robot de la enciclopedia para niños

Justicia Acuña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Justicia Acuña
Justicia Espada (1919) (cropped).jpg
Justicia Espada (1919)
Información personal
Nacimiento 14 de enero de 1893
Santiago de Chile (provincia de Santiago, Chile)
Fallecimiento 1980
Santiago de Chile (Región Metropolitana de Santiago, Chile)
Nacionalidad Chilena
Familia
Padres José Acuña Latorre
Mercedes Mena Villalón
Cónyuge Alfredo Gajardo Contreras
Hijos 7
Educación
Educada en Universidad de Chile
Información profesional
Ocupación Ingeniera civil (desde 1919)
Miembro de Colegio de Ingenieros de Chile

Justicia Acuña Mena (Santiago, 14 de enero de 1893 - Santiago, 16 de agosto de 1980) fue una destacada ingeniera civil chilena. Es recordada por ser la primera mujer en obtener este título profesional en Chile, abriendo camino para muchas otras.

Justicia Acuña: La Primera Ingeniera de Chile

Justicia Acuña fue una pionera en su campo. Su vida y carrera demostraron que las mujeres podían alcanzar cualquier meta profesional, incluso en áreas que tradicionalmente eran solo para hombres.

¿Quién fue Justicia Acuña?

Justicia Acuña nació en Santiago de Chile en 1893. Sus padres fueron José Acuña Latorre y Mercedes Mena Villalón. En su hogar, Justicia y sus siete hermanos (cuatro hombres y tres mujeres) crecieron en un ambiente donde se valoraba la cooperación y la igualdad. Esto les permitió desarrollar sus talentos sin las limitaciones de la época.

Una curiosidad sobre su familia es que, por un motivo especial, sus padres decidieron inscribir a todos sus hijos con nombres y apellidos muy originales. Así, Justicia fue registrada como Justicia Espada. Sus hermanos tuvieron nombres como Sansón Radical, Australia Tonel, Tucapel Arauco, América del Sur, Arquímides Capitán, Chile Mapocho y Grecia Brasil. Cuando crecieron, las hermanas decidieron usar los apellidos de sus padres, pero los hermanos mantuvieron sus nombres únicos.

En 1922, Justicia se casó con Alfredo Gajardo Contreras, quien también era ingeniero. Juntos tuvieron siete hijos.

El Camino de Justicia Acuña en la Ingeniería

Justicia Acuña siempre fue una estudiante brillante. Después de terminar sus estudios en el Liceo Superior de Niñas N.° 2, decidió estudiar Pedagogía en Matemáticas.

Sin embargo, su verdadera pasión la llevó a la ingeniería. Gracias al Decreto Amunátegui de 1877, que permitía a las mujeres estudiar en las universidades del Estado, Justicia pudo ingresar a la carrera de ingeniería civil en la Universidad de Chile.

¿Cómo fue su experiencia universitaria?

En 1913, Justicia Acuña entró a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Fue la única mujer entre todos los estudiantes de ingeniería de su generación. Su llegada fue un evento tan importante que el Centro de Estudiantes de su facultad le dio la bienvenida en su revista Enerjía, destacando su valentía y su inteligencia.

En la universidad, Justicia fue compañera de Jorge Alessandri, quien más tarde se convertiría en presidente de Chile. Se graduó como ingeniera civil el 15 de diciembre de 1919. Su proyecto final se llamó Proyecto de Resistencia de Materiales.

La Carrera Profesional de Justicia Acuña

Después de graduarse, Justicia Acuña comenzó a trabajar en 1920 en la Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Allí se desempeñó como calculista de puentes, lo que significa que era responsable de diseñar y calcular la resistencia de estas importantes estructuras.

Trabajó en esta empresa durante toda su vida laboral, hasta que se jubiló a los 61 años en 1954. Uno de sus trabajos más notables fue el diseño del puente de la vía férrea sobre el río Malleco.

Reconocimientos y Homenajes a Justicia Acuña

El esfuerzo y la dedicación de Justicia Acuña por abrir caminos para las mujeres han sido reconocidos de varias maneras:

  • En julio de 1980, el Colegio de Ingenieros de Chile la incluyó en su «Galería de los Ingenieros Ilustres».
  • En 1991, el Instituto de Ingenieros de Chile creó el «Premio Justicia Acuña Mena». Este premio se entrega cada dos años a una ingeniera destacada en su profesión.
  • En 2018, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, donde ella estudió, renombró su torre central en honor a Justicia Acuña.
  • El 14 de enero de 2021, Google la homenajeó con un doodle especial en su página principal.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Justicia Acuña Facts for Kids

kids search engine
Justicia Acuña para Niños. Enciclopedia Kiddle.