Jurado (cargo foral de Valencia) para niños
Los jurados (en valenciano, jurats) eran un grupo de personas muy importantes en el gobierno de la ciudad de Valencia (España). Existieron durante la época del Reino de Valencia (desde 1238 hasta 1707). Eran como los máximos responsables de la ciudad.
La institución de los jurados comenzó en 1245. Al principio, eran cuatro personas llamadas prohoms o ciutadans (ciudadanos importantes) y dos cavallers i generosos (miembros de la pequeña nobleza urbana). Eran elegidos cada año por el Consell General (Consejo General) de la ciudad. Se elegían de una lista de 12 candidatos de cada grupo. Esta lista la hacían los jurados que terminaban su mandato. A partir de 1418, el rey era quien proponía la lista, con ayuda de un oficial llamado racional. En 1633, la ciudad consiguió un privilegio especial: los jurados se empezaron a elegir por sorteo. Sus nombres se sacaban de una bolsa con 30 nombres de cavallers i generosos y 60 de ciutadans.
Los Jurados de Valencia: ¿Quiénes Eran?
Los jurados formaban parte del Consell Secret (Consejo Secreto). Este era el órgano principal que dirigía la ciudad. El Consell General le había dado la mayoría de sus tareas. El rey Jaime I los creó el 15 de septiembre de 1245. Al principio eran cuatro miembros. Ellos mismos elegían a sus sucesores cada año. También nombraban a los miembros del Consejo General.
¿Cómo Cambió su Número?
En 1250 y 1266, el rey Pedro III redujo sus poderes. Sin embargo, el 8 de septiembre de 1278, se estableció un sistema de seis jurados. En 1283, se redujo de nuevo a cuatro. Finalmente, el 1 de mayo de 1321, durante el reinado de Jaime II, se fijó en seis miembros de forma definitiva.
El Consejo Secreto: El Equipo de Gobierno
Además de los seis jurados, el Consejo Secreto tenía otros miembros. Estaba el racional, que era un antiguo jurado. El rey lo elegía por tres años. Su trabajo era supervisar las finanzas de la ciudad. Entre 1418 y 1633, el racional se volvió muy poderoso. Controlaba la elección de los jurados al hacer la lista de candidatos.
También estaba el síndic (síndico). Él representaba a los ciudadanos ante otras autoridades. Cuatro advocats (abogados) de la ciudad y el escrivà de la Sala (escribano de la Sala) también formaban parte. Estos cargos eran de por vida. Podían hablar en el Consejo Secreto, pero no votar.
¿Cómo se Elegían a los Jurados?
Al principio, la elección de los jurados la hacía el Consell General. Ellos preparaban las listas de 12 ciutadans y 12 cavallers i generosos. El rey solo tenía un papel simbólico. Los nuevos jurados juraban su cargo ante el batle general, que era el máximo oficial del rey.
Cambios en la Elección: La "Ceda"
A partir de 1418, la monarquía quiso tener más control sobre Valencia. El rey Alfonso el Magnánimo estableció el procedimiento de la ceda. La ceda era una lista de 12 ciutadans y 12 cavallers que el rey enviaba cada año. Esto aseguraba que el Consell General eligiera a personas de confianza del rey.
En realidad, la lista de la ceda la preparaba el racional. Él la enviaba al rey. Por eso, el racional se convirtió en la persona de confianza del rey. Tenía tanto poder que era la máxima autoridad de la ciudad. Incluso "sugería" a los jurados a quiénes debían nombrar para otros cargos.
El Sorteo: La "Insaculación"
El control del racional sobre el gobierno municipal duró hasta 1633. En ese año, la ciudad consiguió del rey Felipe IV el privilegio de la insaculación. Esto significaba que la elección de los jurados se haría por sorteo. A cambio, la ciudad pagó una gran suma de dinero al rey.
Desde entonces, los nombres de los jurados se sacaban de una bolsa. Una bolsa tenía los nombres de 30 cavallers. De ahí se elegían los dos jurados de ese grupo. Otra bolsa tenía los nombres de 60 ciutadans. De ahí se elegían los cuatro jurados de ese grupo.
¿Qué Hacían los Jurados? Sus Funciones
Los jurados usaban una toga o vestimenta especial. Su tarea principal era asegurar que la ciudad tuviera suficientes alimentos. Podían prohibir la venta de cereales o ganado fuera de la ciudad. También castigaban a quienes no cumplían las reglas. Incluso podían armar barcos para perseguir a los contrabandistas.
Protegiendo la Ciudad y sus Habitantes
Además, los jurados confirmaban o cambiaban las reglas de los gremios (grupos de artesanos). Se encargaban de la gestión del agua en la ciudad y de la higiene. También fijaban los precios de venta de los productos. Tenían autoridad sobre los pastos de todo el Reino de Valencia. También se ocupaban de los proveedores de la ciudad.
Recibían las apelaciones de las decisiones tomadas por el Mustaçaf y los administradores de impuestos. Podían crear nuevas leyes y normas para la ciudad.
Si alguien quería apelar una decisión de los jurados, podía acudir al Consejo Real de Aragón. Los jurados de Valencia también eran responsables de las tierras de marjal (humedales), plazas, calles y las orillas del río Turia.
El jurado que salía elegido por sorteo de cada grupo era el Jurat en Cap (Primero de los Jurados). Así, había un Jurado en Cap de los caballeros y otro de los ciudadanos.
El Fin de los Jurados
La institución de los jurados, como todas las que establecían las leyes propias de Valencia (los Fueros), desapareció. Esto ocurrió con la eliminación de los Fueros por los Decretos de Nueva Planta. Esto fue durante la Guerra de Sucesión. Los jurados fueron reemplazados por la figura de los regidores, que era común en Castilla.