Jules Carpentier para niños

Jules Carpentier (nacido el 30 de agosto de 1851 y fallecido el 30 de junio de 1921) fue un inventor e ingeniero muy importante de Francia. Creó uno de los primeros aparatos para hacer películas. Además, inventó y fabricó muchos otros dispositivos eléctricos, telegráficos e instrumentos de medición.
Contenido
¿Quién fue Jules Carpentier?
Los primeros años y su formación
Jules Carpentier nació en París y desde joven mostró un gran interés por la ciencia y la ingeniería. En 1871, ingresó en una de las escuelas más prestigiosas de París, la École Polytechnique. Después de graduarse, compró el taller de Ruhmkorff, un físico famoso por inventar la bobina de inducción. En este taller, Carpentier se dedicó a investigar y fabricar instrumentos de gran precisión, así como máquinas eléctricas y ópticas.
Inventos clave y colaboraciones
En 1891, Jules Carpentier realizó una de sus primeras invenciones importantes: el periscopio. Lo desarrolló junto con Jean Rey. El objetivo era que los tripulantes de los submarinos pudieran ver lo que había en la superficie sin ser detectados.
El 22 de marzo de 1895, Carpentier asistió a una demostración de cine de Louis Lumière en París. Este encuentro fue el inicio de una gran amistad y colaboración entre ambos científicos, quienes trabajaron juntos en varios proyectos a lo largo de sus vidas.
El 30 de marzo de ese mismo año, Carpentier presentó su propia cámara, llamada Cynégraphe. Esta cámara usaba una película especial con perforaciones y un sistema que movía la película de forma intermitente. Aunque al principio usó dos proyectores para mostrar imágenes alternas, este método no fue muy práctico y pronto se dejó de usar.
Carpentier colaboró con Louis Lumière en la creación y fabricación del cinematógrafo. Se cree que se hicieron al menos 700 de estos aparatos, que usaban películas de 400 metros de largo y 75 mm de ancho. Además, Carpentier fue el primero en patentar un mecanismo llamado "cruz de Malta", que se usó mucho en casi todos los proyectores de cine.
Jules Carpentier falleció en 1921 debido a un accidente de tráfico.
Contribuciones en la medición eléctrica
Jules Carpentier fue uno de los primeros en fabricar los diferentes modelos de Galvanómetro, que son instrumentos para medir corrientes eléctricas muy pequeñas. Estos galvanómetros fueron diseñados por Marcel Deprez y Arsène d'Arsonval.
Además, junto con otros científicos como Éleuthère Mascart, Pellat Broca, André Blondel, Louis Le Chatelier y Callender, Carpentier desarrolló una serie de instrumentos similares al galvanómetro. Estos aparatos servían para medir y registrar la intensidad, el potencial y la tensión de la electricidad. En 1881, Carpentier usó un principio de la brújula de James Clerk Maxwell para medir la resistencia eléctrica.
Gracias a sus importantes aportaciones, durante casi cincuenta años, muchos de los instrumentos para medir electricidad se conocían con la marca "Carpentier".
Avances en la telegrafía
Jules Carpentier también trabajó en mejorar el sistema de telegrafía del ingeniero francés Émile Baudot. Junto con sus ayudantes, Carpentier añadió dispositivos para regular, traducir e imprimir mensajes. Miles de estos sistemas Baudot, fabricados en los talleres de Carpentier, se usaron en las redes telegráficas de Francia y de otros países.
Después de la invención del telégrafo, el ministro de guerra de Francia encargó al capitán Gustave Ferrié que continuara investigando para construir equipos militares importantes. Ferrié buscó la colaboración de Carpentier como fabricante. Juntos, innovaron en la construcción de bobinas de inducción e interruptores de mercurio. Pronto, crearon un equipo eléctrico completo que podía producir ondas de radio.
Carpentier y Ferrié también inventaron medidores de onda y de frecuencia, así como ohmímetros y amperímetros térmicos.
Innovaciones en la fotografía
Jules Carpentier colaboró con Charles Cros en el campo de la fotografía en color. En 1885, presentó a la Academia de Ciencias de Francia un proyecto para definir, clasificar y nombrar los colores.
En 1890, construyó la "foto-bressona", una cámara fotográfica portátil y pequeña que permitía tomar fotos a la altura de los ojos. Debido a su éxito, Carpentier creó nuevos modelos para mejorar el enfoque automático.
También inventó el Focograde y el Focómetro, que eran herramientas para ayudar con el enfoque. Más tarde, pasó de estudiar y analizar las lentes a fabricarlas él mismo. Se ocupó de la forma de las superficies de cristal y de cómo se montaban las lentes. La "foto-bressona" fue un gran éxito comercial y se fabricaron varios modelos.
El cinematógrafo y el cine
Entre 1894 y 1895, Louis Lumière diseñó el Cinematógrafo. Jules Carpentier fue el encargado de construirlo. Era una combinación muy ingeniosa y ligera de cámara, proyector y una máquina para hacer efectos especiales. Para que la película avanzara de forma intermitente, usaba un mecanismo de gancho que la frenaba perfectamente. La película permanecía quieta durante dos tercios del tiempo entre un fotograma y el siguiente. Además, un obturador (una parte giratoria del disco) dejaba pasar la luz durante una fracción de segundo.
Después de la primera proyección pública en el Salon indien du Grand Café de París, el 28 de diciembre de 1895, los Hermanos Lumière pidieron la construcción de los primeros 200 Cinematógrafos.
Para crear este aparato, Carpentier patentó en marzo de 1896 un "mecanismo con cruz de Malta de cinco ramas" y, más tarde, un "aparato para fotografiar escenas animadas" conocido como Phototrope.
En 1897, Carpentier fabricó un Cinematógrafo especial en dos modelos: el modelo A, para las películas perforadas de los Lumière, y el modelo B, para las películas perforadas de Edison. En total, se construyeron entre 700 y 800 Cinematógrafos en los talleres de Carpentier.
En 1909, los talleres de Jules Carpentier, junto con los hermanos Lumière, lanzaron al mercado una cámara de 35mm llamada "Cinématolabe". Sin embargo, no tuvo mucho éxito porque el mercado ya estaba dominado por fabricantes como Pathé y Gaumont.
Desarrollo de la óptica
En 1900, el Departamento de Construcción Naval de Francia pidió ayuda a Jules Carpentier para diseñar y construir periscopios para submarinos. Este proyecto buscaba proporcionar un "tubo de visión" bajo el agua para las obras de ingeniería marítima en Cherbourg. Para el año 1906, ya había fabricado más de 80 periscopios. Algunos de los que diseñó fueron muy importantes y utilizados durante la Primera Guerra Mundial.
Véase también
En inglés: Jules Carpentier Facts for Kids