Karen Ann Quinlan para niños
Datos para niños Karen Ann Quinlan |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de marzo de 1954 Scranton (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 11 de junio de 1985 municipio de Morris (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Sepultura | Gate of Heaven Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | Morris Catholic High School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Activista | |
Karen Ann Quinlan (nacida en Scranton, Pensilvania, el 29 de marzo de 1954 y fallecida en el Municipio Morris, Nueva Jersey, el 11 de junio de 1985) fue una joven estadounidense. A los 21 años, sufrió un grave incidente que la dejó en coma con daño cerebral irreversible.
Fue mantenida con vida mediante apoyo médico hasta 1985. Sus padres iniciaron un importante proceso legal para que se le permitiera dejar de recibir este apoyo. Su caso generó un gran debate y planteó preguntas importantes sobre la medicina y los derechos de los pacientes.
Contenido
La historia de Karen Ann Quinlan
Un incidente que cambió su vida
En abril de 1975, Karen Ann Quinlan, que entonces tenía 21 años, se preparaba para una fiesta. Había estado comiendo muy poco en los días previos. El 15 de abril, en la fiesta de un amigo, Karen consumió algunas sustancias que la hicieron sentir muy mal. Dijo a sus amigos que se sentía mareada y fue a recostarse.
Más tarde, sus amigos la encontraron inconsciente y sin respirar. Fue llevada de urgencia a un hospital. Allí, los médicos diagnosticaron que había sufrido una falta prolongada de oxígeno en su cerebro. Esto le causó un daño cerebral tan severo que la dejó en un estado vegetativo. Los médicos tuvieron que conectarla a un respirador artificial para ayudarla a respirar.
La lucha de sus padres
Después de varios meses, los padres de Karen, Joseph y Julia Quinlan, pidieron al hospital que desconectaran a su hija del respirador. Creían que era lo mejor para ella, dado su estado. Sin embargo, el personal del hospital se negó a hacerlo.
En 1976, los Quinlan llevaron su caso a la Corte Suprema de Nueva Jersey. Esta corte es un tribunal muy importante. Después de analizar el caso, la corte tomó una decisión histórica. Autorizó a los padres a tomar la decisión de retirar el respirador.
Cuando Karen fue desconectada del respirador, algo sorprendente ocurrió. Ella continuó respirando por sí misma, sin ayuda de la máquina. Esto dio una pequeña esperanza de que pudiera recuperarse. Sin embargo, siguió en estado vegetativo y fue alimentada artificialmente durante nueve años más.
Un caso que marcó la historia de la medicina
Karen Ann Quinlan vivió en estado vegetativo persistente hasta que falleció en 1985, a causa de una neumonía. En el momento de su muerte, pesaba solo 38 kilogramos.
Su caso fue muy importante porque hizo que la gente se preguntara sobre los límites de la tecnología médica. También generó un debate sobre cuándo es apropiado limitar o detener ciertos tratamientos médicos. Este caso ayudó a la sociedad a pensar en la importancia de tomar decisiones difíciles en situaciones médicas complejas. También destacó la necesidad de usar los medicamentos de forma correcta y segura.
¿Qué son los comités de ética hospitalaria?
Una de las consecuencias más significativas del caso de Karen Ann Quinlan fue la creación de los comités de ética hospitalaria. Gracias a la sentencia judicial, estos comités se formaron por primera vez en la historia. Son grupos de expertos que ayudan a los hospitales a tomar decisiones difíciles sobre el tratamiento de los pacientes. Su objetivo es asegurar que las decisiones médicas sean justas y éticas para todos.
Véase también
En inglés: Karen Ann Quinlan Facts for Kids