robot de la enciclopedia para niños

Julio Medem para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julio Medem
Julio-Medem by MariResendiz.jpg
Medem en su visita a la Cineteca Nacional de México, 2010.
Información personal
Nombre de nacimiento Julio Medem Lafont
Nacimiento 21 de octubre de 1958
San Sebastián (Guipúzcoa), España
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad del País Vasco
Información profesional
Ocupación Director de cine, guionista, editor de cine, productor de cine y realizador
Sitio web
juliomedem.org
Premios artísticos
Festival de Cannes Premio de la Juventud y del Público a la Mejor Película Extranjera
1993 La ardilla roja
Premios Goya Premio Goya al mejor director novel
1993 Vacas
Otros premios ver todos
Distinciones
  • Premio Goya al mejor director novel (1993)
  • Sutherland Trophy (1993)

Julio Medem Lafont (nacido el 21 de octubre de 1958 en San Sebastián, País Vasco, España) es un reconocido director, guionista y productor de cine español. Sus películas son conocidas por mostrar cómo los personajes reaccionan ante situaciones inesperadas.

La vida de Julio Medem: Un viaje al cine

Julio Medem nació en una familia de clase media en San Sebastián. Sus raíces familiares son diversas: su padre tenía ascendencia alemana y valenciana, y su madre, francesa y vasca.

Primeros años y el descubrimiento del cine

Cuando su hermano Alberto nació, su familia se mudó a Madrid. Allí, Julio estudió en un colegio donde descubrió su pasión por el cine. Su padre, un aficionado a grabar videos familiares, tenía una cámara Súper 8. Por las noches, Julio y su hermana Ana usaban la cámara en secreto para experimentar.

Así, Julio aprendió a manejar el espacio y el tiempo a través del montaje de imágenes. Descubrió lo fascinante que era crear historias de la nada con una cámara sencilla.

Deporte y estudios

Julio fue un estudiante dedicado. A los 14 años, una experiencia personal lo llevó a escribir su primer poema y una novela llamada Mi primer día.

Después, se dedicó al deporte, especialmente al atletismo. Fue muy bueno en los 110 metros vallas y hasta fue considerado para los Juegos Olímpicos de 1976.

Aunque le gustaba el cine, Julio estudió Medicina y Cirugía General en la Universidad del País Vasco. Se graduó en 1982.

Primeros pasos en el cine

Desde joven, Julio y su hermana Ana hacían películas caseras. Sus primeros cortometrajes fueron El ciego (1974), El jueves pasado (1977) y Fideos (1979). Más tarde, hizo otros como Si yo fuera poeta… (1981) y Teatro en Soria (1982).

También colaboró en revistas de cine y periódicos, escribiendo críticas de películas.

En 1985, realizó su primer cortometraje en 35 mm, Patas en la cabeza. Ganó premios importantes en el cine vasco y en el Festival de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao. Un año después, su cortometraje Las seis en punta (1987) también fue premiado.

Trabajó como colaborador en otros proyectos y como editor de cine.

La carrera cinematográfica de Julio Medem

Julio Medem ha dirigido varias películas que han sido muy reconocidas.

Primeros largometrajes y reconocimientos

Su primer largometraje fue Vacas, que se filmó en 1992. Al principio, no encontró apoyo en Euskadi, pero consiguió financiación en Madrid. Esta película le valió el Premio Goya al Mejor Director Novel y varios premios en festivales internacionales.

En 1993, estrenó su segunda película, La ardilla roja. Esta comedia de misterio, donde el amor es importante, ganó el Premio de la Juventud en el Festival de Cannes. La película tuvo mucho éxito internacional. Incluso Steven Spielberg le ofreció dirigir una película, pero Julio Medem prefirió seguir su propio camino.

Poco antes del estreno de La ardilla roja, nació su segunda hija, Alicia. En 1997, Julio Medem creó su propia productora, a la que llamó Alicia Produce, en honor a su hija.

Proyectos destacados y evolución

En 1996, se estrenó su película Tierra, que fue muy bien recibida en el Festival de Cannes. Allí conoció a Montse Sanz, quien se convertiría en su segunda esposa y directora de arte de sus películas.

En 1998, dirigió Los amantes del Círculo Polar, una película que le dio mucho reconocimiento del público y lo consolidó como un gran director español.

Su siguiente proyecto fue Lucía y el ... (2001), protagonizada por Paz Vega. Esta película fue pionera al usar un nuevo sistema de rodaje en alta definición en Europa. Fue un gran éxito en España y a nivel internacional.

Documentales y obras recientes

En 2003, Medem estrenó el documental La pelota vasca, la piel contra la piedra. Fue la primera película producida completamente por su empresa, Alicia Produce. Este documental generó debate y se convirtió en el más visto en la historia del cine español en salas comerciales.

En 2004, participó en ¡Hay motivo!, una colección de cortometrajes que criticaban aspectos de la realidad española de ese momento.

En 2007, se estrenó Caótica Ana, una película inspirada en su hermana, quien falleció en un accidente. Julio Medem invirtió mucho dinero personal en esta película.

En 2009, regresó con Room in Rome (Habitación en Roma), su primera película rodada completamente en inglés.

Su productora, Alicia Produce, también participó en la película Yo, también (2009), que fue muy elogiada y premiada.

En 2012, publicó su primera novela, Aspasia, una historia ambientada en Atenas. También participó en la película colectiva 7 días en La Habana.

En 2015, estrenó Ma ma, protagonizada por Penélope Cruz. En 2018, volvió con El árbol de la sangre, una película que lo conectó con sus inicios.

En 2019, Julio Medem apareció interpretándose a sí mismo en un episodio de la serie de Netflix Paquita Salas.

Filmografía como director

Largometrajes

Año Película
1992 Vacas
1993 La ardilla roja
1996 Tierra
1998 Los amantes del círculo polar
2001 Lucía y el ...
2007 Caótica Ana
2010 Habitación en Roma
2015 Ma ma
2018 El árbol de la sangre
2024 Minotauro. Picasso y las mujeres del Guernica
2025 8

Otros proyectos

Año Película Notas
1974 El ciego Cortometraje
1977 El jueves pasado Cortometraje
1979 Fideos Cortometraje
1981 Si yo fuera poeta Cortometraje
1982 Teatro en Soria Cortometraje
1985 Patas en la cabeza Cortometraje
1987 Las seis en punta Cortometraje
1988 Martín Cortometraje
2001 Clecla Cortometraje
2003 La pelota vasca, la piel contra la piedra Documental
2004 ¡Hay motivo! Cortometraje
2007 En las ramas de Ana Cortometraje
2012 7 días en La Habana Cortometraje
2017 El pelotari y la fallera Cortometraje
2023 Jai Alai Serie de Televisión en preproducción

Premios y nominaciones

Premios Goya
Año Categoría Película Resultado
1993 Director novel Vacas Ganador
1993 Guion original Vacas Candidato
1997 Director Tierra Candidato
1998 Guion original Los amantes del Círculo Polar Candidato
2000 Película Lucía y el ... Candidato
2000 Director Lucía y el ... Candidato
2000 Guion original Lucía y el ... Candidato
2004 Documental La pelota vasca, la piel contra la piedra Candidato
2005 Documental ¡Hay motivo! Candidato
2011 Guion adaptado Habitación en Roma Candidato
Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año Categoría Película Resultado
1992 Guion original Vacas Ganador
Premios Sant Jordi
Año Categoría Película Resultado
1993 Primer trabajo Vacas Ganador
1994 Película española La ardilla roja Ganador
Festival Internacional de Cine de Cannes
Año Categoría Película Resultado
1993 Película extranjera La ardilla roja Ganador
Festival de Málaga
Año Categoría Película Resultado
2010 Premio Retrospectiva Ganador
Festival Internacional de Cine de Huesca
Año Premio Resultado
2005 Premio Ciudad de Huesca Ganadora
  • 2021
    • Julio Medem recibió el Mayahuel Iberoamericano en el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara.

Galería de imágenes

kids search engine
Julio Medem para Niños. Enciclopedia Kiddle.