas se usan en la agricultura y la medicina. El medio de cultivo de insectos Mitsuhashi-Maramorosch, que él ayudó a desarrollar, es ahora un estándar muy usado.
¿Dónde trabajó y enseñó Karl Maramorosch?
En 1960, Maramorosch trabajó seis meses como consultor para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Filipinas. Allí estudió una enfermedad que afectaba gravemente a las palmas de coco.
De 1961 a 1973, fue Director del Programa de Virología en el Instituto Boyce Thompson en Nueva York. Él y sus colegas usaron microscopios electrónicos para encontrar y estudiar virus y otros agentes en células de plantas enfermas y en los insectos que las transmitían.
En 1974, se unió a la Universidad Rutgers en Nueva Jersey como Profesor Distinguido. En 1983, fue nombrado Profesor de Microbiología Robert L. Starkey. En 1980, recibió el Premio Wolf en Agricultura, que a menudo se compara con el Premio Nobel de Agricultura. Lo obtuvo por su trabajo sobre cómo interactúan los insectos y los agentes que causan enfermedades en las plantas. Recibió muchos otros premios, como el Premio de la Fundación Jurzykowski y dos premios Fulbright.
Viajó mucho para dar conferencias y enseñar como profesor invitado en países como Argentina, China, Alemania, India, Japón, México y Polonia. Sus principales áreas de interés fueron el estudio comparado de virus, el cultivo de células de invertebrados, las enfermedades emergentes y la cooperación científica internacional.
Publicaciones de Karl Maramorosch
Karl Maramorosch siguió activo en la investigación, publicando y organizando conferencias internacionales hasta 2015. A lo largo de más de 60 años de carrera, fue autor o coautor de más de 800 artículos científicos y 100 libros. Algunos de sus libros incluyen:
- Transmisión biológica de agentes patógenos, 1962.
- Virus de insectos, 1968.
- Virología comparada, 1971.
- Enfermedades por micoplasma, 1973.
- Inmunidad a invertebrados, 1975.
- Aplicación de investigación en cultivo de tejidos de invertebrados, 1976.
- Virus y medio ambiente, 1978.
- Vectores de patógenos vegetales, 1980.
- Enfermedades de las plantas y vectores: ecología y epidemiología, 1981.
- Patógenos subvirales de plantas y animales, 1985.
- Biotecnología para el control biológico de plagas y vectores, 1991.
- Biotecnología de células de insectos, 1994.
- Cultivo celular de invertebrados: nuevas direcciones y aplicaciones biotecnológicas, 1997.
Reconocimientos y logros importantes
- 1949-60: Asistente asociado en la Universidad Rockefeller.
- 1961-74: Director del Programa de Virología en el Instituto Boyce Thompson.
- 1962: Coorganizó la primera conferencia internacional sobre cultivo de tejidos de invertebrados en Francia.
- 1967-1984: Fundador y editor de la serie "Methods in Virology".
- 1970: Elegido miembro de la Academia Leopoldina, Alemania.
- 1972: Profesor Fulbright en Yugoslavia.
- 1974: Profesor distinguido en la Universidad de Rutgers.
- 1976: Premio Ciba-Geigy de Agricultura.
- 1980: Premio Wolf en Agricultura por sus estudios sobre insectos y patógenos de plantas.
- 1981: Premio de la Fundación Jurzykowski en Biología.
- 1981-1989: Fundador y editor de la serie "Advances in Cell Culture".
- 1998: Miembro honorario de la Sociedad Entomológica de América.
- 2001: Premio Distinguido a la Trayectoria de la Sociedad de Biología In Vitro.
Véase también
En inglés: Karl Maramorosch Facts for Kids