robot de la enciclopedia para niños

Juncal Ballestín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juncal Ballestín
Juncal Ballestín.jpg
Información personal
Nacimiento 1 de septiembre de 1953
Vitoria (España)
Fallecimiento 1 de mayo de 2015
Vitoria (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintora, grabadora y profesora

Juncal Ballestín Sebastián (nacida en Vitoria, España, el 1 de septiembre de 1953 y fallecida en la misma ciudad el 1 de mayo de 2015) fue una destacada artista española. Se dedicó a la escultura, el grabado, la pintura y también fue profesora de arte.

Juncal Ballestín: Sus Primeros Pasos en el Arte

Desde muy pequeña, Juncal Ballestín mostró un gran interés por el dibujo y por trabajar con diferentes materiales. Su formación artística comenzó en la academia de José Luis Gonzalo Bilbao, un conocido retratista y profesor de pintura.

Más tarde, continuó sus estudios con Rafael Lafuente, un artista innovador de Álava, en la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria. Después, ingresó en la Escuela Superior de Bellas Artes de Bilbao, donde se graduó y se especializó en grabado y pintura.

Su Carrera Artística y Exposiciones

Juncal Ballestín estableció su estudio de trabajo en el pueblo de Otazu. Su carrera artística despegó en los años 70, cuando empezó a exponer sus obras en varias galerías de Vitoria y Bilbao.

También participó en exposiciones colectivas, donde su arte se mostraba junto al de otros artistas. Algunas de estas exposiciones viajaron por diferentes ciudades, como Cuatro pintores de Álava (1980) y Geométricos Vascos (1983). Esta última se exhibió en importantes museos de Bilbao, Vitoria y Pamplona.

Además de su trabajo como artista, Juncal Ballestín fue profesora en la Escuela de Bellas Artes de Bilbao.

Después de un tiempo sin exposiciones individuales, retomó esta actividad a mediados de los años 90. En el siglo XXI, sus obras y exposiciones volvieron con fuerza, con muestras como Juncal Ballestín: apología y dependencia (2005) y Juncal Ballestín: pintura, pensamiento (2008).

Sus obras se expusieron en muchas ciudades españolas, como Valencia, Burgos, Cuenca, Logroño, Madrid, Salamanca y Zamora. También llevó su arte a nivel internacional, participando en exposiciones en Kawaguchi (Japón), Turín (Italia) y París (Francia).

Las obras de Juncal Ballestín no solo forman parte de colecciones privadas, sino que también se encuentran en importantes espacios públicos. Algunos de estos lugares son el ARTIUM (Museo Vasco de Arte Contemporáneo), la Biblioteca Nacional de España y el Museo Nacional de Nicaragua.

En 2021, el Museo ARTIUM presentó la exposición Juncal Ballestín. La vida como ejercicio. Esta muestra incluyó una selección de sus pinturas, objetos e instalaciones, algunas de las cuales nunca se habían visto antes. Esta exposición fue posible gracias a la donación del patrimonio de la artista a la ONG Anesvad.

Reconocimientos y Legado de Juncal Ballestín

El trabajo y la memoria de Juncal Ballestín han sido reconocidos de varias maneras:

  • Desde 2021, el Museo ARTIUM de arte contemporáneo ofrece una beca internacional de investigación que lleva su nombre. Esta beca apoya a nuevos talentos en el mundo del arte.
  • En 2022, el Ayuntamiento de Vitoria decidió nombrar la plaza del Artium en su honor, un bonito homenaje a su contribución al arte y a su ciudad natal.

Galería de imágenes

kids search engine
Juncal Ballestín para Niños. Enciclopedia Kiddle.