Juan de Tassis y Acuña para niños
Juan de Tassis y Acuña fue un importante noble español que vivió entre los siglos XVI y XVII. Nació en Valladolid (la fecha exacta no se conoce) y falleció en Madrid en 1607. Fue el primer conde de Villamediana desde 1603 y ocupó un cargo muy relevante: el de Correo Mayor de España. Esto significaba que estaba a cargo de todo el sistema postal del país.
Contenido
¿Quién fue Juan de Tassis y Acuña?
Orígenes de la familia Tassis
La familia Tassis era originaria de Italia y sus miembros se extendieron por varias partes de Europa, desde Flandes (una región histórica que hoy incluye partes de Bélgica, Países Bajos y Francia) hasta España. El emperador Carlos V les dio el importante trabajo de ser "maestros de hostería y postas". Esto quería decir que se encargaban de organizar los viajes y el correo.
Un miembro destacado de la familia, Juan Bautista de Tassis, fue el Correo Mayor de Flandes. Su hijo mayor, Raimundo de Tassis (nacido alrededor de 1515 y fallecido en 1579), se trasladó a España y se casó con Catalina de Acuña.
Primeros años y servicio al rey
Durante el reinado de Felipe II, Juan de Tassis y Acuña comenzó a trabajar para el príncipe Carlos. También participó en una campaña militar para calmar la Rebelión de las Alpujarras, un conflicto en el sur de España.
Fue nombrado caballero de la Orden de Santiago, una importante orden de caballería. Como Correo Mayor, acompañó al Duque de Alba en la toma de Lisboa el 27 de agosto de 1580. Fue en Lisboa donde nació su único hijo, Juan de Tassis y Peralta, quien más tarde sería el segundo conde de Villamediana. En 1583, la familia regresó a Madrid junto con el rey.
¿Qué logros importantes tuvo Juan de Tassis?
Nombramiento como conde y Correo Mayor
Felipe III lo nombró conde de Villamediana el 12 de octubre de 1603. Además, confirmó su cargo como Correo Mayor General de todos los territorios del rey. Juan de Tassis y Acuña se casó con María de Peralta Muñatones.
Papel en la paz con Inglaterra
Juan de Tassis tuvo un papel muy importante en las negociaciones de paz con Inglaterra. Estas negociaciones buscaban poner fin a la guerra que había durado muchos años entre España e Inglaterra (la guerra anglo-española de 1585-1604).
Fue el líder de la misión diplomática española que salió de España en junio de 1603. Su objetivo era firmar el Tratado de Paz de Londres, lo cual lograron el 27 de agosto de 1604. Gracias a esto, se convirtió en el primer diplomático español en la corte inglesa del rey Jacobo I después de que el anterior embajador, Bernardino de Mendoza, fuera expulsado en 1584.
Fallecimiento y legado
Juan de Tassis y Acuña falleció en 1607. Fue enterrado en la capilla principal del Convento de San Agustín de Valladolid. Su hijo, Juan de Tassis y Peralta, heredó el título de segundo conde de Villamediana y también el cargo de Correo Mayor. Lamentablemente, su hijo falleció en un suceso trágico en 1622.
Familia y descendencia
Juan de Tassis y Acuña y María de Peralta tuvieron varios hijos, entre ellos:
- Juan de Tassis y Peralta, quien heredó sus títulos y cargos.
- Felipe de Tassis, quien se hizo abad (un líder religioso).
- Otro hijo llamado Juan de Tassis, que falleció en 1593 como capitán.
La línea directa de la familia Tassis en España terminó con la muerte de Juan de Tassis y Peralta.
Galería de imágenes
-
Conferencia de Somerset House, 1604, óleo sobre lienzo, 244,5 x 307,5 cm, Londres, National Portrait Gallery. Óleo anónimo con la firma apócrifa de Juan Pantoja de la Cruz. A la izquierda, segundo desde la ventana, Juan de Tassis, I conde de Villamediana, con la Cruz de Santiago.
Véase también
En inglés: Juan de Tassis, 1st Count of Villamediana Facts for Kids