Julieta Palavicini para niños
Datos para niños Julieta Palavicini |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Julieta Palavicini y Hernández | |
Nacimiento | 3 de noviembre de 1916 | |
Fallecimiento | 27 de febrero de 1991 | |
Familia | ||
Padres | Félix Fulgencio Palavicini | |
Cónyuge | Julián Soler | |
Hijos | Fernando Soler Palavicini, Irene, Julián, y Juan Manuel | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Julieta Palavicini (nacida en la Ciudad de México el 3 de noviembre de 1916 y fallecida en la misma ciudad el 27 de febrero de 1991) fue una talentosa actriz mexicana. Se destacó en el teatro y el cine, participando en muchas películas como actriz de reparto durante la Época de Oro del cine mexicano.
Contenido
Biografía de Julieta Palavicini
Julieta Palavicini estuvo casada con el reconocido actor Julián Soler, quien formaba parte de la famosa Dinastía Soler, una familia de artistas muy importante en México. Juntos tuvieron cuatro hijos: Fernando Soler Palavicini, quien también se convirtió en actor, Irene, Julián y Juan Manuel.
¿Quién fue el padre de Julieta Palavicini?
Su padre fue Félix Fulgencio Palavicini Loría, una figura muy destacada en su tiempo. Él fue ingeniero, periodista, escritor y también tuvo una carrera en la vida pública. Participó en eventos importantes de la historia de México, apoyando ideas de cambio y progreso.
Félix Fulgencio Palavicini fundó varios periódicos y ocupó diferentes cargos importantes en el gobierno. Falleció en la Ciudad de México en 1952.
Carrera artística de Julieta Palavicini
Julieta Palavicini tuvo una carrera activa tanto en el teatro como en el cine, mostrando su versatilidad como actriz.
Sus inicios en el teatro
Poco después de empezar su carrera como actriz en la compañía de Fernando Soler, Julieta Palavicini decidió formar su propia compañía teatral. Con ella, presentó varias obras en el famoso Teatro Virginia Fábregas.
En abril de 1934, se hizo conocida como parte de la Compañía Soler. Participó en obras como Romance y ¿Quién soy yo?, ambas escritas por Juan Ignacio Luca de Tena. En junio de ese mismo año, su propia compañía, la Compañía de Comedias Selectas Julieta Palavicini, estrenó obras como Mi bebé, ... decente y No juguéis con esas cosas... (1936).
Más tarde, Julieta formó parte de otras compañías importantes, como las de María Tereza Montoya y Fernando Soler. También trabajó con una empresa llamada Artistas Unidos S.A., presentando obras como Los siete ahorcados y La fuga (ambas en 1938).
Además, fue una de las primeras actrices en participar en los radioteatros, que eran obras de teatro transmitidas por radio. Estos programas se llamaban Teatro del aire y eran dirigidos por Armando de María y Campos.
Otras obras de teatro en las que actuó incluyen:
- ¿Quién soy yo? (1936)
- Romance (1936)
- La esclava errante (1936)
- Amor y diplomacia (1936)
- La amenaza roja (1936)
- Mi bebé (1936)
- El río dormido (1937)
- Los siete ahorcados (1938)
- La fuga (1938)
En la temporada teatral de 1936, Julieta Palavicini hizo su debut en la exitosa obra Del brazo y por la calle, del autor chileno Armando Moock. Esta obra fue un gran éxito y marcó el inicio de su carrera en el teatro.
Su trabajo en el cine
Aunque Julieta Palavicini no hizo muchas películas, tuvo la oportunidad de actuar junto a grandes estrellas del cine mexicano de la época. Compartió pantalla con actrices como Prudencia Griffel en la película Mi madrecita. También trabajó con Andrea Palma y su cuñado Domingo Soler en la película La mujer del puerto.
Filmografía de Julieta Palavicini
- 1950 Gemma
- 1940 Amor de mis amores
- 1940 Mi madrecita ... Enriqueta
- 1935 Sueño de amor ... George Sand
- 1934 La mujer del puerto ... Mujer con novio de Rosario