robot de la enciclopedia para niños

Judy Baca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Judy Baca
Judith Baca.jpg
Información personal
Nacimiento 20 de septiembre de 1946
Los Ángeles (Estados Unidos)
Residencia Los Ángeles
Nacionalidad Estadounidense y Mexicana
Educación
Educada en
  • Bishop Alemany High School
  • Universidad Estatal de California, Northridge (M.A. en Arte; hasta 1979)
Información profesional
Ocupación Pintora y litógrafa
Área Mural
Empleador
Movimiento National Chicano Moratorium Committee Against the Vietnam War
Sitio web www.judybaca.com
Distinciones
  • Beca Guggenheim
  • Premio Caucus (1999)

Judith Francisca Baca (nacida el 20 de septiembre de 1946 en Los Ángeles, Estados Unidos) es una artista y activista chicana. Es conocida por sus grandes murales públicos.

Judy Baca es considerada una de las muralistas más importantes de Estados Unidos. Comenzó a crear grandes obras de arte en espacios públicos de Los Ángeles en 1974. Durante los siguientes diez años, pintó más de cuatrocientos murales con la ayuda de miles de voluntarios de la comunidad.

En 1976, fundó el Social and Public Art Resource Center (SPARC) en Venice, California. Lo hizo junto con la pintora Christina Schlesinger y la cineasta Donna Deitch. Actualmente, es la directora artística de SPARC.

¿Quién es Judy Baca?

Sus Primeros Años y el Arte

Judy Baca es una chicana de segunda generación. Nació en Huntington Park, en el centro-sur de Los Ángeles. Creció en un hogar donde vivía con su madre, su abuela y sus dos tías. Su padre no estuvo presente en su infancia. Como su madre trabajaba en una fábrica de neumáticos, su abuela fue la persona más importante en sus primeros años.

Cuando Judy tenía seis años, su madre se casó y la familia se mudó a Pacoima. Aunque no estaba muy lejos, el nuevo vecindario era muy diferente. Había menos personas de origen hispano. Judy fue a la escuela local, donde las clases eran en inglés. Esto fue un problema al principio, porque en casa hablaba español con su madre, abuela y tías. Debido a sus dificultades para hablar inglés, uno de sus maestros le permitió pintar en clase. Así fue como Judy descubrió su interés por el arte.

De Maestra a Muralista

Judy Baca terminó sus estudios secundarios en Bishop Alemany High School en 1964. En 1969, se graduó de la Universidad Estatal de California en Northridge. Judy se casó a los 19 años, pero su matrimonio terminó seis años después. Luego, regresó a su antigua escuela, Bishop Alemany, pero esta vez como profesora. Poco después de empezar a enseñar, animó a sus alumnos, que venían de diferentes orígenes, a pintar un mural en la escuela.

Su trabajo en Bishop Alemany High School terminó cuando fue despedida. Esto ocurrió junto con otras diez monjas y siete profesores laicos. La razón fue su participación en protestas contra la guerra de Vietnam. Al quedarse sin empleo, tuvo que pensar en cómo ganarse la vida. Hasta ese momento, no había pensado en vivir de su arte. Financiaba sus actividades artísticas con su salario de maestra. A partir de ese momento, decidió dedicarse por completo a las actividades artísticas.

Baca empezó a trabajar para el departamento de parques de Los Ángeles. Allí, inició un programa de murales. En este programa, involucraba a jóvenes del este de la ciudad. Les pedía que contaran sus historias a través de los murales. Sin embargo, esta idea no siempre fue bien recibida por algunos de sus superiores. Las historias que los jóvenes querían contar no siempre eran las que los directivos querían ver.

Judy Baca se unió como profesora a la Universidad de California en Irvine en 1980. En 1996, comenzó a enseñar en la Universidad de California en Los Ángeles.

La Gran Muralla de Los Ángeles: Una Obra Gigante

Su obra más famosa es la Gran Muralla de Los Ángeles (The Great Wall of Los Angeles). Es un mural de ochocientos metros de largo. En él, se cuenta la historia de la ciudad desde sus inicios hasta los años cincuenta del siglo XX. Setecientas personas participaron en la planificación y creación de esta obra. También contó con la ayuda de expertos, historiadores y artistas locales. El trabajo se realizó durante siete veranos, desde 1976 hasta 1984, pintando por secciones.

Los temas del mural muestran la diversidad cultural de la región. Está dedicado a los diferentes grupos étnicos que han ayudado a formar el estado de California. El mural se encuentra en el canal de drenaje de Tujunga y sus alrededores.

Un Proyecto para Toda la Ciudad

En 1988, el alcalde de Los Ángeles, Tom Bradley, le pidió a Judy Baca que creara un programa de murales para toda la ciudad. Este programa se basaría en el proyecto de la Gran Muralla y se llamaría Neighborhood Pride Program (Programa de Orgullo Vecinal). Gracias a este programa, se realizaron ochenta y cinco murales en la mayoría de las comunidades étnicas de la ciudad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Judy Baca Facts for Kids

kids search engine
Judy Baca para Niños. Enciclopedia Kiddle.