robot de la enciclopedia para niños

Kak ik para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kak ik
Kak'ik
2010.05.13.141849 Kac-iq Fonda Calle Real Antigua Guatemala.jpg
Kak ik
«Uno de los platillos típicos más importantes de la gastronomía de Guatemala, declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación»
Origen GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala
Bandera de Alta Verapaz.svg Alta Verapaz
Cobán
Datos generales
Ingredientes Pavo, tomate, miltomate, chile guaque, chile pasa, diente de ajo, cebolla, cilantro, hierbabuena, ajonjolí, pepitoria, achiote, sal, pimienta, chile cobanero

El kak ik es una sopa tradicional de Guatemala. Se prepara con carne de chompipe, que es un tipo de pavo. Este platillo tiene raíces muy antiguas, de la época antes de la llegada de los europeos.

Su nombre viene del idioma q'eqchi', una lengua maya. La palabra kak significa "rojo" e ik significa "caliente" o "muy picante". Esto nos da una idea de cómo es este delicioso caldo.

En el año 2007, el kak ik fue reconocido como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Esto significa que es un tesoro cultural muy importante para Guatemala.

¿Qué es el Kak Ik?

El kak ik es un caldo espeso y sabroso. Es uno de los platillos más representativos de la gastronomía de Guatemala. Su color rojizo y su sabor único lo hacen muy especial.

Ingredientes principales del Kak Ik

Para preparar un auténtico kak ik, se usan varios ingredientes que le dan su sabor característico. Los principales son:

  • Chompipe (pavo)
  • Tomate
  • Miltomate
  • Chiles secos como el chile guaque y el chile pasa
  • Ajo y cebolla
  • Hierbas frescas como cilantro y hierbabuena
  • Semillas como ajonjolí y pepitoria
  • Achiote, que le da el color rojo
  • Sal y pimienta al gusto
  • A veces se añade chile cobanero para un toque más picante.

¿Cómo se prepara el Kak Ik?

La preparación del kak ik es un proceso cuidadoso. Primero, se cocinan las carnes y se asan los chiles y las especias. Luego, estos ingredientes se muelen y se cocinan juntos para formar el caldo. El achiote es clave para darle ese color rojo intenso.

¿Con qué se acompaña el Kak Ik?

El kak ik se sirve de una manera especial para disfrutarlo al máximo.

Acompañamientos tradicionales

Generalmente, este platillo se acompaña con:

  • Arroz blanco, que se añade al caldo.
  • Pequeños tamalitos de masa de maíz. Estos tamalitos son sencillos, solo llevan sal y se envuelven en hojas de mashán. Se les conoce como "blancos" o "pochitos".
  • A veces se sirve con un poco de chile extra para quienes les gusta el picante.
  • Una bebida de cacao puede ser el complemento perfecto.

Origen y significado cultural del Kak Ik

El kak ik no es solo una comida, es parte de la historia y la cultura de Guatemala.

Un platillo con historia

Este caldo tiene un origen prehispánico, lo que significa que ya se preparaba antes de la llegada de los españoles a América. Es una muestra de la rica tradición culinaria de los pueblos mayas.

El color rojo y su simbolismo

El color rojo intenso del kak ik, que viene del achiote, es muy importante. En las culturas antiguas, el color rojo a menudo se asociaba con elementos vitales y ceremoniales.

Variaciones regionales del Kak Ik

Aunque la receta base es la misma, el kak ik puede tener pequeñas diferencias según la región de Guatemala.

El Kak Ik de las Verapaces

La receta más conocida y tradicional viene de la región de las Verapaces, especialmente de Cobán. En esta zona, la receta incluye hierbas locales como el zamat, que le dan un toque especial.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kak'ik Facts for Kids

kids search engine
Kak ik para Niños. Enciclopedia Kiddle.