robot de la enciclopedia para niños

Juego de cartas coleccionables Pokémon para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juego de cartas coleccionables Pokémon
Pokemon Juego de Cartas Coleccionables.svg
Editorial The Pokémon Company
Jugadores 2
Edades +7
Preparación ~3 minutos
Duración 5-120 minutos
Azar En ocasiones (Orden de las cartas, moneda)
Habilidades Juego de cartas, Estrategia, Observación

El Juego de Cartas Coleccionables Pokémon (conocido en inglés como Pokémon Trading Card Game) es un emocionante juego de cartas coleccionables para dos jugadores. Está basado en la popular serie de videojuegos Pokémon, donde los jugadores se convierten en entrenadores.

La primera versión de este juego de cartas salió en 1996 en Japón. Se inspiró en el gran éxito de los videojuegos Pokémon Rojo y Pokémon Azul. La empresa Media Factory fue la encargada de su lanzamiento inicial.

Debido a su enorme popularidad en Japón, el juego llegó a Estados Unidos y Europa en 1999. Desde entonces, se han lanzado nuevas expansiones con regularidad. Estas expansiones añaden nuevos Pokémon y cartas al juego.

Normalmente, las nuevas expansiones coinciden con el lanzamiento de nuevos videojuegos de Pokémon. La empresa The Pokémon Company, que es parte de la multinacional japonesa Nintendo, tiene los derechos de este juego en todo el mundo.

Hasta el año 2003, la compañía estadounidense Wizards of the Coast se encargaba de traducir y vender el juego en Estados Unidos y Europa. En 2006, The Pokémon Company tomó el control total de la venta de las cartas, incluso en Japón.

¿Cómo se juega el Juego de Cartas Coleccionables Pokémon?

En una partida de Pokémon Trading Card Game, los jugadores actúan como entrenadores Pokémon. Su objetivo es simular un combate, similar a los videojuegos. Para empezar a jugar, cada jugador necesita tener una baraja de 60 cartas. Esta baraja debe estar preparada antes de la partida. Los jugadores pueden elegir libremente las cartas que quieren en su baraja.

Preparación del campo de juego

Los dos jugadores se sientan uno frente al otro. Cada uno tiene su propio espacio de juego. Este espacio se divide en cinco zonas importantes:

  • Zona del Pokémon activo: Es el lugar central donde se coloca el Pokémon que está combatiendo en ese momento.
  • Banca: Debajo del Pokémon activo, aquí se pueden colocar hasta 5 Pokémon adicionales. Estos Pokémon esperan su turno para combatir.
  • Baraja: A la derecha de la banca, cada jugador deja su mazo de cartas.
  • Pila de Descartes: Junto a la baraja, es el lugar donde se ponen las cartas que ya no se usan.
  • Pila de Premios: A la izquierda de la banca, se guardan las cartas de premio de cada jugador.

No es obligatorio usar un tablero especial, pero puede ayudar a organizar las cartas. Además, se necesita una moneda para decidir algunos eventos al azar. Algunos paquetes de juego traen monedas de Pokémon, pero cualquier moneda normal sirve.

Pasos para empezar una partida

Primero, los jugadores deben mezclar bien sus cartas. Luego, cada uno roba 7 cartas y las mantiene en secreto. Si un jugador no tiene al menos un Pokémon básico (uno que no sea evolución de otro) en su mano, debe mostrar sus cartas. Después, las devuelve, mezcla de nuevo y roba 7 cartas otra vez. Como compensación, el oponente puede robar una carta extra. Esto se repite hasta que ambos tengan un Pokémon básico.

Después, cada jugador elige su Pokémon activo, el que combatirá primero, y lo coloca en su zona. Si tienen más Pokémon básicos, pueden ponerlos en la banca (hasta 5). Para que nadie vea las decisiones del otro, todos los Pokémon se colocan boca abajo al principio.

Luego, cada jugador roba 6 cartas de su baraja sin mirarlas. Estas cartas se colocan aparte en un montón llamado "Pila de premios". Si quieren una partida más rápida, pueden acordar menos premios.

Finalmente, se lanza una moneda para ver quién empieza. El jugador que va primero no puede atacar ni usar cartas de partidario en su primer turno. Después de esto, se dan la vuelta a los Pokémon y la partida comienza.

¿Cómo se desarrolla el juego?

Los jugadores se turnan para que sus Pokémon luchen. El objetivo es quitarle todos los puntos de salud (PS) al Pokémon activo del oponente. Cada vez que un jugador derrota al Pokémon activo de su rival, roba una carta de su pila de premios. El oponente debe reemplazar su Pokémon activo con uno de su banca.

Al inicio de cada turno, el jugador roba una carta de su baraja y la añade a su mano. Durante su turno, puede hacer varias acciones en el orden que quiera:

  • Añadir Pokémon a la banca.
  • Usar todas las cartas de Entrenador que desee.
  • Evolucionar un Pokémon (solo una vez por Pokémon por turno).
  • Añadir una carta de energía a uno de sus Pokémon (solo una por turno).
  • Usar las habilidades especiales de cualquier Pokémon en juego.
  • Cambiar el Pokémon activo por otro de la banca.

Después de estas acciones, el turno termina cuando el jugador usa un ataque de su Pokémon activo. Si no puede o no quiere atacar, puede pasar su turno.

Algunas cartas, como las de Entrenador o Pokémon, tienen reglas especiales. Si el texto de una carta contradice las reglas normales, siempre se sigue lo que dice la carta.

¿Cómo se gana una partida?

Un jugador gana la partida cuando ha tomado todas las cartas de su pila de premios. También se gana si, al derrotar un Pokémon del oponente, este no tiene más Pokémon en la banca para reemplazarlo. Otra forma de ganar es si el oponente se queda sin cartas en su baraja y no puede robar al inicio de su turno.

Si hay un empate (los últimos Pokémon de ambos jugadores son derrotados en el mismo turno), se juega una nueva partida rápida con un solo premio para decidir el ganador.

Tipos de cartas en el Juego de Cartas Coleccionables Pokémon

Archivo:2021 New York Comic Con (Batch Edits - 030) (51573143426)
Una carta Pokémon de Charizard, exhibida en la Comic Con de Nueva York en 2021.

El juego tiene tres tipos principales de cartas, fáciles de reconocer: las cartas de Pokémon, que son las criaturas principales; las cartas de energía, que son como el combustible; y las cartas de Entrenador, que dan apoyo.

Cartas de energía

Las cartas de energía tienen la palabra "Energía" arriba. Hay varios tipos, cada uno con un icono y color: Fuego (rojo), Agua (azul), Rayo (amarillo), Lucha (marrón), Planta (verde), Psíquico (morado), Acero (gris), Siniestro (negro), Dragón (dorado), Hada (magenta) e Incolora (blanca).

La energía se une a los Pokémon colocando las cartas debajo de ellos. En su turno, cada jugador puede unir solo una energía a uno de sus Pokémon (activo o en la banca), a menos que una habilidad o carta de entrenador diga lo contrario.

La energía es vital para que los Pokémon puedan atacar. Cada ataque necesita una cantidad y tipo específico de energía, indicado con símbolos. Por ejemplo, si un ataque muestra dos símbolos azules de Agua, el Pokémon necesita al menos dos cartas de Energía de Agua para usarlo.

Si el Pokémon activo no tiene suficiente energía para atacar, el turno del jugador termina sin atacar. Los símbolos blancos de "energía incolora" pueden ser cubiertos por cualquier tipo de carta de energía.

Cartas de Pokémon

Los Pokémon son las cartas más importantes. Cada Pokémon tiene un tipo y una cantidad de Puntos de Salud (PS), ambos indicados en la parte superior de la carta. Los PS muestran cuánta vida tiene el Pokémon antes de ser derrotado.

Habilidades

Algunos Pokémon tienen habilidades especiales, que se describen en la carta junto a la palabra "Habilidad". Las habilidades no son ataques, sino reglas especiales del Pokémon. Si una habilidad tiene un efecto puntual, el jugador puede usarla en su turno cuando quiera. Usar una habilidad no termina el turno, a menos que la habilidad lo indique.

Ataques Pokémon

Cuando un Pokémon ataca, le quita puntos de salud al oponente. La cantidad de daño se indica en el ataque. Si el ataque tiene una descripción adicional, se siguen esas instrucciones. Después del ataque, el turno del jugador termina.

Para mostrar el daño, se colocan marcadores de daño sobre el Pokémon afectado. Estos marcadores son fichas con un valor (por ejemplo, "10" PS). Si un Pokémon recibe 40 PS de daño, se ponen cuatro marcadores de "10" PS. También se pueden usar dados. Cuando el daño acumulado es igual o mayor que los PS del Pokémon, este queda fuera de combate.

Debilidad y resistencia de los Pokémon

Algunos Pokémon son más débiles o más fuertes contra ciertos tipos de Pokémon. Por ejemplo, los Pokémon de tipo Fuego suelen ser débiles contra los de tipo Agua. La debilidad y resistencia de cada Pokémon se muestran en la parte inferior de su carta.

Si un Pokémon tiene una debilidad "×2" al tipo Agua y el oponente ataca con un Pokémon de ese tipo, recibirá el doble de daño. Si tiene una resistencia de "-30", los ataques de los Pokémon de tipo Agua le harán 30 PS menos de lo normal.

Condiciones especiales en el combate

Al igual que en los videojuegos, algunos ataques pueden causar estados alterados en el Pokémon rival. Un Pokémon con un estado especial sufrirá sus efectos hasta que se cure, sea derrotado o se retire.

  • Dormido: No puede atacar ni retirarse. Al final de cada turno, se lanza una moneda. Si sale cara, se despierta; si sale cruz, sigue dormido. La carta se gira 90° en sentido antihorario para indicarlo.
  • Confundido: Antes de atacar, se lanza una moneda. Si sale cara, ataca normal. Si sale cruz, no ataca y se hace 30 puntos de daño a sí mismo. Puede retirarse. La carta se gira 180° para indicarlo.
  • Paralizado: No puede atacar ni retirarse. Dura solo un turno. La carta se gira 90° en sentido horario para indicarlo.
  • Envenenado: Puede atacar y retirarse, pero recibe 10 puntos de daño al final de cada turno. Se coloca un marcador de veneno (ficha morada).
  • Quemado: Puede atacar y retirarse. Al final de cada turno, se lanza una moneda. Si sale cruz, recibe 20 puntos de daño. Si sale cara, no recibe daño pero sigue quemado. Se coloca un marcador de quemadura (ficha naranja).

Los Pokémon se curan de los estados alterados si se retiran a la banca o si evolucionan. Las condiciones que cambian la orientación de la carta (dormido, confundido, paralizado) no pueden estar activas al mismo tiempo; solo se aplica la última. Las condiciones con marcadores (quemado, envenenado) sí pueden combinarse con otros estados.

Retirada de un Pokémon

En cualquier momento de su turno, un jugador puede retirar a su Pokémon activo del combate. Para ello, debe pagar un coste de retirada, que se indica en la parte inferior de la carta con símbolos de energía incolora. El jugador debe descartar esa cantidad de cartas de energía unidas al Pokémon. Si no tiene suficiente energía, no puede retirarse.

Cuando un Pokémon se retira, va a la banca y es reemplazado por otro Pokémon. El Pokémon retirado conserva el daño y las energías que le queden.

Evolución de los Pokémon

Algunos Pokémon pueden evolucionar. Las cartas de evolución muestran de qué Pokémon proceden en la esquina superior izquierda. Un Pokémon puede tener una o dos evoluciones, o ninguna.

Los Pokémon que no evolucionan de otros se llaman "Básicos". Los que evolucionan de un Básico son "Fase 1". Los que evolucionan de un Fase 1 son "Fase 2". Por ejemplo, Charmander es Básico, evoluciona a Charmeleon (Fase 1), y este a Charizard (Fase 2).

Los Pokémon de Fase 1 y Fase 2 no pueden empezar en el campo de juego. Deben evolucionar de un Pokémon anterior. Si un jugador tiene una carta de evolución en su mano y el Pokémon anterior está en juego (activo o en la banca), puede evolucionarlo colocando la carta de evolución encima de la original.

Al evolucionar, el Pokémon mantiene su energía y el daño recibido. Sin embargo, si tenía un estado alterado, se cura. Un Pokémon no puede evolucionar en el mismo turno en que se pone en juego, ni puede evolucionar dos veces en el mismo turno.

Evoluciones especiales

Las expansiones más recientes han traído evoluciones especiales con diseños más llamativos. Estas cartas suelen ser más fuertes. Los jugadores deben acordar si las permiten antes de empezar la partida. Algunos tipos de evoluciones especiales son:

  • Pokémon Nv. X: Aparecieron en las series Diamond&Pearl y Platinum. Son Pokémon que han subido de nivel y mejorado. Se colocan sobre la carta normal del mismo Pokémon. Un Pokémon Nv. X puede usar sus propios ataques y habilidades, además de los de su nivel anterior.
  • Mega Evolución: Introducidas en la expansión XY. Muestran Pokémon en su forma mega-evolucionada y tienen una "M" junto al nombre. Se colocan sobre la versión EX del Pokémon original. Al mega-evolucionar, el turno del jugador termina automáticamente.
  • TURBO: Desde la expansión XY-TURBOImpulso (o "Pokémon BREAK"). Potencian a los Pokémon con nuevos ataques y más PS. Funcionan como los Pokémon Nv. X. Estas cartas se colocan horizontalmente, cubriendo solo la mitad superior de la carta original. Un Pokémon TURBO puede usar todos los ataques y habilidades de su forma anterior, además de los nuevos.

Pokémon especiales

Las expansiones suelen incluir cartas Pokémon con características especiales. Estas cartas son más fuertes y tienen diseños espectaculares, a menudo con ilustraciones en 3D y efectos holográficos. Algunas características son permanentes, otras son exclusivas de una expansión.

Por ejemplo, los Pokémon-EX, introducidos en la quinta generación, tienen mucha resistencia y ataques poderosos. La desventaja es que, si un Pokémon-EX es derrotado, el rival toma dos premios en lugar de uno.

Cartas de entrenador

Las cartas de Entrenador dan apoyo en el combate. Hay cuatro tipos: Objeto, Partidario, Estadio y Herramienta Pokémon. El efecto de cada carta se describe en ella. Los jugadores pueden usar cualquier carta de entrenador de su mano durante su turno, antes de atacar. Su efecto es inmediato y luego se descartan.

  • Objeto: Basados en los videojuegos, son de apoyo. Se pueden usar todos los que se quieran en un turno y se descartan.
  • Partidario: Similares a los objetos, pero la ayuda viene de un personaje Pokémon. Suelen ser más potentes. Solo se puede usar una carta de partidario por turno.
  • Estadio: Representan el lugar del combate. No se descartan, se quedan en el centro del campo. Sus efectos duran hasta que otra carta de estadio la reemplaza. Afectan a ambos jugadores por igual.
  • Herramienta Pokémon: Objetos que se unen permanentemente a los Pokémon, dándoles ventajas. Se pueden unir varias herramientas en un turno, pero cada Pokémon solo puede tener una.

¿Cómo se arma una baraja de Pokémon?

Una baraja de juego siempre debe tener 60 cartas. Los jugadores pueden armarla como quieran, según su estrategia. El estilo de juego cambia mucho según la baraja. La única regla es que, excepto las cartas de energía básica, una baraja no puede tener más de cuatro cartas con el mismo nombre.

Aunque no hay reglas estrictas sobre qué cartas incluir, la baraja debe ser jugable. Por ejemplo, las cartas de energía deben coincidir con los requisitos de energía de los Pokémon que se incluyan.

Como guía, una baraja equilibrada podría tener entre 15 y 20 cartas de Pokémon, entre 15 y 20 cartas de energía, y entre 13 y 20 cartas de Entrenador.

Expansiones del Juego de Cartas Coleccionables Pokémon

Anexo:Expansiones del Juego de cartas coleccionables Pokémon

The Pokémon Company ha lanzado muchas expansiones a lo largo de los años. Estas expansiones añaden nuevos Pokémon, objetos y evoluciones al juego. Cada expansión tiene un tema y suele coincidir con el lanzamiento de nuevos videojuegos de Pokémon. En 2021, el juego tenía 89 expansiones (82 en Japón) más colecciones especiales, con un promedio de 4 expansiones por año.

Torneos competitivos del Juego de Cartas Coleccionables Pokémon

Archivo:Pyrkon 2022 Pokemon Trading Card Game
Jugadores del juego de cartas coleccionables de Pokémon durante un torneo en 2022.

Desde el inicio del juego, The Pokémon Company organiza ligas y torneos competitivos de Pokémon Trading Card Game. Estos eventos se realizan a nivel local, nacional e internacional. Los participantes usan sus propias barajas, creadas según su estrategia. Para mantener el juego justo, los torneos tienen diferentes formatos, que deciden qué cartas están permitidas. Generalmente, solo se pueden usar las cartas de las expansiones más recientes.

  • Estándar: Solo permite barajas con cartas de expansiones recientes. Cada año, las expansiones más antiguas se retiran y se añaden las nuevas. Esto hace que el juego sea más predecible y bueno para principiantes.
  • Expandido: Permite usar más cartas que el formato estándar. Las cartas se retiran con menos frecuencia, lo que permite más combinaciones y estrategias más complejas para jugadores con experiencia.
  • Sin límites: Permite usar cartas de todas las expansiones, incluso las que están prohibidas en otros formatos.
  • Temático: Solo permite jugar con las barajas temáticas oficiales. No se pueden usar barajas personalizadas. Es un formato más sencillo y apto para principiantes.

Además de estas reglas, a veces los organizadores de torneos prohíben cartas específicas. Esto ocurre si una carta da una ventaja demasiado grande y podría hacer el juego injusto.

El Juego de Cartas Coleccionables Pokémon en videojuegos

A lo largo de los años, Nintendo ha lanzado varios videojuegos que permiten jugar al Juego de Cartas Coleccionables de forma virtual.

Pokémon Trading Card Game (Game Boy Color)

Pokémon Trading Card Game es un videojuego para la consola Game Boy Color. Salió en Japón en 1998 y en Europa en diciembre de 2000. En el juego, el personaje principal colecciona cartas Pokémon y consigue nuevas barajas. Viaja por diferentes ciudades, enfrentándose a muchos entrenadores para conseguir todas las cartas. El videojuego incluía algunas cartas especiales que no existían físicamente en ese momento.

En 2001, Nintendo lanzó una segunda parte, "Pokémon Trading Card Game 2", solo en Japón. Tenía nuevos entrenadores, una isla nueva para explorar y barajas adicionales.

Pokémon Trading Card Game Online

Lanzado en 2011, Pokémon Trading Card Game Online era una aplicación oficial gratuita para computadoras Windows y macOS. En 2014, salió una versión para tabletas iPad, y en 2016, para Android.

El 5 de junio de 2023, este servicio terminó. Fue reemplazado por un nuevo juego similar: Pokémon Trading Card Game Live.

Pokémon Trading Card Game Live

Pokémon Trading Card Game Live es un videojuego en línea para computadoras y dispositivos móviles. Permite coleccionar, jugar en línea y usar versiones digitales de las cartas físicas. Fue lanzado el 8 de junio de 2023. Es el sucesor de Pokémon Trading Card Game Online y mantiene muchas de sus funciones.

Este videojuego, distribuido por The Pokémon Company, permite jugar al juego de cartas coleccionables virtualmente. Puedes competir contra otros jugadores en tiempo real por internet e intercambiar cartas. El juego tiene varias barajas temáticas y puedes desbloquear más al ganar partidas. También incluye un editor para crear tus propias barajas y una función para registrar tus cartas físicas y usarlas en el juego virtual.

Pokémon Trading Card Game Pocket

Es una aplicación para dispositivos móviles iOS y Android lanzada en octubre de 2024. Permite a los jugadores disfrutar de una versión más sencilla y rápida del juego de cartas original. Los jugadores pueden coleccionar cartas virtuales, crear barajas personalizadas y probar diferentes estrategias.

Aunque mantiene las bases del juego original, Pokémon TCG Pocket es una versión simplificada. Algunos de los cambios principales son:

  • Se eliminaron las cartas de energía. Ahora hay una "Zona de energía" que genera energía automáticamente cada turno.
  • Se eliminaron las cartas de premio. En su lugar, al derrotar Pokémon rivales, se ganan puntos. Para ganar, se necesitan 3 puntos (en lugar de 6 premios).
  • Las barajas tienen veinte cartas en lugar de sesenta.
  • La banca solo puede tener tres Pokémon en lugar de los cinco habituales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pokémon Trading Card Game Facts for Kids

kids search engine
Juego de cartas coleccionables Pokémon para Niños. Enciclopedia Kiddle.