robot de la enciclopedia para niños

Julián Alfredo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Julián Alfredo (Vilfredo Fernández Zapico)
Información personal
Nacimiento 24 de diciembre de 1903
Cifuentes de Rueda, León, EspañaBandera de España España
Fallecimiento 9 de octubre de 1934
Turón, Asturias, EspañaBandera de España España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Religioso cristiano
Información religiosa
Beatificación 29 de abril de 1990 por Juan Pablo II.
Canonización 21 de noviembre de 1999 por Juan Pablo II.
Festividad 9 de octubre.
Atributos Palma (por ser mártir) y atributos de educador.
Venerado en Iglesia católica
Orden religiosa Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas

San Julián Alfredo (nacido como Vilfredo Fernández Zapico en Cifuentes de Rueda, León, el 24 de diciembre de 1903) fue un religioso español. Falleció en Turón, Asturias, el 9 de octubre de 1934, durante un periodo de conflictos en la región.

La Iglesia católica lo considera un mártir, que es alguien que muere por sus creencias. Fue reconocido como santo en 1999. Sus restos se encuentran en el Monasterio de Santa María de Bujedo.

La Vida de San Julián Alfredo

¿Quién fue San Julián Alfredo?

Desde pequeño, Vilfredo asistía a la escuela y ayudaba en las tareas del campo y en su hogar. Su madre falleció cuando él era joven, y entonces se fue a vivir con su tío, que era sacerdote.

A los 17 años, Vilfredo ingresó a una orden religiosa conocida como los capuchinos. Comenzó su periodo de formación, llamado noviciado, en Bilbao. Sin embargo, por problemas de salud, tuvo que regresar a casa para recuperarse.

Su Camino como Educador

Cuando tenía 22 años, Vilfredo se unió a la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. En esta comunidad, se dedicó a preparar a los niños para su Primera Comunión. Fue enviado a Burgos para continuar su formación.

El 24 de agosto de 1924, comenzó a trabajar como maestro en Caborana. Después de terminar su curso allí, en el verano de 1933, fue enviado a la comunidad de Turón.

Los Eventos de 1934 en Turón

El 5 de octubre de 1934, durante un periodo de conflictos en Asturias, un grupo de personas detuvo a los ocho Hermanos que trabajaban en la escuela de Turón. También detuvieron a un sacerdote pasionista que estaba con ellos.

Los nueve religiosos fueron llevados a un lugar llamado la Casa del Pueblo. Allí, un comité decidió que debían perder la vida. Al atardecer del 8 de octubre de 1934, se preparó un lugar en el cementerio. Los religiosos fueron privados de la vida poco después de la una de la madrugada del 9 de octubre de 1934.

Reconocimiento y Legado

¿Cuándo fue Beatificado San Julián Alfredo?

San Julián Alfredo fue beatificado el 29 de abril de 1990 por el Papa Juan Pablo II. La beatificación es un paso importante en el proceso para reconocer a alguien como santo.

El relato de su beatificación cuenta que las víctimas entendieron lo que iba a pasar. Se prepararon con oración y perdonaron a quienes les hicieron daño. Caminaron con calma hacia el cementerio. La valentía con la que los Hermanos y el sacerdote aceptaron su destino impresionó a las personas presentes. Pocos meses después, sus cuerpos fueron trasladados a Bujedo, en la provincia de Burgos, donde descansan.

¿Cuándo fue Canonizado San Julián Alfredo?

San Julián Alfredo, junto con los otros Hermanos, fue reconocido como santo (canonizado) el 21 de noviembre de 1999 por el Papa Juan Pablo II. Su festividad se celebra cada año el 9 de octubre.

Véase también

  • Mártires de Turón
  • Anexo:Santos canonizados por Juan Pablo II
kids search engine
Julián Alfredo para Niños. Enciclopedia Kiddle.