Juntas de San Antonio para niños
Las Juntas de San Antonio son un lugar especial en la frontera entre Argentina y Bolivia. Reciben este nombre porque, hace mucho tiempo, era el punto donde se unían dos ríos importantes: el río Grande de Tarija y el Río Bermejo. Aunque los ríos han cambiado su curso, este lugar sigue siendo un punto de referencia histórico y geográfico.
Contenido
Las Juntas de San Antonio: Un Punto Clave en la Frontera
¿Dónde se Ubican las Juntas de San Antonio?
Este punto fronterizo se encuentra en las coordenadas 22.8717 Sur y 64.3086 Oeste. Aquí se ubica el Hito 1A (o Hito 27), una señal que marca la frontera entre ambos países. Sin embargo, el río Bermejo se ha movido hacia el sur con el tiempo. Esto ha hecho que el punto donde los ríos se unen ahora esté dentro de Argentina. Este nuevo punto de unión se encuentra a unos 4,2 kilómetros al suroeste, en las coordenadas 22.8971 Sur y 64.3275 Oeste.
El lugar histórico de unión, en el lado boliviano, pertenece al municipio de Bermejo. Este municipio está en la provincia de Arce, dentro del departamento de Tarija. En el lado argentino, se encuentra en la provincia de Salta. Aquí marca el límite entre los departamentos de Orán (en el municipio de Aguas Blancas) y General José de San Martín (en el municipio de General Ballivián). El punto actual donde se unen los ríos está en el departamento de Orán.
Historia de la Frontera en las Juntas de San Antonio
La zona conocida como el triángulo del Bermejo, donde se encuentran las Juntas de San Antonio, fue parte de un desacuerdo sobre los límites entre Argentina y Bolivia. Este desacuerdo comenzó en 1825. Bolivia consideraba que el río Bermejo era su frontera sur. Sin embargo, esta área era difícil de acceder para Bolivia y estaba habitada por personas de Salta, Argentina.
Un mapa oficial de Bolivia, creado entre 1842 y 1859, mostraba esta zona como parte de Bolivia. Otro mapa, hecho por Martin de Moussy en 1865 para el gobierno argentino, también la ubicaba como boliviana. Estos mapas fueron importantes para las conversaciones futuras.
Los acuerdos de límites entre Argentina y Bolivia, firmados en 1889 y 1925, definieron claramente esta zona. El artículo 1 de estos tratados decía que la línea divisoria bajaría por las aguas del río Bermejo hasta su unión con el río Grande de Tarija, "en las Juntas de San Antonio". Luego, la línea seguiría por el río Tarija.
En 1902, Bolivia estableció un puesto militar llamado Fortín Virgen del Carmen de Juntas de San Antonio. Desde 1904, este puesto fue conocido como Fortín Campero.
Incidente Fronterizo en 2010
El 26 de octubre de 2010, hubo un incidente en la zona fronteriza. Unos 50 soldados del Ejército de Bolivia, del puesto militar Fortín Campero, ingresaron a una propiedad en la provincia argentina de Salta. Este hecho causó una queja diplomática por parte de Argentina. Las autoridades argentinas lo consideraron un suceso serio.
Se informó que durante el incidente se tomaron algunos bienes y se causaron daños en la propiedad. Las autoridades de ambos países trabajaron para resolver la situación. El jefe militar boliviano fue trasladado a La Paz por su gobierno. Finalmente, el 23 de marzo de 2011, el Ejército de Bolivia devolvió los bienes a sus dueños. Con esto, el incidente quedó resuelto.