robot de la enciclopedia para niños

Julio Samsó para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julio Samsó
Información personal
Nombre en español Julio Samsó Moya
Nacimiento 17 de mayo de 1942
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Barcelona
Información profesional
Ocupación Historiador, profesor universitario, traductor, arabista y escritor
Empleador
  • Universidad de Barcelona
  • Universidad Autónoma de Barcelona
  • Universidad de La Laguna
Miembro de

Julio Samsó Moya (nacido el 17 de mayo de 1942) es un destacado historiador y traductor español. Es conocido por ser un arabista, lo que significa que es un experto en la cultura, el idioma y la historia de los pueblos árabes. Fue profesor en la Universidad de Barcelona y es miembro de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona.

¿Quién es Julio Samsó Moya?

Julio Samsó Moya nació en Barcelona, España. Su padre era médico pediatra. Desde joven, mostró interés por el estudio y se licenció en la Universidad de Barcelona. Allí fue alumno de Joan Vernet, un importante estudioso.

Sus primeros pasos como profesor

Después de terminar sus estudios, Julio Samsó empezó a colaborar en la misma universidad. Con el tiempo, se convirtió en profesor. Para seguir aprendiendo, viajó a Rabat (Marruecos) y Alejandría (Egipto), donde pudo profundizar sus conocimientos.

Su carrera en la universidad

A lo largo de su carrera, el profesor Samsó ocupó puestos importantes en varias universidades. Fue profesor de lengua y literatura árabe en la Universidad de La Laguna (en las Islas Canarias) y en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Durante más de 25 años, dirigió un grupo de investigación en la Facultad de Filología de la Universidad de Barcelona. Este grupo se dedicaba a estudiar la historia de la ciencia en el mundo árabe.

Sus áreas de estudio

Julio Samsó se especializó en varios campos interesantes:

  • Arqueoastronomía de al-Ándalus y el Magreb: Esto es el estudio de cómo las civilizaciones antiguas, especialmente en la España musulmana (al-Ándalus) y el norte de África (Magreb), entendían el cielo y las estrellas.
  • Estudios islámicos: Se refiere al estudio de la cultura, la historia y las tradiciones del islam.
  • Estudios hebreos: Es el estudio de la cultura, la historia y las tradiciones del pueblo hebreo.

Reconocimientos y membresías

El profesor Samsó es miembro de varias instituciones académicas importantes, tanto en España como a nivel internacional. Fue vicepresidente de la Académie Internationale de Histoire des Sciences (Academia Internacional de Historia de las Ciencias). En 1981, entró a formar parte de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona. Su discurso de ingreso se tituló Alfonso X y los orígenes de la Astrología hispánica.

¿Qué obras ha escrito Julio Samsó?

Julio Samsó Moya ha escrito muchos libros y artículos. Ha publicado alrededor de quince libros y decenas de colaboraciones en revistas especializadas. Sus trabajos más recientes incluyen:

  • Las mil y una noches; selección y traducción de Julio Samsó, publicado en 2002. Este libro es una selección de cuentos famosos.
  • Astronomy and Astrology in al-Andalus and the Maghrib, publicado en 2007. Trata sobre la astronomía y la astrología en la España musulmana y el norte de África.
  • Astrometeorología y astrología medievales, publicado en 2008. Explora cómo se relacionaban el clima y las estrellas en la Edad Media.
  • Las Ciencias de los Antiguos en al-Andalus, publicado en 2011. Este libro habla sobre los conocimientos científicos de las civilizaciones antiguas en al-Ándalus.
kids search engine
Julio Samsó para Niños. Enciclopedia Kiddle.