robot de la enciclopedia para niños

Justo Santa María de Oro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Justo Santa María de Oro
Fray Justo Santa María de Oro.jpg

Diputado por San Juan en el Congreso de Tucumán y obispo

Información personal
Nacimiento 30 de julio de 1772
San Juan, Bandera del Imperio español Capitanía General de Chile
Fallecimiento 19 de octubre de 1836
Bandera de Argentina San Juan, Argentina
Nacionalidad Argentina
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Sacerdote
Orden religiosa Orden de Predicadores

Fray Justo Santa María de Oro y Albarracín (nacido en San Juan el 30 de julio de 1772 y fallecido en la misma ciudad el 19 de octubre de 1836) fue un importante religioso argentino. Es recordado por su apoyo a la idea de que el gobierno debía ser una república, donde el pueblo elige a sus representantes.

¿Quién fue Fray Justo Santa María de Oro?

Fray Justo Santa María de Oro nació en San Juan, en lo que hoy es Argentina. Sus padres fueron Juan Miguel de Oro Bustamante y Cossio y Elena Albarracín Ladrón de Guevara. Desde joven, mostró interés por la vida religiosa.

Sus primeros años y formación

A los 17 años, Justo Santa María de Oro se unió a la Orden de los Dominicos en Chile. Esta es una orden religiosa de la Iglesia católica. En 1814, tuvo que regresar a su provincia natal, San Juan, después de ser expulsado de Chile por el general José Miguel Carrera.

Sus conexiones con otros miembros de su orden en Chile fueron muy útiles. Gracias a ellos, el General San Martín pudo enviar mensajes secretos importantes a través de la cordillera.

Su rol en la Independencia Argentina

Fray Justo Santa María de Oro tuvo un papel clave en los inicios de la Argentina como nación independiente.

Participación en el Congreso de Tucumán

En 1816, fue elegido para representar a San Juan en el Congreso de Tucumán, junto con Francisco Laprida. Este congreso fue muy importante porque allí se discutió y finalmente se declaró la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Fray Justo Santa María de Oro apoyó con fuerza la idea de que la nueva nación debía ser una república. Él creía que el poder debía venir del pueblo. Una de sus frases más conocidas fue: "hay que consultar a los pueblos". Esto significaba que las decisiones importantes debían tomarse escuchando la opinión de la gente.

Después del Congreso

Al año siguiente, el Congreso se trasladó a Buenos Aires. Fray Justo Santa María de Oro decidió renunciar a su cargo. En 1818, fue enviado de nuevo a Chile, donde rápidamente se convirtió en el líder de los Dominicos de ese país.

Regreso a San Juan y su legado religioso

En 1828, Fray Justo Santa María de Oro regresó a San Juan. Fue nombrado vicario apostólico para la diócesis de San Juan de Cuyo. Esto significaba que tenía una importante responsabilidad en la organización de la Iglesia en la región.

Contribuciones a la comunidad

Durante este tiempo, Fray Justo Santa María de Oro realizó varias obras importantes. Ayudó a construir la Catedral de la ciudad. También mejoró las escuelas religiosas que ya existían y fundó una nueva escuela dedicada a la educación de mujeres.

El 21 de febrero de 1830, Fray Justo Santa María de Oro fue nombrado obispo en la iglesia de San José de San Juan. La ceremonia fue realizada por José Ignacio Cienfuegos.

Últimos años y fallecimiento

Fray Justo Santa María de Oro decidió mantenerse alejado de los conflictos políticos internos que surgieron en la época. Falleció el 19 de octubre de 1836. Sus restos descansan en la Catedral de San Juan, la misma que él ayudó a construir.

Fray Justo Santa María de Oro y Albarracín era familiar cercano de figuras importantes de la historia argentina, como su sobrino segundo Domingo Faustino Sarmiento, Santiago Albarracín y Santiago Rufino Albarracín.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Justo de Santa María de Oro Facts for Kids

kids search engine
Justo Santa María de Oro para Niños. Enciclopedia Kiddle.