robot de la enciclopedia para niños

Juana Álvarez-Prida y Vega para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juana Álvarez-Prida
Información personal
Nombre de nacimiento Juana Álvarez-Prida y Vega
Nacimiento 3 de febrero de 1900
Fresnedo, Asturias España
Fallecimiento 8 de julio de 2000
Fresnedo
Residencia España
Nacionalidad Española
Familia
Padres Emilio Álvarez-Prida y Arias
Purificación Vega y Quiñones
Educación
Educada en Universidad de Oviedo
Información profesional
Ocupación química y profesora
Área Química
Empleador Instituto Ramiro de Maeztu
Título Hija predilecta de Teverga
Distinciones Mujer progresista a la Ciencia 1990
Medalla de Plata al Mérito en el Trabajo

Juana Álvarez-Prida y Vega (nacida en Fresnedo, Asturias, el 3 de febrero de 1900, y fallecida en el mismo lugar el 8 de julio de 2000) fue una destacada profesora y química española. Es recordada por su dedicación a la enseñanza y por ser una de las pocas mujeres que estudiaron química en su época. En 1990, recibió un importante reconocimiento por su contribución a la ciencia.

¿Quién fue Juana Álvarez-Prida?

Juana Álvarez-Prida fue una mujer que dedicó su vida al estudio y la enseñanza de la química. Nació en una familia numerosa, siendo la cuarta de siete hermanos. Sus padres fueron Emilio Álvarez-Prida y Arias, quien era abogado, y Purificación Vega y Quiñones. Su padre apoyaba ideas avanzadas para su tiempo y fue una figura importante en la política de su época.

Sus primeros años y educación

Desde pequeña, Juana mostró interés por el aprendizaje. Estudió en el colegio de monjas Notre-Dame, ubicado en Pola de Lena, Asturias. Además de sus estudios, Juana tenía una gran pasión por la música. Aprendió a tocar el piano y disfrutaba interpretando piezas clásicas de compositores famosos como Mozart y Beethoven.

Un camino hacia la química

A los catorce años, Juana tomó una decisión poco común para las jóvenes de su época: quería ir a la universidad. En aquel tiempo, muy pocas mujeres accedían a la educación superior. Su padre apoyó su deseo, y Juana comenzó el Bachillerato.

Aunque al principio quería estudiar Letras, no había una facultad para esa carrera en Oviedo. Por eso, decidió estudiar Ciencias Químicas, una disciplina en la que las mujeres eran aún menos comunes.

Su carrera como química y profesora

Juana se matriculó en la universidad en 1929, cuando tenía veintinueve años. En su clase de Química, solo había otras tres mujeres. Un año después, en 1930, se unió a la Real Sociedad Española de Física y Química, una importante asociación de científicos.

Cuando terminó sus estudios, Juana se mudó a Madrid y comenzó a trabajar como profesora en el Instituto-Escuela. Durante un periodo difícil en España, Juana continuó enseñando en institutos de Valencia y Barcelona.

Después de este periodo, Juana siguió su carrera docente. Fue profesora en un instituto en Ponferrada y, un año más tarde, se trasladó a Gijón para dar clases en el Real Instituto Jovellanos. También impartió muchas clases particulares, primero en Oviedo y luego en Madrid, donde también enseñó en colegios privados.

En la década de 1950, Juana se unió al equipo del Instituto Ramiro de Maeztu. Allí, después de aprobar unas oposiciones, se convirtió en profesora agregada. Incluso después de alcanzar la edad de jubilación, Juana siguió compartiendo sus conocimientos. Continuó enseñando en el Colegio Estilo, fundado por Josefina Aldecoa.

Juana Álvarez-Prida falleció el 8 de julio de 2000 en Fresnedo, su pueblo natal en Asturias, a la edad de cien años.

Reconocimientos y premios

La dedicación y el trabajo de Juana Álvarez-Prida fueron reconocidos con varios premios importantes:

  • En 1990, recibió el Premio Mujer Progresista a la Ciencia, un galardón que reconoce a mujeres destacadas en el ámbito científico.
  • En 1992, le fue otorgada la Medalla de Plata al Mérito en el Trabajo, por su larga y valiosa trayectoria profesional.
  • También en 1992, fue nombrada Hija Predilecta de Teverga, un honor especial de su pueblo natal.
kids search engine
Juana Álvarez-Prida y Vega para Niños. Enciclopedia Kiddle.