Julio Ortiz de Zárate para niños
Datos para niños Julio Ortiz de Zárate |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Julio Ortiz de Zárate Pinto | |
Nacimiento | 12 de abril de 1885 Santiago de Chile (Chile) |
|
Fallecimiento | 13 de junio de 1946 Santiago de Chile (Chile) |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Educación | ||
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor y escultor | |
Movimiento | Expresionismo | |
Miembro de |
|
|
Julio Ortiz de Zárate Pinto (nacido en Santiago de Chile el 12 de abril de 1885 y fallecido en la misma ciudad el 13 de junio de 1946) fue un importante pintor y escultor chileno. Es conocido por ser parte de los movimientos artísticos llamados "vanguardias", que buscaban nuevas formas de expresión en el arte.
Contenido
¿Quién fue Julio Ortiz de Zárate?
Julio Ortiz de Zárate nació en una familia destacada. Su padre fue Eleodoro Ortiz de Zárate, un conocido compositor, y su madre fue Matilde Pinto Benavente.
Sus primeros pasos en el arte
Entre 1904 y 1905, Julio fue uno de los fundadores de la Colonia Tolstoyana. Este era un grupo de jóvenes artistas que se reunían en una casa en San Bernardo. Allí compartían ideas y creaban arte, buscando nuevas maneras de expresarse. Entre ellos estaban Augusto D'Halmar y Fernando Santiván.
Julio estudió en la Escuela de Minas y luego en la Facultad de Bellas Artes de Santiago. Allí tuvo como maestros a grandes pintores como Pedro Lira y Fernando Álvarez de Sotomayor, quienes le enseñaron mucho sobre el arte.
Grupos artísticos a los que perteneció
Julio Ortiz de Zárate fue parte de varios grupos importantes en la historia del arte chileno:
- La generación del 1913: Un grupo de artistas que estudiaron juntos y compartieron ideas.
- El grupo de los 10: Un conjunto de artistas y escritores que buscaban renovar la cultura.
- El grupo Montparnasse: Artistas chilenos que vivieron y trabajaron en París, influenciados por las nuevas corrientes artísticas.
Julio fue uno de los artistas que trajo las ideas de las "vanguardias" a Chile. Las vanguardias eran movimientos artísticos que rompían con las tradiciones y buscaban innovar. Sus obras más conocidas incluyen "bodegones" y "still lives", que son pinturas de objetos inanimados como frutas, flores o utensilios.
Viajes y nuevas influencias
Julio Ortiz de Zárate se relacionaba con muchos pensadores y artistas de su tiempo, como el famoso poeta Pablo Neruda. En 1919, viajó por España, Francia y Bélgica. Regresó a Chile en 1922 junto a su hermano Manuel Ortiz de Zárate, quien también era pintor.
Mientras estuvo en París, Julio conoció el cubismo y el arte abstracto. El cubismo es un estilo donde los objetos se muestran desde diferentes ángulos al mismo tiempo, usando formas geométricas. El arte abstracto no representa figuras de la realidad, sino que usa formas, colores y líneas para expresar ideas y emociones. Estas nuevas ideas influyeron mucho en su trabajo.
Su rol en el Museo Nacional de Bellas Artes
Entre 1939 y 1946, Julio Ortiz de Zárate fue el director del Museo Nacional de Bellas Artes de Chile. Desde este puesto, pudo promover el arte y la cultura en su país.
Obras destacadas de Julio Ortiz de Zárate
- Impresión de Color
- Autorretrato
- Marina
- Naturaleza Muerta, Collage
- Naturaleza Muerta
- Los Dibujantes