La Mata de Bérbula para niños
Datos para niños La Mata de Bérbula |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de La Mata de Bérbula en España | ||
Ubicación de La Mata de Bérbula en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Valdepiélago | |
Ubicación | 42°51′56″N 5°24′41″O / 42.865552777778, -5.4113666666667 | |
Población | 46 hab. (INE 2022) | |
Código postal | 24847 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Patrón | San Bartolomé (24 de agosto) | |
La Mata de Bérbula es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Valdepiélago. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
La iglesia principal de La Mata de Bérbula está dedicada a San Bartolomé. Su fiesta se celebra cada 24 de agosto.
¿Qué pueblos están cerca de La Mata de Bérbula?
La Mata de Bérbula limita con varias localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a entender mejor su ubicación:
- Al norte se encuentra Valdorria.
- Hacia el noreste, está Montuerto.
- Al este, el pueblo vecino es Valdepiélago.
- Al sureste, limita con Otero de Curueño.
- Al sur, se encuentra La Vecilla.
- Hacia el suroeste, está Campohermoso.
- Y al noroeste, el pueblo cercano es Correcillas.
¿Cómo ha cambiado la población de La Mata de Bérbula?
La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar a lo largo del tiempo. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes en La Mata de Bérbula:
Gráfica de evolución demográfica de La Mata de Bérbula entre 2000 y 2022 |
![]() |
Población de derecho (2000-2022) según el padrón municipal del INE |
Un vistazo a la historia de La Mata de Bérbula
Para saber más sobre el pasado de La Mata de Bérbula, podemos consultar un libro muy importante del siglo XIX. Se llama Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Fue escrito por Pascual Madoz.
En este libro, se describe a La Mata de Bérbula como un lugar situado al pie de una montaña. Se menciona que tenía un clima frío, pero saludable. En aquella época, contaba con 36 casas y una escuela para aprender a leer y escribir. También se destacaba la presencia de buenas fuentes de agua potable.
El terreno de la zona era en su mayoría montañoso. Se cultivaban cereales y legumbres, y había muchos pastos para el ganado. También se practicaba la caza. En ese tiempo, el pueblo tenía 36 vecinos, lo que sumaba un total de 136 personas.