Julia Otxoa para niños
Datos para niños Julia Otxoa |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de marzo de 1953 San Sebastián (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Ricardo Ugarte | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora | |
Julia Otxoa García (nacida en San Sebastián, España, el 13 de marzo de 1953) es una escritora y artista muy talentosa. Escribe poesía, cuentos cortos y también crea arte visual.
Julia Otxoa es conocida por ser parte de la generación de escritores que hicieron popular el microrrelato en España. Un microrrelato es una historia muy, muy corta, a veces de solo unas pocas líneas. En sus obras, Julia mezcla diferentes estilos de escritura, como el surrealismo (que explora los sueños y lo ilógico) y el existencialismo (que se enfoca en el significado de la vida).
Ha publicado más de 30 libros, y sus escritos han sido traducidos a varios idiomas. También ha ganado muchos premios por su trabajo.
Contenido
Biografía de Julia Otxoa
Julia Otxoa nació en San Sebastián, Guipúzcoa, en 1953. Creció y estudió en esta misma ciudad. Después de terminar el bachillerato, comenzó a estudiar psicología, pero lo dejó para dedicarse por completo a su pasión: la escritura.
Para poder escribir con libertad, Julia trabajó en una compañía telefónica en San Sebastián. Ella llamaba a este su "trabajo para vivir", porque le permitía tener ingresos mientras se dedicaba a su verdadera vocación.
El camino de la escritura de Julia Otxoa
Sus primeras publicaciones fueron de poesía, que es la base de todo lo que ha escrito después. Julia explica que sus diferentes tipos de obras son como las ramas de un árbol, y la poesía es el tronco principal.
A partir de su forma poética de ver el mundo, Julia empezó a escribir microrrelatos y relatos. Se ha convertido en una de las escritoras más importantes en este campo. Aunque usa elementos de diferentes estilos artísticos, siempre mantiene una voz y un estilo muy personales.
Además de poesía y microrrelatos, Julia Otxoa también escribe cuentos para niños, poesía visual (que combina palabras e imágenes), fotografía, ensayos y artículos para periódicos.
Ideas principales en su obra
Julia Otxoa no cree en las verdades únicas o en las ideas que no cambian. En cambio, le gusta la idea de estar siempre en movimiento, como una "identidad nómada". Esto significa que su forma de pensar y de crear está siempre evolucionando.
Para explorar la realidad de una manera diferente, Julia usa el humor, la ironía y lo inesperado en sus textos. Así, puede hablar de temas serios de una forma que invita a la reflexión.
Ella cree que es importante observar el mundo con calma y sin prisas. Con una mirada curiosa y a veces crítica, busca darle un nuevo significado a lo que vemos todos los días. En sus escritos, defiende la libertad de las personas y su conexión con la naturaleza. También muestra las consecuencias de una sociedad que puede ser violenta o demasiado enfocada en lo material.
Julia Otxoa siempre apoya a las personas que sufren injusticias. A pesar de esto, también defiende la alegría como algo muy importante en la vida. Ella dice que la alegría es buena para las ideas y ayuda a superar los momentos difíciles.
Obras destacadas
Poesía
- Composición entre la luz y la sombra, 1978
- Luz del aire, 1982
- Cuaderno de Bitácora, 1985 (Primer Premio Ayuntamiento de Pasajes)
- Antología Poética, 1988
- Centauro, 1989 (Finalista del Premio Carmen Conde)
- La Nieve en los manzanos, 2000
- Al calor de un lápiz, 2001
- Cartas a Mr. Gardener, 2002 (Edición bilingüe Portugués-Español)
- Gunten Café, 2004 (Edición Bilingüe Castellano-Euskera)
- Taxus baccata, 2005
- El pájaro de la alegría, 2007
- La lentitud de la luz, 2008
- Jardín de Arena, 2015
Microrrelato y relato breve
- Kískili-Káskala, 1994
- Un león en la cocina, 1999
- Variaciones sobre un cuadro de Paul Klee, 2002
- La sombra del espantapájaros, 2004
- Maiali e fiori - Cerdos y flores, 2006
- Un extraño envío, 2006
- Un lugar en el parque, 2010
- Escena de familia con fantasma, 2013
- Tos de perro, 2021
Ensayo
- Poetas Vascas, 1990
- Narrativa corta en Euskadi, 1994
Narrativa infantil
- El bosque de las zanahorias, 1997
- Historia de unos bigotes, 1998
- La canción de Mister Popof, 1998
- El mundo en una manzana, 1998
- Cuentos de la abuela luna, 1999
- El sueño de Hakam, 2000
- Poemas de un ratón, 2010
Poesía visual
- Monográfico de la revista Vertex dedicado a la poesía visual de Julia Otxoa, 2001
- Poesía experimental española 1963-2004 - Antología, 2004
- Todos o casi todos, Antología de Poesía experimental, 2004
- Metamorphoses Review, 2004
- La Fira Mágica, Juego de naipes de Poesía Visual, 2006
- Fragmentos de Entusiasmo, Catálogo de la exposición Antología de la Poesía Visual española 1964-2006, 2007
- Poesía Visual Española, Antología, 2007
- Poesía Visual Española- Revista Hotel Dadá, 2008
- Café Voltaire, 2014
- Poética de lo invisible, 2017
Antologías
Julia Otxoa ha sido incluida en muchas antologías, que son colecciones de obras de varios autores. Algunas de ellas son:
- Poética, 1987
- Autores Vascos, 1988
- La luz inextinguible, ensayos sobre la literatura vasca actual, 1993
- Antologia della poesía basca contemporánea, 1994
- Poesía vasca, 1995
- Ellas tienen la palabra, 1997
- Mosaico Ibérico. Ensayos sobre poesía y diversidad, 1999
- Once (poetas) para trescientos (lectores). Mujeres Poetas en el País Vasco, 2001
- Pólvora Blanca” -Antología de poetas contra la guerra, 2003
- Entonces, ahora - Antología colectiva, 2003
- Escritores contra la guerra, 2003
- Poesía experimental española 1963-2004- Antología, 2004
- Todos o casi todos, Antología de Poesía experimental, 2004
- Madrid-11M, 2004
- Metamorphoses, 2004
- Después de Todo. Homenaje a José Hierro, 2004
- Aldea Poética-III-Haiku, 2005
- Poesía visual española, 2007
- Complicidades, 2008
- Poetas en blanco y Negro, 2007
- Poeti spagnoli conteporani, 2008
- Poesía Viva-Poetas Vascos en Castellano, 2009
- Aldea Poética V. Poesía Infantil, 2010
- Mujeres en su tinta. Poetas españolas del siglo XXI, 2010
- Veinte poetas españolas del siglo XX, 2011
- Poetry From Spain. An Antology, 2012
- Antología de microficciones. Ojos de Aguja, 2000
- Galería de Hiperbreves.- Antología de microficciones, 2002
- Sea Breve por favor. Antología de microficciones, 2002
- Dos veces bueno 3. Cuentos breves de América y España, 2002
- El cuento español en la década de los 90, 2002
- Traversie. Antología de relatos, 2003
- Textículos Bestiales. Cuentos Breves de Animales reales o imaginarios, 2004
- Micro Quijotes, 2005
- De mil amores, 2005
- Fábula Rasa, 2005
- Ciempiés, los microrrelatos de 'Quimera', 2005
- La otra mirada, 2005
- Mil y un cuentos de una línea, 2007
- La flor del día, 2007
- Soplando vidrio y otros estudios sobre el microrrelato español, 2008
- La era de la brevedad-El microrrelato hispánico, 2008
- Contorno de la narrativa española actual (2000-2010). Un diálogo entre creadores y críticos-autores, 2011
- Revista Enterríos. Monográfico “Los que cuentan”, 2011
- Más por menos, 2011
- En breve, escritoras Españolas 1975-2010, 2012
- Antología del microrrelato español 1906-2011. El cuarto género narrativo, 2012
- Siguiendo el hilo. Estudios sobre el cuento español actual, 2015
- Poesía en el Camino. Antología poética (2011-2014), 2015