Julia Lester Dillon para niños
Datos para niños Julia Lester Dillon |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de marzo de 1871 Condado de Warren (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 24 de marzo de 1959 Augusta (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecta del paisaje, arquitecta y profesora | |
Empleador | Departamento del Tesoro de los Estados Unidos | |
Distinciones | ||
Julia Lester Dillon (nacida el 9 de marzo de 1871 en el condado de Warren, Georgia, y fallecida el 24 de marzo de 1959 en Augusta, Georgia) fue una importante arquitecta paisajista de Estados Unidos. Se dedicó a diseñar y embellecer espacios al aire libre, como parques y jardines.
Contenido
¿Quién fue Julia Lester Dillon?
Julia Lester Dillon fue una pionera en el diseño de paisajes. Su trabajo ayudó a transformar ciudades y a enseñar a los niños sobre la importancia de la naturaleza. A pesar de enfrentar desafíos personales, logró una carrera exitosa y dejó un legado duradero.
Sus primeros años y educación
Julia nació en Georgia. Cuando era niña, sus padres, Martha Pemble y Benjamin D. Lester, se mudaron a Augusta. Después de terminar la escuela en Augusta, Julia fue al Peabody College en Nashville. Allí obtuvo su título de maestra en 1890.
Ese mismo año, Julia comenzó a enseñar en una escuela primaria en Augusta. En 1892, a los 21 años, dejó su carrera de maestra. Se casó con William Bennett Dillon, pero lamentablemente él falleció poco después, en 1894.
Para mantenerse, Julia volvió a enseñar por varios años. Más tarde, debido a una enfermedad, perdió parte de su audición. Esto la llevó a buscar otras formas de ganar dinero, como escribir y trabajar como taquígrafa. En 1907, Julia decidió estudiar diseño de paisajes. Tomó cursos en la Universidad de Columbia y luego en la Universidad de Harvard.
Su carrera como arquitecta paisajista
Julia Lester Dillon empezó su carrera diseñando jardines para casas privadas en Augusta. Con el tiempo, amplió su trabajo al sector público. Completó proyectos para parques y escuelas, mejorando los espacios verdes de las comunidades.
Proyectos importantes y enseñanza
Entre 1914 y 1917, Julia diseñó áreas para embellecer oficinas de correos y aduanas. Estos proyectos fueron para el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
Además de sus trabajos pagados, Julia creó un programa para enseñar jardinería a los niños. Una asociación de comerciantes y fabricantes apoyó su idea. Dieron fondos para que los niños de las escuelas plantaran en terrenos vacíos. También ofrecieron premios por embellecer los lugares. Este proyecto fue tan exitoso que se extendió por toda la ciudad. Muchas empresas y organizaciones civiles se unieron a la iniciativa.
Su trabajo durante la Primera Guerra Mundial
Durante la Primera Guerra Mundial, Julia se unió a la Cruz Roja. Junto con otras mujeres, participó en el Servicio de Motores de Mensajeros de la Mujer. En este servicio, confeccionaban ropa y suministros médicos.
Después de la guerra, Julia ayudó a diseñar monumentos conmemorativos. Creó el Memorial Park en Sumter, Carolina del Sur. En 1920, los ciudadanos de Sumter donaron el terreno para este parque. Querían honrar a los soldados de la Primera Guerra Mundial. Julia fue contratada para diseñar y supervisar todo el proyecto.
Liderazgo y escritura
En 1919, Julia formó parte de la junta directiva de la Federación de Clubes de Mujeres Profesionales y Empresarias de Georgia. Esta organización buscaba mejorar las oportunidades para las mujeres. También pedía a la legislatura que les diera el derecho al voto.
Aunque Julia se mudó a Sumter poco después, fue elegida Presidenta del Comité Forestal. En 1921, asistió al Congreso Forestal. Allí fue reconocida como una experta en su campo.
Cuando se mudó a Sumter, Julia siguió escribiendo. Su libro de 1922, El círculo de la flor del año en los jardines del sur, se hizo muy conocido. En 1927, impulsó la creación del primer club de jardinería de Sumter.
Publicaba columnas sobre jardinería regularmente. Estas aparecían en periódicos como The Sumter Daily Item, The State y The Atlanta Journal-Constitution.
Al terminar el Parque de la Ciudad, le ofrecieron un puesto importante. En 1928, Julia se convirtió en la Superintendente de Parques y Árboles de Sumter. Ocupó este cargo durante veinte años. Entre sus muchos proyectos, diseñó los Swan Lake Iris Gardens en 1938. Durante su tiempo como superintendente, ningún árbol podía ser talado sin su permiso.
Cuando se jubiló en 1948, Julia regresó a Georgia. Continuó escribiendo sobre jardinería, aunque su vista comenzó a disminuir. Falleció el 24 de marzo de 1959, a los 88 años, en Augusta, Georgia.
Reconocimientos y legado
En 1965, después de su fallecimiento, el Sumter Garden Club colocó una placa con su nombre. Esto fue para honrar sus importantes contribuciones a la ciudad. En 2003, Julia Lester Dillon fue incluida en la lista de Mujeres Destacadas de Georgia. Una revista llamada Flower Grower la describió como la "decana de la jardinería del sur".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Julia Lester Dillon Facts for Kids
- Kate Sessions
- Rose Standish Nichols
- Beatrix Jones Farrand
- Gertrude Jekyll